Un estudio relaciona comer mucha carne roja con el riesgo de padecer artritis reumatoide
La artritis reumatoide, una enfermedad inflamatoria cr¨®nica del sistema inmune, se ha relacionado con diversos factores gen¨¦ticos y medioambientales. Se asume que el tabaquismo influye en su desarrollo, pero la influencia de los factores nutricionales es menos segura. Algunos estudios han se?alado el valor protector del pescado, los peligros del caf¨¦ y una reducci¨®n del riesgo en mujeres que consumen alcohol con moderaci¨®n. Lo ¨²ltimo que apunta un nuevo estudio es que los niveles elevados de consumo de carne roja son un factor de riesgo independiente en el desarrollo de esta enfermedad inflamatoria.
Un equipo de investigadores brit¨¢nicos hab¨ªa descubierto que una dieta carente de frutas, especialmente de variedades ricas en vitamina C, multiplica por tres el riesgo de padecer artritis inflamatoria (normalmente, un s¨ªntoma inicial de la artritis reumatoide). Bas¨¢ndose en este interesante resultado, decidieron investigar la asociaci¨®n de otros h¨¢bitos diet¨¦ticos con esta enfermedad. Y as¨ª es como descubri¨® el riesgo que entra?a el abuso de carne roja.
Los resultados del estudio, realizado con datos de 25.000 personas y publicados en el n¨²mero de diciembre de la revista Artritis & Rheumatism, muestran que el consumo elevado de carne roja duplica el riesgo de padecer artritis reumatoide.
Sin embargo, comer habitualmente hamburguesas y filetes quiz¨¢ s¨®lo influya en personas con predisposici¨®n a la enfermedad. "Quiz¨¢ el elevado contenido de col¨¢geno de la carne provoque la sensibilizaci¨®n al col¨¢geno y, en consecuencia, una producci¨®n de anticuerpos contra ¨¦ste, muy probablemente en un subgrupo de individuos susceptibles", se?alan los autores. Este riesgo tambi¨¦n podr¨ªa estar relacionado con los aditivos o incluso con agentes infecciosos presentes en la carne, pero no hay pruebas.
"El consumo elevado de carne roja podr¨ªa representar un nuevo factor de riesgo para la artritis reumatoide o actuar como marcador para un grupo de personas con mayor riesgo debido a otras causas relacionadas con el estilo de vida", concluyen los autores, que advierten: "No est¨¢ claro que la relaci¨®n sea causal".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.