El Gobierno en berlina
El Gobierno vasco, con su gracioso donativo de once generosos millones de euros, ha puesto en ¨®rbita a la UPV-EHU. ?Lo duda alguien? Claro que solamente el d¨¦ficit de la Universidad asciende a 32,7 millones de euros. La UPV roza la bancarrota. Pero todo se resolver¨¢ una vez depurados el mal hacer y el h¨¢bito despilfarrador del anterior equipo (Anjeles Iztueta dixit, a quien ya respondieron los imputados). Pese a ello, el nuevo rector declara ante la Comisi¨®n de Educaci¨®n y Cultura del Parlamento vasco (8-11-2004) que no "exagera si dice que en algunas zonas
[del campus de Lejona] las paredes se caen a pedazos". (M¨¦rito a compartir, por cierto, con las instituciones vizca¨ªnas.) La lectura del informe presentado por el rector en el Parlamento (www.ehu.es/castellano/paginas/prin_c.htm) pone los pelos como escarpias. La subvenci¨®n otorgada, m¨¢s la prometida, apenas si llegan para cubrir una parte m¨ªnima del d¨¦ficit y de los gastos corrientes existentes. Sin embargo, el objetivo debiera ser otro. La UPV es una instituci¨®n estrat¨¦gica si se quiere entrar con buen pie en la sociedad de la informaci¨®n que nos viene. No apreciarlo pone en berlina o en la picota al Gobierno.
La clave es la investigaci¨®n: su perfil y su relaci¨®n con la docencia. A pesar de atender al 80% de los alumnos universitarios vascos, la UPV desarroll¨® el 96 % de los proyectos cient¨ªficos de este pa¨ªs entre 1995 y 2000. Con todo, est¨¢ por debajo de la media de las universidades espa?olas. ?Razones? Formaci¨®n acelerada de un claustro a¨²n joven, y una escasa financiaci¨®n p¨²blica. En este punto nos encontramos con una aparente paradoja. Si el Pa¨ªs Vasco es la comunidad que, tras Madrid, m¨¢s invierte en I+D (1,5% frente al 1% espa?ol), ?c¨®mo es posible hablar de escasa financiaci¨®n p¨²blica en investigaci¨®n?
Pierre Bourdieu (1930-2002), soci¨®logo ampliamente reconocido, en su ¨²ltima lecci¨®n en el Coll¨¨ge de France (2001) pon¨ªa el dedo en esta llaga. Aseguraba que "el universo de la ciencia est¨¢ amenazado actualmente por un temible retroceso. La autonom¨ªa (...) que hab¨ªa conquistado poco a poco frente a los poderes religiosos, pol¨ªticos o incluso econ¨®micos (...) y que garantizaban las condiciones m¨ªnimas de su independencia, se ha debilitado". En concreto, se ha difuminado la siempre tenue l¨ªnea divisoria entre investigaci¨®n fundamental realizada en la universidad e investigaci¨®n aplicada. De este modo, el investigador queda al albur de las necesidades de las empresas, firmas comerciales, y de servidumbres pol¨ªticas y de la Administraci¨®n. Quien se atiene desinteresadamente a la l¨®gica interna de su disciplina, queda excluido del circuito de ayudas, y progresivamente marginado. Esto est¨¢ ocurriendo en Occidente, dec¨ªa Bourdieu, especialmente en Europa.
Es lo que sucede en el Pa¨ªs Vasco de modo superlativo. Si la inversi¨®n en I+D supone el 1,5% de su PIB, la inversi¨®n en la universidad representa el 0,27% (0,31% en el conjunto espa?ol). Un gradiente de 1,23 puntos. Casi nada. Los demandantes privados o la propia Administraci¨®n tienden a financiar la investigaci¨®n aplicada. Y no se acaba de entender la necesidad de la investigaci¨®n b¨¢sica. Demandan la cresta ¨²til del iceberg sin apreciar (a diferencia, claro, de EE UU) la inmensa masa sumergida que es necesaria para soportar ese extremo sobre la superficie. Financiar esta base es tarea casi exclusiva de los poderes p¨²blicos.
En las universidades m¨¢s avanzadas, la contrataci¨®n de profesorado (la docencia, por tanto) se gu¨ªa de forma prioritariamente por la excelencia investigadora. No es posible ser un universitario con reputaci¨®n sin ser tambi¨¦n un excelente cient¨ªfico. Por su parte, la docencia es consecuencia de la actividad investigadora del acad¨¦mico. Sin embargo, en la inauguraci¨®n del curso 2004-2005 de la UPV el lehendakari menospreci¨® esto. Nunca hizo referencia a esta universidad, a la suya a la que soporta el 96% de la investigaci¨®n del pa¨ªs, sino que se refiri¨® a un "sistema vasco de universidades". Aparte la descortes¨ªa, ignoraba el lehendakari que universidad propiamente dicha, la que investiga, s¨®lo hay una en el Pa¨ªs Vasco: la UPV-EHU. Las otras, necesarias, son escuelas de estudios superiores. Ignorarlo es renunciar a nuestro futuro, se?or lehendakari.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.