Sud¨¢n y los rebeldes del sur se comprometen a firmar la paz
El Gobierno sudan¨¦s y los rebeldes del sur del pa¨ªs se comprometieron ayer ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, reunido de forma excepcional en Nairobi, a cerrar antes de finalizar el a?o el acuerdo de paz que debe poner fin a la guerra m¨¢s antigua del continente africano. Despu¨¦s de la ceremonia de firma, el Consejo, que celebraba su primera reuni¨®n fuera de su sede de Nueva York en 14 a?os, adopt¨® a la unanimidad una resoluci¨®n que promete apoyo pol¨ªtico y econ¨®mico a Sud¨¢n una vez terminado el conflicto entre norte y sur y otro en la regi¨®n occidental de Darfur, que han causado la muerte de millones de personas y otros millones desplazados.
Ante los 15 embajadores del Consejo de Seguridad, el Gobierno de Jartum y el Ej¨¦rcito Popular de Liberaci¨®n de Sud¨¢n (EPLS) firmaron un documento en el que declaran su "compromiso" a cerrar antes del 31 de diciembre el acuerdo que pone fin a 21 a?os de guerra en el sur del mayor pa¨ªs, una regi¨®n rica en petr¨®leo. Esta promesa ya hab¨ªa sido pronunciada varias veces en los ¨²ltimos a?os por el vicepresidente sudan¨¦s, Al¨ª Osman Taha, y el l¨ªder rebelde John Garang, los dos principales negociadores. Pero esta vez lo hicieron por escrito y ante el Consejo de Seguridad, que intent¨® disipar el escepticismo que rodea el acuerdo y las cr¨ªticas por el manejo de la crisis de Darfur.
El embajador estadounidense ante la ONU, John Danforth, el actual presidente del Consejo, reconoci¨® que para algunos el Consejo hab¨ªa venido a Kenia con la intenci¨®n de hacer discursos mientras gente se muere. "Les toca a ustedes demostrar que los esc¨¦pticos est¨¢n equivocados", dijo Danforth a Taha y Garang. "Las violencias y atrocidades deben cesar ya. Han o¨ªdo claramente el mensaje del Consejo de Seguridad, ahora que lo tengan en cuenta".
Cr¨ªticas de las ONG
Las organizaciones humanitarias y de derechos humanos no parec¨ªan ayer convencidas del alcance de este acuerdo de paz, especialmente en el caso del conflicto de Darfur. Amnist¨ªa Internacional reclamaba la aplicaci¨®n de un embargo sobre las armas a todas las partes en conflicto. "Desde Nueva York a Nairobi, esta serie de resoluciones d¨¦biles sobre la crisis de Darfur nos han conducido a ninguna parte", dijo Caroline Nursey, la directora regional de la ONG brit¨¢nica Oxfam. Jerema Rome, de Human Right Watch, tem¨ªa que el Gobierno de Sud¨¢n "interprete esta resoluci¨®n como un cheque en blanco para proseguir su campa?a de persecuci¨®n de las poblaciones civiles en Darfur".
En su resoluci¨®n, el Consejo dice que considerar¨¢ las medidas "apropiadas" en caso de que Sud¨¢n no respete sus compromisos, una amenaza velada de sanciones que aparece incluso m¨¢s leve que en resoluciones anteriores. China, que extrae petr¨®leo en el pa¨ªs y vende armas a Jartum, dijo que opondr¨ªa su veto a cualquier sanci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.