Maragall pone al exilio republicano mexicano como paradigma de la Espa?a plurinacional
El presidente catal¨¢n inicia su primera jornada en M¨¦xico visitando el Orfe¨® Catal¨¤
![Francesc Valls](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa589f6be-5488-452d-9d5c-b8c189f9cf77.png?auth=991b5c634146217158e39eb39de850aa748a7fe1791f181e64eb84411220df94&width=100&height=100&smart=true)
Pasqual Maragall puso ayer a M¨¦xico como s¨ªntesis y paradigma de la Espa?a plurinacional que predica. En el Orfe¨® Catal¨¤ de la capital mexicana, en el primer acto del periplo que ayer inici¨® por este pa¨ªs centroamericano, el presidente catal¨¢n record¨® que en el exilio hab¨ªa sobrevivido esa Espa?a plural a la que el franquismo quiso aplastar con la victoria militar de 1939. "Nuestra historia pasa por aqu¨ª; ustedes han convivido amistosamente y saben que la Espa?a plural, la Espa?a plurinacional que todos queremos, puede hacerse un d¨ªa realidad", afirm¨®.
La Espa?a y la Catalu?a que convivieron amigablemente en el tortuoso exilio fue una de las ideas en las que Maragall hizo ayer hincapi¨¦. "El pueblo catal¨¢n y el pueblo espa?ol supieron ir a buscar un pa¨ªs que les sirviera de refugio; Catalu?a y Espa?a vivieron al otro lado del oc¨¦ano". Hubo alusiones al segoviano Anselmo Carretero -uno de los autores de cabecera del presidente Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero- y a la conferencia en el Cercle Catal¨¤ en la que fue presentado por el ex rector de la Universidad Aut¨®noma Pere Bosch i Gimpera. En ese ejemplo, como en el de Antonio Machado y Carles Riba partiendo hacia el exilio, quiso el presidente personalizar ese particular noviazgo que un sector de la Espa?a republicana vivi¨® con Catalu?a, a escondidas y en el exilio.
"Anselmo Carretero reclam¨® esa Espa?a naci¨®n de naciones querida por los catalanes", sugiri¨® Maragall. Ese v¨ªnculo entre el catalanismo y republicanismo fue en M¨¦xico una constante. El primer presidente de la Generalitat restaurada, Josep Tarradellas, tom¨® posesi¨®n de su cargo en 1954 en el ¨²ltimo reducto de legalidad que sobrevivi¨® al franquismo: la Embajada mexicana de la Rep¨²blica Espa?ola.
Maragall no aludi¨® ayer a ello, pero su consejero de Comercio, Consumo y Turismo, Josep Huguet, que le acompa?a en este viaje, lo subray¨® impl¨ªcitamente al firmar en el libro de honor del Orfe¨® Catal¨¤: "A los amigos del Orfe¨® Catal¨¤ por su contribuci¨®n a la defensa de la catalanidad y la democracia en a?os de exilio y por su acci¨®n ante el Gobierno mexicano, el ¨²nico que reconoci¨® hasta la muerte de Franco al Gobierno republicano", escribi¨® Huguet, y acab¨® con un "salut i rep¨²blica! visca Catalunya lliure!".
M¨¦xico recibi¨®, pues, ayer el reconocimiento del presidente catal¨¢n y de su Gobierno como "segunda patria" que "acogi¨® a los catalanes y otros espa?oles que hu¨ªan de una Espa?a derrotada, triste e intemperante". As¨ª qued¨® escrito en ese libro de honor en cuyas p¨¢ginas firmaron el presidente y su consejero, y en el que antes hab¨ªan dejado su r¨²brica personajes como Jes¨²s Mar¨ªa de Leizaola, primer presidente del preauton¨®mico Consejo General Vasco, y el mismo ex presidente de la Generalitat Jordi Pujol. El acto de ayer era tambi¨¦n el reconocimiento a la labor de un exilio que editaba los cl¨¢sicos catalanes mientras en Espa?a todos deb¨ªan "hablar en cristiano". "Ustedes nos salvaron las palabras, la m¨²sica, la literatura", dijo Maragall refiri¨¦ndose al exilio catal¨¢n, que garantiz¨® "la l¨ªnea de continuidad de la cultura catalana al otro lado del mar". El presidente catal¨¢n no quiso dejarse nombres cuando cit¨®, entre otros, a August Pi Sunyer, Llu¨ªs Nicolau d'Olwer, Jaime Ayguad¨¦, V¨ªctor Alba, Agust¨ª Bartra, Pere Foix y Joaquim y Ramon Xirau, y concluy¨® exclamando: "?Viva Catalu?a y viva M¨¦xico!".
Las palabras de Maragall fueron agradecidas por el presidente del Orfe¨® Catal¨¤, el reusense Xavier Torroja, quien record¨® la fundaci¨®n del Orfe¨®, hijo en buena medida de toda esa gran tradici¨®n catalanista-republicana: las familias catalanas all¨ª instaladas, los coros de Clav¨¦, el quinteto Jord¨¤-Rocabruna y un grupo de alba?iles catalanes que all¨¢ por 1906 acudieron a la ciudad norteamericana de San Francisco a contribuir a su reconstrucci¨®n tras el terremoto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.