Espa?a roza la media de renta de la UE despu¨¦s de la ampliaci¨®n
Desde 1995, la progresi¨®n ha sido de 11 puntos, hasta el 98%

De ser uno de los pa¨ªses m¨¢s pobres de la UE, s¨®lo por encima de Grecia y Portugal, Espa?a se situ¨® ya en 2003 en casi la media europea en renta por habitante, con el 98% del PIB por habitante (100 = UE25). Esto ha sido posible fundamentalmente gracias al puro efecto estad¨ªstico de la ampliaci¨®n con 10 nuevos pa¨ªses mucho m¨¢s pobres que han reducido la riqueza media europea; pero tambi¨¦n a la progresi¨®n econ¨®mica espa?ola. Seg¨²n las normas europeas, s¨®lo los pa¨ªses que se sit¨²an por debajo del 90% de la renta media pueden percibir fondos de cohesi¨®n, que en los ¨²ltimos a?os han favorecido sobre todo a Espa?a.
Los datos de Eurostat (la oficina estad¨ªstica europea) hechos p¨²blicos ayer demuestran que la mejora relativa espa?ola de su riqueza no se debe s¨®lo a la ampliaci¨®n. En 1995 Espa?a se situaba en el 87% de PIB per c¨¢pita de haber estado conformada para entonces la UE actual de 25 pa¨ªses, mientras que el a?o pasado ese porcentaje se situaba ya en el 98%, 11 puntos porcentuales por encima.
Eurostat hab¨ªa lanzado ya en junio pasado una estimaci¨®n r¨¢pida sobre la riqueza de los 25 pa¨ªses de la UE y calculaba que en 2003 Espa?a estaba en el 95%. Los datos revisados ahora dan cuenta de una progresi¨®n a¨²n mayor de la esperada, si bien no suficiente para superar la media tras la adhesi¨®n de pa¨ªses como Lituania, Letonia y Polonia, que con un PIB per c¨¢pita inferior al 50%, han tirado enormemente hacia abajo.
La progresi¨®n espa?ola es importante, pero en estos nueve a?os las ha habido a¨²n m¨¢s espectaculares, como la de Luxemburgo (de 179% a 215%) o la de Irlanda (de 99% a 133%). Grecia tambi¨¦n ha progresado, aunque en menor medida, mientras el resto de los pa¨ªses de la antigua UE de 15 pa¨ªses (fundamentalmente los ricos, adem¨¢s de Portugal) se han quedado estancados o incluso han perdido algo de riqueza. En la actualidad, los pa¨ªses m¨¢s ricos de la UE son Luxemburgo, Irlanda y Dinamarca, mientras que los m¨¢s pobres son los citados Lituania, Polonia y Letonia.
Fondos de cohesi¨®n
En el periodo presupuestario vigente 2000-2006, Espa?a est¨¢ percibiendo de los fondos de cohesi¨®n de la UE un total de 11.160 millones de euros, a los que habr¨ªa que a?adir los suculentos fondos regionales, adjudicados en raz¨®n de la renta regional, que tambi¨¦n con ayuda del efecto estad¨ªstico est¨¢n superando el l¨ªmite del 75% establecido para poder percibir dichos fondos (Valencia, Canarias, Castilla y Le¨®n, y quiz¨¢ Castilla-La Mancha, Asturias, Murcia, Ceuta y Melilla).
De los fondos de cohesi¨®n de este septenio, ideados para fomentar la cohesi¨®n econ¨®mica y social mediante proyectos medioambientales y de infraestructuras, Espa?a se ha llevado casi la mitad.
La mejora econ¨®mica espa?ola, unida al empuje estad¨ªstico, sit¨²a al Gobierno de Madrid en una dif¨ªcil posici¨®n para negociar los presupuestos del pr¨®ximo septenio (2007-2013), pues en puridad los fondos de cohesi¨®n deber¨ªan desviarse hacia los pa¨ªses m¨¢s pobres de la nueva UE que siguen situados por debajo del umbral cr¨ªtico: Grecia (81%) y Portugal (74%), adem¨¢s de los 10 nuevos pa¨ªses (Rep¨²blica Checa, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Lituania, Letonia, Hungr¨ªa, Chipre y Malta).
Espa?a, abocada a convertirse en un pa¨ªs contribuyente neto de la UE despu¨¦s de haber sido el m¨¢s favorecido por los fondos europeos, est¨¢ intentando arrancar de sus socios un periodo de transici¨®n con p¨¦rdida gradual de las ayudas para amortiguar el golpe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
