20 a?os de relaciones diplom¨¢ticas
En el horizonte pr¨®ximo, al cumplirse 400 a?os desde la primera edici¨®n del Quijote, hay otro aniversario bastante menos conocido para la opini¨®n p¨²blica, pero de una indudable relevancia para la pol¨ªtica exterior espa?ola: el vig¨¦simo aniversario del establecimiento de relaciones diplom¨¢ticas entre Espa?a y el Estado de Israel, lo que nos permitir¨¢ aprovechar esta magn¨ªfica ocasi¨®n para revisar el importante acervo que ambos pueblos tienen en com¨²n. Un acervo de claroscuros, como pr¨¢cticamente todas las relaciones de gran calado en la historia, pero cuyas ra¨ªces, por poco que se escarbe, se adentran en lo m¨¢s hondo de la cultura espa?ola: el propio Cervantes, seg¨²n una conocida tesis de Am¨¦rico Castro, podr¨ªa ser de origen sefard¨ª.
El camino recorrido ha dado su fruto, y las relaciones se desarrollan con vitalidad propia
No cabe duda de que la l¨®gica de las relaciones hispano-israel¨ªes est¨¢ enraizada en un valioso patrimonio com¨²n, Sefarad, la profunda y duradera huella que han dejado los sefard¨ªes en Espa?a. Una deslumbrante herencia, revestida de nombres propios como los del viajero y comerciante Benjam¨ªn de Tudela, el cabalista Mois¨¦s de Le¨®n, el poeta Le¨®n Hebreo, y sobre todos ellos, la figura del cordob¨¦s Maim¨®nides, fil¨®sofo talmudista y m¨¦dico, cuyo octavo centenario pude rememorar recientemente en C¨®rdoba, en la inauguraci¨®n del Congreso Rab¨ªnico Internacional presidido por SAR la infanta do?a Cristina con la participaci¨®n de los principales rabinos de todo el mundo. Tambi¨¦n es un legado que, m¨¢s calladamente, puede percibirse paseando por las calles de ciudades como Madrid, Granada, Toledo y Barcelona, ciudades espa?olas que han sido testigos de importantes episodios de la agenda pol¨ªtica y diplom¨¢tica.
A la luz de lo anterior, no es aventurado decir que cuando, el 17 de enero de 1986, el primer ministro de Israel, Sim¨®n Peres, y el presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, apadrinaron el acuerdo por el que se establec¨ªan relaciones diplom¨¢ticas entre Espa?a e Israel, no hac¨ªan sino instaurar un marco de relaciones acorde con su historia. Era una ocasi¨®n tard¨ªa, sin lugar a dudas, pero diversas circunstancias de la historia de ambos pa¨ªses hab¨ªan impedido un anterior acercamiento. Fue en un contexto como el de los a?os ochenta, con Espa?a e Israel ya convertidos en j¨®venes y vigorosas democracias, cuando cupo reflexionar sobre el car¨¢cter coyuntural de estos desencuentros y dar cumplimiento al objetivo -introducido por el propio presidente Gonz¨¢lez en el texto del acuerdo hispano-israel¨ª- de "preservar los antiguos y profundos v¨ªnculos que unen al pueblo espa?ol y al jud¨ªo".
En esa clave -de gran carga simb¨®lica para ambas partes- est¨¢n escritos algunos momentos fundamentales de la historia de nuestras relaciones a partir de entonces: las palabras de su majestad el Rey en la Sinagoga de Madrid en marzo de 1992, la hist¨®rica alocuci¨®n del Monarca espa?ol en el Parlamento israel¨ª, con ocasi¨®n de su visita oficial a Israel, en noviembre de 1993, la visita de Isaac Rabin a Toledo en 1993 y, naturalmente, la concesi¨®n del Premio Pr¨ªncipe de Asturias al Comit¨¦ Internacional Jud¨ªo Sefarad 92.
Pero, al margen de los s¨ªmbolos, ?qu¨¦ han hecho Espa?a e Israel en estos primeros 20 a?os de relaciones diplom¨¢ticas? Mucho m¨¢s, desde luego, de lo que cabe rese?ar en estas breves l¨ªneas: han firmado m¨¢s de veinte acuerdos de cooperaci¨®n en materias de inter¨¦s com¨²n (la desertificaci¨®n, el medio ambiente, las t¨¦cnicas de aprovechamiento agr¨ªcola, el desarrollo industrial, la energ¨ªa); han establecido un s¨®lido programa de intercambio cultural y educativo, han dotado becas para la movilidad de sus estudiantes. En el plano comercial, han fortalecido sus relaciones aprovechando la complementariedad de sus econom¨ªas, creando un organismo bilateral para encauzar los contactos empresariales: la C¨¢mara de Comercio Israel-Espa?a, con sede en Tel Aviv, que muy pronto tendr¨¢ su correspondiente sede en Espa?a.
Asimismo, durante estos a?os ha destacado la labor firme y continuada de Espa?a en diversos foros multilaterales, sobre todo en el ¨¢mbito de la Uni¨®n Europea, para integrar a Israel en el espacio com¨²n del Mediterr¨¢neo. No es casual, en este sentido, que dos acontecimientos cruciales como la firma del nuevo acuerdo de Asociaci¨®n Israel / UE y la Conferencia Euro-Mediterr¨¢nea de Barcelona tuvieran lugar durante la Presidencia espa?ola de la Uni¨®n Europea, en 1995. En los momentos m¨¢s inciertos del Proceso de Paz, el proceso euro-mediterr¨¢neo ha demostrado su enorme valor como instrumento para el entendimiento; y en la actual situaci¨®n de estancamiento e incertidumbre, la mesa de Barcelona es una de las pocas en torno a las que sigue sent¨¢ndose Israel junto a sus vecinos ¨¢rabes. Tampoco es casual que Espa?a albergue, desde 1998, el Foro Formentor, el privilegiado escenario para el di¨¢logo por donde han desfilado numerosas personalidades israel¨ªes.
El camino recorrido en estos 20 a?os ha dado su fruto. Las relaciones hispano-israel¨ªes se desarrollan -al margen de los vaivenes de la coyuntura internacional- con vitalidad propia. En el curso de la ¨²ltima d¨¦cada se ha producido un intercambio incesante de visitas de jefes de Gobierno, ministros, comisiones parlamentarias y delegaciones t¨¦cnicas. El a?o pasado, el comercio bilateral registr¨® un aumento del 9%, super¨¢ndose el umbral de los mil millones de d¨®lares al a?o y convirtiendo a nuestro pa¨ªs en el sexto proveedor, dentro de la UE, de la econom¨ªa israel¨ª. En campos como la agricultura, la industria qu¨ªmica o las telecomunicaciones se han creado empresas mixtas que operan simult¨¢neamente en los dos pa¨ªses, y en sectores tecnol¨®gicamente punteros se han puesto en marcha proyectos hispano-israel¨ªes de I+D. El Instituto Cervantes de Tel Aviv funciona ya a pleno rendimiento, proporcionando a los estudiantes israel¨ªes la posibilidad de acercarse a un idioma que ya habla, o entiende, la quinta parte de sus compatriotas.
Los intercambios de personas tambi¨¦n han aumentado de modo espectacular. Los flujos tur¨ªsticos han crecido en los ¨²ltimos a?os, as¨ª como el inter¨¦s en nuestro pa¨ªs por conocer la cultura hebrea. As¨ª lo demuestra la buena acogida de la iniciativa Caminos de Sefarad, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, destinada a promover el conocimiento de las bell¨ªsimas juder¨ªas espa?olas. Otro tanto sucede con el mundo del deporte, donde nuestros equipos llevan d¨¦cadas midiendo sus fuerzas al m¨¢s alto nivel.
El sustrato de nuestras actuales relaciones nos coloca en una posici¨®n de privilegio para ahondar en las futuras, y el Gobierno espa?ol est¨¢ decidido a aprovecharlo. Han comenzado los preparativos para conmemorar el aniversario del establecimiento de relaciones diplom¨¢ticas bilaterales. Estamos impulsando la creaci¨®n de una Casa de Sefarad. Tambi¨¦n nos proponemos incluir en nuestro calendario una fecha para rememorar el horror de la persecuci¨®n y la masacre del pueblo jud¨ªo en Europa: un D¨ªa del Holocausto. La pr¨®xima primavera, C¨®rdoba podr¨ªa albergar la Conferencia sobre Antisemitismo de la OSCE. Deseamos, asimismo, desarrollar el vigente acuerdo con las comunidades religiosas jud¨ªas en Espa?a, un texto que hasta la fecha no ha alcanzado el grado de desarrollo deseable.
Por encima de todos estos esfuerzos, queda pendiente la culminaci¨®n del proceso de paz en Oriente Pr¨®ximo. En estas fechas tan cargadas de aniversarios, no puedo por menos de recordar que el pr¨®ximo 2005 se cumplir¨¢n 10 a?os del asesinato de Isaac Rabin, premio Nobel de la Paz y Pr¨ªncipe de Asturias de Cooperaci¨®n Internacional. Es otra efem¨¦rides que quienes compartimos los valores por los que ¨¦l dio la vida, no queremos que pase inadvertida, porque seguimos empe?ados en que se alcance la convivencia pac¨ªfica de todos los Estados y pueblos de Oriente Pr¨®ximo.
El autor analiza los numerosos acuerdos
suscritos entre ambos pa¨ªses desde el
establecimiento de relaciones diplom¨¢ticas, sin
olvidar el proceso de paz para Oriente Pr¨®ximo.
Miguel ?ngel Moratinos es ministro de Asuntos Exteriores y Cooperaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.