La investigaci¨®n en Espa?a
El director general del INIA ha expresado su decisi¨®n de remitir a la Secretar¨ªa de Estado de Universidades e Investigaci¨®n el cese del doctor Esteban Domingo como director del Centro de Investigaci¨®n en Sanidad Animal (CISA). Tal decisi¨®n representa un ataque a la comunidad cient¨ªfica tanto espa?ola como internacional.
El CISA se inaugur¨® en 1993, adscrito al Ministerio de Agricultura (MAPA), con la misi¨®n de funcionar como "centro especializado en Investigaci¨®n en Sanidad Animal" al servicio de la comunidad cient¨ªfica. En el CISA se desarrolla investigaci¨®n sobre virus animales generalmente "ex¨®ticos" en nuestro pa¨ªs, que producen enfermedades de graves consecuencias socioecon¨®micas, entre las que cabe mencionar la peste porcina cl¨¢sica, la fiebre aftosa o la encefalopat¨ªa espongiforme bovina (el mal de las vacas locas). La existencia en el CISA de modernas instalaciones garantiza poder trabajar con estos agentes infecciosos sin peligro de escapes de los mismos al exterior.
El doctor Domingo fue nombrado director del CISA en mayo de 2002, con el mandato de relanzar y activar la actividad cient¨ªfica del CISA, que hab¨ªa descendido a m¨ªnimos alarmantes, debido fundamentalmente al pobre liderazgo del previo director. Esta situaci¨®n provoc¨® la marcha de 13 grupos de investigaci¨®n, as¨ª como la infrautilizaci¨®n de espacio de laboratorio incluyendo las costosas instalaciones de seguridad biol¨®gica, de forma que la actividad del CISA hab¨ªa quedado pr¨¢cticamente reducida al desarrollo de labores de diagn¨®stico rutinario de apoyo al MAPA. La deficiente gesti¨®n y clara infrautilizaci¨®n de unas excelentes, y costosas, instalaciones cient¨ªficas, junto con las protestas de la comunidad cient¨ªfica, propiciaron, en el a?o 2002, el cese del anterior director y el nombramiento al frente del centro del doctor Esteban Domingo, un vir¨®logo de reconocido prestigio internacional.
Los dos a?os y medio de la gesti¨®n del doctor Domingo han tenido un enorme impacto positivo en la actividad cient¨ªfica del CISA. Esto se ha traducido en un incremento notable del personal cient¨ªfico, de manera que en la actualidad hay 12 investigadores de plantilla, y en la incorporaci¨®n de investigadores contratados por los programas Ram¨®n y Cajal y Juan de la Cierva. La nueva direcci¨®n ha sido un catalizador para el establecimiento de colaboraciones y la utilizaci¨®n de las instalaciones del CISA por parte de grupos de investigaci¨®n de otros centros del INIA, as¨ª como de otros centros de investigaci¨®n, tanto nacionales como internacionales. Adem¨¢s, la presencia del doctor Domingo en la direcci¨®n del CISA ha promovido el regreso a Espa?a de j¨®venes investigadores de gran talento que estaban desarrollando su investigaci¨®n en otros pa¨ªses.
Una Administraci¨®n que proclama como uno de sus objetivos el promover y mejorar el reconocimiento internacional cient¨ªfico de Espa?a, deber¨ªa tener como prioridad el atraer a puestos de direcci¨®n y responsabilidad cient¨ªfica a cient¨ªficos con impecables acreditaciones en la comunidad cient¨ªfica internacional. Sorprendentemente, las actuaciones que la Secretar¨ªa de Estado de Universidades e Investigaci¨®n est¨¢n promoviendo, lejos de respaldar este objetivo, amenazan con imponer una direcci¨®n del CISA m¨¢s interesada en promover agendas personales que en establecer un centro de investigaci¨®n en sanidad animal de prestigio internacional.
Lo que est¨¢ en juego no es el nombre del futuro director del CISA, sino el curso que la direcci¨®n del CISA seguir¨¢ en el futuro. La mejor manera en que el CISA puede atender a las necesidades del MAPA, y en general de la sociedad espa?ola, es promoviendo investigaci¨®n de alta calidad para combatir los varios y serios problemas en sanidad animal asociados con agentes infecciosos cl¨¢sicos y emergentes en el mundo globalizado del siglo XXI.
Esta trayectoria es la que el CISA ha iniciado bajo la direcci¨®n del doctor Domingo. El futuro altamente prometedor del CISA sufrir¨¢ un rev¨¦s dif¨ªcil de reparar con el cese del doctor Domingo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.