El plan de la Costa del Sol plantea que el suelo programado ya es suficiente para el doble de poblaci¨®n
El plan subrregional de ordenaci¨®n territorial de la Costa del Sol considera que los suelos ya programados, pero que a¨²n no se han desarrollado, tienen capacidad para satisfacer la demanda de viviendas de la pr¨®xima d¨¦cada, cuando la poblaci¨®n de la zona podr¨ªa alcanzar 1,7 millones de habitantes, el doble de la poblaci¨®n real que se calcula reside durante tres meses continuados en la zona.
El redactor del plan, el arquitecto Jos¨¦ Segu¨ª, resalt¨® que la Costa del Sol tiene capacidad suficiente dentro de su actual huella para atender esta previsi¨®n de crecimiento, por lo que, entre otras cuestiones, el plan limita la frontera del crecimiento urban¨ªstico a la traza de la autopista A-7, por encima de la cual s¨®lo permitir¨¢ construcciones de baja densidad (0,1 metros de techo por metro cuadrado) que apenas representar¨ªa entre el 7% y el 8% de la poblaci¨®n total. "El plan impide un segundo cintur¨®n residencial en torno a la costa", admiti¨® Segu¨ª.
Adem¨¢s, el plan proyecta aumentar al doble el espacio protegido en la zona. Los espacios naturales de alto valor ambiental y paisaj¨ªstico quedan reservados para el uso p¨²blico, y, en todo caso, s¨®lo se permitir¨ªan en ellos un 10% de construcci¨®n para uso hotelero y equipamiento, pero nunca el uso residencial.
Esta medida afectar¨¢ a todos los suelos que hasta ahora estaban catalogados como complejo serrano o a aquellos que est¨¦n en un per¨ªmetro de 150 metros de la l¨ªnea de protecci¨®n mar¨ªtimo terrestre, caso, entre otros ejemplos de las dunas de Artola, en Marbella.
Segu¨ª entreg¨® ayer el borrador del plan a la consejera de Obras P¨²blicas, Concepci¨®n Guti¨¦rrez, y a los alcaldes de la zona. La Junta sacar¨¢ ahora el documento a informaci¨®n p¨²blica y abrir¨¢ un periodo de alegaciones, y prev¨¦ tenerlo aprobado en el primer cuatrimestre del a?o 2005.
El plan parte de la idea de que la Costa del Sol ha tenido un crecimiento urban¨ªstico discontinuo y disperso y que de forma espont¨¢nea ha acabado configurando una trama de gran ciudad. Adem¨¢s, la estacionalidad residencial en la zona es cada vez menor, y, seg¨²n el estudio, en su mayor punta anual apenas es de 120.000 residentes m¨¢s.
Segu¨ª plantea que el reto ahora es dise?ar un tejido necesario para que la zona sea en realidad una ciudad de escala territorial. Por ello incide especialmente en las infraestructuras y los equipamientos, y plantea nuevos n¨²cleos de centralidad en el entorno de las estaciones del futuro corredor ferroviario. En estos espacios se reservar¨¢ el suelo para uso p¨²blico y para la construcci¨®n de viviendas de promoci¨®n p¨²blica.
El plan plantea adem¨¢s la construcci¨®n de dos nuevos ejes viarios transversales que descongestionen la autopista A-7 y de una trama de v¨ªas transversales que faciliten la movilidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.