La Generalitat quiere acelerar la construcci¨®n del Archivo Hist¨®rico Provincial de Barcelona
Parte de los fondos que albergar¨¢ se guardan ahora en el Archivo de la Corona de Arag¨®n
Barcelona es de las pocas provincias que a¨²n no cuenta con un Archivo Hist¨®rico Provincial. La Generalitat considera que es una necesidad urgente y pretende acelerar su construcci¨®n. A mediados de diciembre, t¨¦cnicos del Ministerio de Cultura visitar¨¢n Barcelona para conocer los solares municipales que podr¨ªan albergar este edificio de nueva planta que tiene que unificar los numerosos fondos que actualmente est¨¢n dispersos entre el Archivo de la Corona de Arag¨®n, cuyo patronato a¨²n tiene que constituirse, y el gran dep¨®sito de fondos situado en Cervera (Segarra).
"La ubicaci¨®n del futuro archivo no ser¨¢ gratuita, se construir¨¢ en unos terrenos en el interior de la ciudad para posibilitar una utilizaci¨®n ¨®ptima", declar¨® ayer Ramon Alberch, subdirector de Archivos de la Generalitat de Catalu?a, que no ha concretado la ubicaci¨®n exacta de los mismos a la espera de que los conozcan los responsables ministeriales. Ayer, en el Ayuntamiento de Barcelona desconoc¨ªan estas negociaciones que, en todo caso, consideraron muy incipientes.
Alberch dijo que "ya se ha elaborado el estudio de los fondos que tendr¨ªa que recoger el Archivo Hist¨®rico Provincial". En la actualidad, se?ala, ocupar¨ªan 47 kil¨®metros de estanter¨ªas -que crecer¨¢n hasta los 61 kil¨®metros en el a?o 2010, por el constante aporte de fondos-, entre ellos los 8.000 metros de documentos depositados en el Archivo de la Corona de Arag¨®n (ACA) m¨¢s el fondo de reserva que est¨¢ depositado en Cervera. La creaci¨®n de este archivo, sin embargo, depende de que antes se solucione el conflicto del Archivo de la Corona de Arag¨®n, cuyo patronato a¨²n no se ha constituido ya que hasta ahora no ha habido acuerdo sobre la titularidad de su contenido. En la Generalitat se defiende, a?adi¨® Alberch, que "el ACA tiene que ser un archivo cerrado que custodie solamente los fondos medievales y modernos, el 30% del total, que procedan de la Administraci¨®n real. Los fondos que no tengan este origen deben ser transferidos a la Generalitat de Catalu?a". Es decir, parte de los fondos que ahora alberga el ACA son documentos actuales que afectan s¨®lo a Catalu?a o a Barcelona por lo que no tiene sentido, a juicio de Alberch, que est¨¦n gestionados por un patronato en el que hay miembros de otras comunidades. La soluci¨®n pasar¨ªa por transferir estos documentos tanto al futuro Archivo Provincial Hist¨®rico de Barcelona como al Archivo Nacional de Catalu?a.
El Gobierno ha informado en varias ocasiones sobre el estado de las negociaciones a instancias de preguntas de los diputados en el Congreso. En junio de este a?o, por ejemplo, declar¨® que la voluntad es que haya el mayor consenso posible y se?al¨® que el borrador sobre el que se trabaja prev¨¦ que el patronato est¨¦ presidido por el ministerio y que cada comunidad aut¨®noma implicada (balear, valenciana, aragonesa y catalana) cuente con una vicepresidencia.
De momento, el Ministerio de Cultura est¨¢ trabajando en el proyecto del anterior Gobierno, que preve¨ªa trasladar parte de los fondos antiguos del ACA de nuevo al Palau del Lloctinent, que fue su hist¨®rica sede hasta 1993. Este edificio, en obras de reforma, acoger¨¢ una sala de exposiciones y un auditorio, y tambi¨¦n se prev¨¦ situar un amplio conjunto de documentos hist¨®ricos, confirm¨® ayer Roser Amad¨®, uno de los arquitectos encargados del proyecto junto a Llu¨ªs Dom¨¨nech. Lo que a¨²n se desconoce es qu¨¦ pasar¨¢ con la actual sede del ACA, en la calle de Almog¨¤vers, ya que puede perder parte de su funci¨®n actual. En cualquier caso, los t¨¦cnicos descartan que el edificio pueda reutilizarse como sede del Archivo Provincial ya que no tiene capacidad suficiente para ello.
Respecto al ACA, Ramon Alberch indic¨® que el ¨²nico compromiso que existe con el ministerio es que se "solucionar¨¢ tras la decisi¨®n de los papeles de Salamanca", otro asunto pol¨¦mico sobre el que el responsable de los archivos de la Generalitat se muestra optimista. "Siempre se ha defendido la idea de que el asunto se ha de resolver por v¨ªa de la negociaci¨®n y del di¨¢logo, y no del enfrentamiento", afirm¨® Alberch, que cree en la labor pedag¨®gica llevada a cabo por la Generalitat y conf¨ªa "en que el dictamen que la comisi¨®n tiene que dar antes de fin de a?o tendr¨¢ un alto nivel de solidez por el gran n¨²mero de expertos en archivos que la forman".
Plan de actuaci¨®n
"En Catalu?a no ha habido una pol¨ªtica archiv¨ªstica, se ha actuado sin una planificaci¨®n previa de las actividades y con una visi¨®n historicista de los archivos. Hay que reformular el modelo totalmente". As¨ª de contundente se expres¨® Ramon Alberch, responsable del Plan de Actuaci¨®n 2004-2007 para revisar todo el sistema archiv¨ªstico catal¨¢n. Alberch, que ha dirigido la renovaci¨®n de los archivos de Girona y Barcelona, reconoci¨® que la labor realizada hasta ahora ha sido la de "poner orden en la herencia de abandono absoluto en el que se encontraban los archivos durante 500 a?os". Esta herencia es la que ha marcado, agreg¨® Alberch, la pol¨ªtica historicista con respeto a los archivos. "Ahora, es el momento de superar esta visi¨®n de los archivos como simples receptores de documentos, y potenciarlos como centros de gesti¨®n de la informaci¨®n y como instrumentos aliados de la sociedad", aclar¨® Alberch.
Desarrollar la Ley de Archivos y Documentos aprobada en 2001; elaborar un mapa y un registro de archivos catal¨¢n; potenciar el papel de los archivos comarcales y crear los 10 que a¨²n faltan, y clarificar la pol¨ªtica de transferencia, recogida y adquisici¨®n de fondos entre los distintos niveles de archivos de la Administraci¨®n de la Generalitat son algunos de los principales objetivos de este plan, que puede ser consultado en la p¨¢gina web http://cultura.gencat.net/arxius/.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.