Unos panfletos llevan a cientos de inmigrantes desde Madrid a Ja¨¦n
Un centenar de extranjeros se encierran en el Ayuntamiento de ?beda
El Gobierno central y el Ayuntamiento de ?beda relacionaron ayer la afluencia masiva de inmigrantes a la localidad jiennense con las octavillas que grupos organizados han distribuido en Madrid asegurando que en el municipio se ofrece trabajo, vivienda y comida tanto a trabajadores regularizados como a los indocumentados. Mientras la Subdelegaci¨®n del Gobierno en Ja¨¦n investiga la procedencia de esos panfletos, un centenar de inmigrantes de los 300 que, seg¨²n los sindicatos, carecen de alojamiento, se encerr¨® ayer durante varias horas en el Ayuntamiento de ?beda para exigir un techo donde resguardarse de la lluvia y las bajas temperaturas.
El subdelegado del Gobierno en Ja¨¦n, Fernando Calahorro, dijo que no pod¨ªa asegurar si los autores de esas octavillas eran mafias organizadas, pero se mostr¨® convencido de que la avalancha de temporeros en ?beda "est¨¢ siendo inducida por gente interesada en crear esta situaci¨®n a trav¨¦s de panfletos en los que se enga?a a los inmigrantes". El subdelegado fue m¨¢s all¨¢ al denunciar que se trata de "una estrategia para que se diga que en Ja¨¦n no se acoge a los inmigrantes".
El subdelegado del Gobierno denuncia que hay "gente interesada" en crear una crisis
En los panfletos, que divulg¨® ayer el Ayuntamiento de ?beda, se indica que "los empresarios del aceite contratan personas que est¨¢n en situaci¨®n regular (con papeles), pero que, no obstante, a veces, cuando las necesidades de personal son tan urgentes y elevadas que no se encuentran suficientes personas con papeles, se ven obligados a dar trabajo a todo aquel que est¨¢ dispuesto a colaborar con ellos". La informaci¨®n se completa con una detallada exposici¨®n (con mapa incluido) de la ubicaci¨®n de ?beda, de la direcci¨®n de los comedores habilitados por C¨¢ritas y Cruz Roja, as¨ª como de los medios de transportes existentes para trasladarse al municipio desde Madrid.
"Es algo que no es cierto, s¨®lo hay trabajo para los regularizados", rechaz¨® con rotundidad el subdelegado del Gobierno en Ja¨¦n, quien confirm¨® que en a?os anteriores tambi¨¦n se advirti¨® este tipo de informaciones "interesadas". Varios inmigrantes informaron ayer desde ?beda que estas octavillas las hab¨ªan repartido en Madrid colectivos sindicales y sociales, que no llegaron a precisar.
La secretar¨ªa de Inmigraci¨®n de la Confederaci¨®n General del Trabajo (CGT) en ?beda demand¨® ayer que en la campa?a olivarera "se pueda contratar legalmente temporeros inmigrantes sin papeles". El responsable del sindicato, Jacinto Ceacero, manifest¨® que "los trabajadores inmigrantes son y quieren ser trabajadores, y quieren ser contratados legalmente para romper el c¨ªrculo de cinismo en el que viven. Est¨¢n aqu¨ª y lo sabemos, quieren trabajar, encuentran trabajo pero no pueden contratarse legalmente porque no tienen papeles".
La CGT valor¨® el esfuerzo que instituciones y ONG hacen para atender a los inmigrantes, pero considera insuficiente el dispositivo habilitado en la provincia "para un m¨ªnimo de 7.000 inmigrantes", y lamenta que el convenio del campo no garantice un alojamiento digno a los temporeros.
El subdelegado del Gobierno, Fernando Calahorro, contest¨® ayer a las cr¨ªticas de los sindicatos CC OO y UGT sobre la supuesta explotaci¨®n que muchos empresarios ole¨ªcolas realizan a inmigrantes temporeros. "No se trata de criminalizar a los inmigrantes y s¨ª a los que se aprovechan de su buena fe", dijo, en alusi¨®n a las denuncias sobre los altos ¨ªndices de inmigrantes que trabajan sin contrato alguno.
Calahorro, que se mostr¨® confiado en la eficacia del nuevo Reglamento de Extranjer¨ªa, inform¨® a este respecto que la Inspecci¨®n de Trabajo tiene instrucciones en esta campa?a para "ser muy dura con quienes exploten a los trabajadores".
Mientras tanto, un centenar de inmigrantes se encerr¨® ayer durante varias horas en el Ayuntamiento de ?beda para exigir un techo donde resguardarse de la lluvia y las bajas temperaturas de los ¨²ltimos d¨ªas, toda vez que el albergue municipal se encuentra al l¨ªmite de su capacidad.
Para paliar esta situaci¨®n, ayer mismo abri¨® sus puertas un dispositivo extraordinario habilitado por Cruz Roja con un centenar de literas. El secretario del Sindicato de Obreros del Campo (SOC) en Ja¨¦n, Andr¨¦s B¨®dalo, calific¨® de "inhumana" la situaci¨®n de estos inmigrantes, muchos de los cuales llevan una semana durmiendo a la intemperie por falta de alojamientos. "No son perros, son personas; esto no se puede permitir en el siglo XXI", denunci¨®, tras se?alar que esta situaci¨®n se est¨¢ produciendo tambi¨¦n en otros puntos de la provincia.
La estaci¨®n de autobuses de la capital jiennense tambi¨¦n ha servido de albergue en los ¨²ltimos d¨ªas para que decenas de inmigrantes se cobijen a la espera de encontrar un trabajo en la aceituna.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.