La exposici¨®n 'La era de los descubrimientos' recorre tres siglos de arte, ciencia y religi¨®n
Los Reyes visitan en Seattle la muestra que parte de Col¨®n y llega a las expediciones al Pac¨ªfico
Entre 1492 y 1819, una de las ¨¦pocas art¨ªsticas m¨¢s florecientes de Europa, Espa?a rein¨® como un imperio que se expandi¨® a trav¨¦s de continentes y oc¨¦anos. A una remota esquina del mundo, antes de que los grandes expedicionarios estadounidenses Lewis y Clark llegaran a Seattle, los exploradores espa?oles ya lo hab¨ªan hecho en nueve ocasiones. Dejaron su impronta en lugares que hoy se llaman San Juan, L¨®pez o el Estrecho de Juan de Fuca. Don Juan Carlos y do?a Sof¨ªa visitaron ayer, en el Museo de Arte de Seattle, la exposici¨®n Espa?a en la era de los descubrimientos. 1492-1819.
La exhibici¨®n rinde homenaje al esplendor, el fervor religioso, los descubrimientos cient¨ªficos, en resumen, a m¨¢s de tres siglos de tesoros y aventuras espa?oles. Organizada por Patrimonio Nacional de Espa?a, comisariada por su conservador Javier Morales Vallejo y copatrocinada por la Fundaci¨®n Bill Gates, entre otros, la exposici¨®n ofrece desde el pasado 16 de octubre y hasta el pr¨®ximo 2 de enero m¨¢s de tres siglos de la dilatada Edad de Oro espa?ola, desde la llegada de Col¨®n hasta las expediciones cient¨ªficas al Pac¨ªfico.
Las obras de arte, algunas de la cuales nunca hab¨ªan salido del suelo espa?ol, proceden de instituciones como el Museo del Prado, El Escorial y colecciones privadas. Entre las pinturas que se pueden contemplar en el Museo de Arte de Seattle hay obras de Goya, El Greco, Vel¨¢zquez, Zurbar¨¢n y Murillo. A ellas se suman esculturas, tapices, instrumentos cient¨ªficos, armaduras reales, ilustraciones de bot¨¢nica y manuscritos, incluido el original de una carta escrita por Col¨®n a la reina Isabel la Cat¨®lica en 1493, y mapas del Nuevo Mundo, configurando un retrato de un imperio que us¨® su fuerza militar y religiosa para expandirse por un mundo desconocido y conseguir m¨¢s poder y m¨¢s riqueza. La exhibici¨®n arranca cronol¨®gicamente en 1492, cuando Col¨®n inici¨® su viaje en busca de una nueva ruta a la India, y concluye con el Tratado Transcontinental de 1819, por el que Espa?a renuncia a Florida y a todos los territorios hasta el Pac¨ªfico por encima del paralelo 42 a cambio del reconocimiento de la soberan¨ªa sobre Tejas.
Espa?a en la era de los descubrimientos explora cuatro temas: 'La imagen del imperio', en la que, a trav¨¦s de documentos cient¨ªficos procedentes del Nuevo Mundo y obras maestras pertenecientes a El Bosco, Vel¨¢zquez, Bernini (su Crucifijo fue adquirido por Vel¨¢zquez en Roma en 1650 y es ¨¦sta la primera vez que deja Espa?a desde entonces), Rubens y Goya, se muestran la dignidad de la realeza y el gusto por la imaginer¨ªa religiosa.
Un segundo apartado corresponde a 'Lo espiritual y lo mundano'. Con la concesi¨®n, en 1492, del t¨ªtulo de Reyes Cat¨®licos a Isabel y Fernando por el papa Alejandro VI, se hizo oficial en Espa?a la uni¨®n entre Iglesia y Estado. Esa fusi¨®n entre lo espiritual y lo terrenal es recogida por numerosas obras de arte, entre las que destacan San Ildefonso, de El Greco, y La bendici¨®n del Salvador, de Zurbar¨¢n.
Innovaci¨®n
'Encuentro entre culturas' es el tercer apartado de la muestra y su finalidad es proporcionar varias de las respuestas que Espa?a aport¨® al Nuevo Mundo, tanto en el campo de la pol¨ªtica como en el terreno de la expresi¨®n art¨ªstica o el de la investigaci¨®n cient¨ªfica.
Por ¨²ltimo, 'La Corte y el mundo de la ciencia' busca invalidar la idea de que la Corte espa?ola no ten¨ªa ning¨²n inter¨¦s en las innovaciones cient¨ªficas, a trav¨¦s de un rico muestrario de instrumentos para la navegaci¨®n, mapas de exploraci¨®n, as¨ª como exquisitos estudios de bot¨¢nica y manuscritos de etnograf¨ªa que constituyen una historia natural temprana del Nuevo Mundo. Alrededor de 1725, por ejemplo, el futuro rey Carlos III fue retratado inmerso en un estudio de bot¨¢nica, un inter¨¦s personal que mantendr¨ªa a lo largo de toda su vida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.