"La m¨²sica antigua es la m¨¢s moderna que existe"
La revista Goldberg, una publicaci¨®n bimensual especializada en m¨²sica antigua, vende cerca de 17.000 ejemplares en ediciones en castellano, ingl¨¦s y franc¨¦s, que se distribuyen mayoritariamente por suscripci¨®n en 46 pa¨ªses. Al frente del equipo que edita Goldberg desde Noain (Navarra) est¨¢ Javier Rozas.
Pregunta. El peri¨®dico The Washington Post dijo cuando apareci¨® Goldberg que era "la revista m¨¢s espl¨¦ndida en el campo en expansi¨®n de la m¨²sica antigua". ?Se le ocurre mejor piropo?
Respuesta. Cuando The Washington Post dijo eso
nos ayud¨® mucho, porque este es un negocio dif¨ªcil. Si solo tuviera una dimensi¨®n espa?ola, no tendr¨ªa futuro. Goldberg se salva porque es multinacional y se distribuye en 46 pa¨ªses. Ahora es una realidad que se ha visto consolidada por la respuesta del mercado. Otra cuesti¨®n es que el movimiento de la m¨²sica antigua ha cambiado mucho, y nosotros nos hemos ido adaptando. Si hace siete a?os ¨¦ramos la mejor revista, hoy no s¨®lo somos la mejor, sino que pr¨¢cticamente somos la ¨²nica en el mundo con una visi¨®n internacional del tema. Hay publicaciones en este campo que se han quedado reducidas a un ¨¢mbito nacional y est¨¢n un poco fastidiadas.
P. ?C¨®mo se explica que la m¨²sica con m¨¢s de 250 a?os de antig¨¹edad tenga m¨¢s ¨¦xito que la contempor¨¢nea?
R. La m¨²sica antigua es la m¨¢s moderna de todas las m¨²sicas. Grandes compositores est¨¢n bebeiendo de las fuentes de la m¨²sica renacentista, en una mirada al pasado de la m¨²sica contempor¨¢nea. La Novena de Beethoven es maravillosa, pero la hemos o¨ªdo tantas veces que ya no nos dice nada, y lo mismo pasa con la gran m¨²sica sinf¨®nica que estamos acostumbrados a escuchar. En la m¨²sica antigua hay miles de partituras escritas que se han interpretado una vez, que nunca lo hemos o¨ªdo. Los archivos est¨¢n llenos, es una m¨²sica con capacidad de redescubrir, de innovar nuestra est¨¦tica. Grandes directores han puesto de actualidad la m¨²sica renecentista y barroca, y ya no se paran en Bach, siguen hasta Mozart, hasta Schubert. Esto demuestra que estabamos trabajando sobre un concepto de m¨²sica antigua un poco equivocado. No es un concepto temporal: la m¨²sica antigua no es la que termina en 1750.
En un concepto m¨¢s amplio, m¨²sica antigua es una forma de interpretar con los criterios historicistas con los que la m¨²sica fue escrita.
P. ?Por qu¨¦ la m¨²sica cl¨¢sica que se compone hoy tiene tantas dificultades para salir adelante?
R. Yo creo que no tiene m¨¢s dificultades que las que ten¨ªa en el siglo XVII, XVIII o el XIX la m¨²sica de la ¨¦poca. Quiz¨¢ cuando lleg¨® el barroco se prefer¨ªa la m¨²sica renacentista, y cuando lleg¨® el clasicismo, les gustaba menos que el barroco. Es cuesti¨®n de irse adaptando. Quiz¨¢ en la m¨²sica el proceso vaya con m¨¢s lentitud, quiza sea m¨¢s dif¨ªcil expresar valores est¨¦ticos que lleguen al coraz¨®n de las personas con la m¨²sica que con otras artes; quiz¨¢, por eso, admitimos mucho m¨¢s f¨¢cilmente moviemientos pict¨®ricos de vanguardia que movimientos musicales de vanguardia. Pero van llegando. Las orquestas van estrenado poco a poco obras de compositiores contempor¨¢neas, y obras de encargo.
P. ?C¨®mo se puede impulsar ese proceso?
R. Lo importante es que no se dejen de desarrollar las pol¨ªticas de incentivo de la composici¨®n porque si no dentro de 50 a?os no tendremos m¨²sica cl¨¢sica. Es complejo, se mueven en est¨¦ticas musicales dif¨ªciles para un p¨²blico acostumbrado al sinfonismo del XIX. Hay que educar a la gente en la nueva m¨²sica, en las nuevas formas de expresi¨®n musical.
P. ?Qu¨¦ papel debe jugar una publicaci¨®n como Goldberg?
R. Debe tratar de materializar algo tan inmaterial como la m¨²sica, situarla en un contexto social y cultural. En Goldberg se puede aprender de las personas que est¨¢n alrededor de la m¨²sica: de los compositores y los int¨¦rpretes.
PERFIL
Javier Rozas (Pamplona, 1951) estudi¨® Ciencias de la Informaci¨®n, trabaj¨® en el 'Diario de Navarra' y pas¨® por la pol¨ªtica antes de implicarse en el proyecto de la revista 'Goldberg'. La m¨²sica antigua no agota sus gustos musicales
ni sus proyectos editoriales. Acaban de lanzar el suplemento 'Variaciones Goldberg', una publicaci¨®n gratuita de la que ya distribuyen en auditorios y conservatorios 40.000 ejemplares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.