"La nueva cirug¨ªa de cadera permite caminar con muletas el mismo d¨ªa de la operaci¨®n"
Los ¨²ltimos procedimientos de cirug¨ªa m¨ªnimamente invasiva est¨¢n apareciendo en todos los ¨¢mbitos y especialidades de la medicina. En traumatolog¨ªa, uno de los m¨¢s revolucionarios es la t¨¦cnica del doble abordaje para la implantaci¨®n de pr¨®tesis totales de cadera, que permite mediante dos peque?as incisiones en la piel sustituir la articulaci¨®n da?ada de la cadera e implantar una pr¨®tesis biocompatible.
"Por tratarse de una cirug¨ªa tan poco agresiva, el paciente puede empezar a caminar con muletas el mismo d¨ªa de la operaci¨®n", dice Javier Zamora Vicente de Vera, responsable de la Unidad de Cirug¨ªa de Cadera y Pelvis del hospital Monogr¨¢fico de Traumatolog¨ªa, Cirug¨ªa Ortop¨¦dica y Rehabilitaci¨®n de Asepeyo en Coslada (Madrid).
El alta se produce a las 24 o 48 horas, seg¨²n las caracter¨ªsticas y la edad del paciente
La rehabilitaci¨®n dura s¨®lo dos o tres semanas en vez de casi seis meses
Este centro, que da cobertura asistencial a los trabajadores de las empresas afiliadas, as¨ª como a otros pacientes remitidos por la sanidad p¨²blica, es uno de los pocos que en Espa?a desarrollan este tipo de implante de pr¨®tesis de cadera. Tambi¨¦n la realizan los hospitales Doce de Octubre, Puerta de Hierro, San Francisco de As¨ªs y San Camilo, de Madrid.
"Se trata de una intervenci¨®n muy poco agresiva, que s¨®lo precisa dos peque?as incisiones de unos tres y cuatro cent¨ªmetros, respectivamente, separando planos musculares, sin cortar ni desinsertar m¨²sculos, por lo que las partes blandas conservan su integridad. Al ser una cirug¨ªa casi percut¨¢nea, requiere control radiol¨®gico para acceder visualmente a la articulaci¨®n da?ada, extraerla e implantar la pr¨®tesis biocompatible de aleaci¨®n de titanio", explica Zamora. Salvo en grandes obesos y en personas con deformidades anat¨®micas graves, la artroplastia de cadera est¨¢ indicada en las mismas situaciones que cuando se practica la cirug¨ªa convencional: artrosis de cadera, artritis reumatoide, necrosis de la cabeza femoral y determinado tipo de fracturas osteopor¨®ticas o por traumatismos.
La duraci¨®n de la intervenci¨®n es similar a la de la cirug¨ªa convencional, que suele ser de una hora y cuarto. Se realiza con anestesia epidural y el paciente no requiere ingreso en unidad de vigilancia intensiva y obtiene el alta a las 24 o 48 horas, dependiendo de la edad y sus caracter¨ªsticas, seg¨²n Javier Zamora.
Entre las ventajas, Zamora destaca la menor necesidad de transfusiones sangu¨ªneas, ya que apenas hay sangrado; menor riesgo de trombosis venosa profunda, al no tener que permanecer los pacientes encamados, "puesto que empiezan a andar con muletas el mismo d¨ªa de la operaci¨®n"; mucho menor dolor posoperatorio, que reduce, adem¨¢s del sufrimiento humano, la necesidad de administraci¨®n de analg¨¦sicos; menor riesgo de infecciones, ya que la herida quir¨²rgica es muy peque?a; menor riesgo de fracasos en la implantaci¨®n de la pr¨®tesis, y mejores resultados est¨¦ticos, puesto que apenas queda cicatriz, que es imperceptible con ba?ador o biquini.
"Hay que considerar, adem¨¢s, que la recuperaci¨®n funcional es mucho m¨¢s r¨¢pida y que el paciente normaliza en poco tiempo su vida cotidiana. As¨ª, por ejemplo, puede volver a conducir pasados 15 o 20 d¨ªas de la operaci¨®n, en comparaci¨®n con los tres meses que exige la cirug¨ªa convencional, y tan s¨®lo precisa un periodo de rehabilitaci¨®n de dos a tres semanas, en vez de hasta los seis meses tras la operaci¨®n cl¨¢sica", agrega Zamora.
Todo ello contribuye a una reducci¨®n muy notable de los gastos sanitarios (menos d¨ªas de hospitalizaci¨®n, menor consumo de f¨¢rmacos) y tambi¨¦n de los costes en concepto de d¨ªas de productividad laboral perdidos.
As¨ª lo confirma E. P. P., de 54 a?os, que fue intervenido en Asepeyo el 6 de octubre y el 8 ya estaba en casa: "Yo ten¨ªa un problema de desgaste de cadera por artrosis. Hac¨ªa varios meses que estaba con muchos dolores y los analg¨¦sicos y la rehabilitaci¨®n no me serv¨ªan de nada. Cuando llevaba un buen rato sentado, era terrible el dolor al levantarme. Desde que me oper¨® el doctor Zamora, soy un hombre nuevo, sin dolores y feliz".
Mirar por la mirilla o abrir la puerta
La t¨¦cnica de cirug¨ªa m¨ªnimamente invasiva mediante doble abordaje es la m¨¢s novedosa para sustituir la articulaci¨®n de la cadera. Empez¨® a ser desarrollada en 2002 en Chicago (Estados Unidos) por el cirujano Richard Berger, quien ha publicado sus primeros resultados el pasado septiembre en la edici¨®n norteamericana de la revista cient¨ªfica The Journal of Bone and Joint Surgery, la de mayor prestigio en la especialidad.
En la primavera de 2003, se introdujo la t¨¦cnica en Europa y desde febrero de 2004 los hospitales madrile?os de Asepeyo y San Francisco de As¨ªs han sido los centros pioneros en incorporarla en Espa?a, con una casu¨ªstica actual de una cincuentena de operaciones. Sus pacientes son de todas las edades: desde un joven de 27 a?os hasta varios octogenarios.
Seg¨²n explica Javier Zamora, responsable de la Unidad de Cirug¨ªa de cadera y Pelvis de Asepeyo, con las t¨¦cnicas convencionales se hacen incisiones de m¨¢s de 20 cent¨ªmetros, "lo que supone una mayor agresividad a todos los tejidos afectados por la cirug¨ªa y al paciente en su estado general". En la evoluci¨®n de la cirug¨ªa prot¨¦sica de cadera inicialmente se redujo el tama?o de la incisi¨®n convencional, m¨¦todo conocido como cirug¨ªa m¨ªnimamente invasiva con miniincisi¨®n. Posteriormente, ha evolucionado a esta innovadora t¨¦cnica de cirug¨ªa m¨ªnimamente invasiva con doble abordaje, que presenta mejores resultados que las dos anteriores.
En opini¨®n de Javier Zamora, "se trata de una t¨¦cnica compleja, y hay cirujanos que aducen que para qu¨¦ mirar por la mirilla, cuando se puede abrir la puerta".
"Con el nuevo m¨¦todo", a?ade, "accedemos a la cadera mediante dos peque?as incisiones, una en la cara anterior y otra en la lateral, que no superan los cuatro cent¨ªmetros. Se precisa un aparataje especialmente dise?ado, puesto que la propia articulaci¨®n de la cadera y la pr¨®tesis que la va a sustituir son de mayor tama?o que la abertura hecha con el bistur¨ª. Unos elementos indispensables son los separadores provistos de fuentes de luz, que ayudan a mantener el tejido cut¨¢neo separado para acceder a la articulaci¨®n y poder intervenir, as¨ª como todo el control mediante visualizaci¨®n por rayos X".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.