El PP se margina del pacto sobre el impulso democr¨¢tico, el m¨¢s importante en 22 a?os
Los populares reclamaron a los socialistas garant¨ªas sobre Almer¨ªa y el director de RTVA

El Gobierno andaluz, PSOE, Izquierda Unida y Partido Andalucista suscribieron ayer el pacto sobre el impulso democr¨¢tico, del que decidi¨® marginarse en el ¨²ltimo momento el Partido Popular despu¨¦s de m¨¢s de tres meses de negociaci¨®n. El acuerdo afecta a un bloque de 12 medidas sobre la transparencia y reglas de juego pol¨ªticas que mejora los instrumentos de control de la oposici¨®n a la hora de ejercer su labor, endurece notablemente las incompatibilidades y acaba con la opacidad de los sueldos de diputados y altos cargos, que tendr¨¢n derechos pasivos cuando cesen. En 22 a?os de autogobierno nunca se hab¨ªa logrado un acuerdo de este calado, despu¨¦s del Estatuto de Autonom¨ªa, seg¨²n resaltaron los firmantes.
La noche del lunes los grupos parlamentarios ya tem¨ªan que el PP diera la espantada. El portavoz socialista, Manuel Gracia, se qued¨® esperando un correo electr¨®nico del popular Antonio Sanz con sus propuestas sobre la modificaci¨®n de la ley de Publicidad Institucional, que no lleg¨®, y el andalucista Jos¨¦ Calvo, que ha negociado un acuerdo al que dio el visto bueno el nuevo secretario general del PA, recibi¨® una llamada de Sanz para convencerlo, sin ¨¦xito, de que retrasaran la cita.
Cuando los portavoces se sentaron ayer estaban todos muy contrariados con el PP, cuyo representante reconoci¨® que en la misma "no se habl¨® de nada", si no de: "Si firmamos o no firmamos". La r¨²brica finalmente se produjo, pero sin la estampilla del PP, cuyo portavoz, tras reconocer "avances importantes", adujo que eran "insuficientes".
Sanz puso pegas, sobre todo, a la ley de Publicidad Institucional. El d¨ªa anterior el popular hizo unas declaraciones a Europa Press en las que abog¨® por "prohibir las campa?as que se empleen para denigrar o criticar impl¨ªcita o expl¨ªcitamente a otras entidades, instituciones o personas", un principio que viene recogido literalmente en el acuerdo que no quiso firmar.
El otro asunto al que el PP puso objeciones fue la modificaci¨®n de la ley de RTVA para que el director general sea elegido por el Parlamento con mayor¨ªa cualificada. "Exigimos garant¨ªas de resultado futuro antes de la tramitaci¨®n de esa ley". Sin embargo, la elecci¨®n del director general no se ha tratado en la mesa de la negociaci¨®n. "En reuniones multilaterales, no", precis¨® la portavoz de IU, Concha Caballero. "No se ha puesto en la mesa un nombre de director general", a?adi¨® el consejero de la Presidencia, Gaspar Zarr¨ªas.
Las causas de que el PP haya querido quedarse fuera de la foto hay que buscarla fuera del pacto de impulso democr¨¢tico. En una reuni¨®n entre el PSOE y PP previa a la de todos los portavoces, los populares pidieron un acuerdo sobre la Diputaci¨®n de Almer¨ªa que les garantizara la presidencia de esta instituci¨®n. Adem¨¢s el PP quer¨ªa un acuerdo "firmado" no s¨®lo sobre el nombre del director general de RTVA sino tambi¨¦n sobre el jefe de informativos, seg¨²n afirmaron ayer fuentes del PP. Estos extremos fueron negados p¨²blicamente por Sanz, cuando se le pregunt¨® si adem¨¢s de un pacto escrito hab¨ªa otro verbal, como en Jerez. "En ning¨²n momento ha salido Jerez ni Almer¨ªa", contest¨®.
Los firmantes del acuerdo se mostraron realmente exquisitos en p¨²blico -en privado se habl¨® de "arenadas" y se les llam¨® "gamberros" y "ni?atos"- con los populares y han postergado sus valoraciones al pr¨®ximo jueves, toda vez que el PP mantiene que hasta entonces hay posibilidades de "avanzar" y de incluir los temas acordados en el pleno que hay ese d¨ªa. Los grupos dejaron claro que el documento no se va a modificar. "El PP se tendr¨¢ que sumar al texto que hay", dijeron al un¨ªsono.
Si el PP se queda fuera de la firma, hay un paquete de hasta cuatro leyes -Electoral, Incompatibilidades, Publicidad Institucional y estatuto de los ex presidentes- que no se podr¨¢n tramitar por lectura ¨²nica, al faltar la unanimidad, mientras que las leyes del Consejo Consultivo y del Consejo Audiovisual llevan un tr¨¢mite ordinario en plazo.
"El PP no ha dado explicaciones, salvo que ha pedido tiempo y lo que ha salido en los medios de comunicaci¨®n no se corresponde con las objeciones que ha puesto el PP en la mesa de negociaci¨®n", afirm¨® Concha Caballero, quien subray¨® que el pacto "no colma la totalidad" de las aspiraciones de IU, pero s¨ª es "un paso adelante fundamental" en la "transparencia, poder pol¨ªtico e informaci¨®n al Parlamento".
A la pregunta de si ha sido la direcci¨®n nacional del PP, que prev¨¦ una legislatura muy corta a Zapatero, la que ha impedido el acuerdo las respuestas fueron: "Ning¨²n acuerdo sobre las reglas de juegos impide ejercer la oposici¨®n, al contrario las mejora" (Caballero); "me abstengo de opinar" (Zarr¨ªas); "lo desconozco" (Gracia"; "hemos ido con total autonom¨ªa", (Sanz).El acuerdo alcanzado por los grupos afectan a estos asuntos:
- Ley de Incompatibilidades. Los altos cargos de la Junta que la infrinjan, de forma muy grave, podr¨¢n ser inhabilitados hasta un m¨¢ximo de 10 a?os. ?sta es una de las novedades de la nueva ley sobre los altos cargos, un texto que endurece el r¨¦gimen de incompatibilidades y establece, por primera vez, un r¨¦gimen sancionador en caso de incumplimiento.
El texto suscrito por PSOE, IU y PA afirma que la nueva regulaci¨®n obedece a que la sociedad demanda "una mayor transparencia en la actividad p¨²blica" y persigue "regular de modo m¨¢s estricto" el r¨¦gimen de incompatibilidades de los altos cargos con el fin de "reforzar su independencia, imparcialidad y dedicaci¨®n exclusiva a los asuntos p¨²blicos evitando cualquier interferencia de otros intereses".
La ley establece que un alto cargo debe actuar en r¨¦gimen de "dedicaci¨®n absoluta y exclusiva" y que su trabajo es incompatible con cualquier otra actividad, "incluida la docencia". Las restricciones para un alto cargo se extienden a la toma de decisiones sobre empresas o sociedades con las que tuvo alguna relaci¨®n en el pasado o en las que participe "su c¨®nyuge, pareja de hecho inscrita en el correspondiente registro o persona de su familia dentro del segundo grado civil". En este caso, el alto cargo deber¨¢ abstenerse de participar en la decisi¨®n.
Los altos cargos (presidente de la Junta, consejeros y cargos de libre designaci¨®n) har¨¢n declaraciones de actividades, bienes e intereses que ser¨¢n publicadas en el Bolet¨ªn Oficial de la Junta de Andaluc¨ªa y podr¨¢n ser consultadas en Internet. Adem¨¢s, la norma obliga a las empresas que participen en licitaciones p¨²blicas a comunicar a la Administraci¨®n la composici¨®n de sus ¨®rganos de gobierno para comprobar que ning¨²n alto cargo de la Junta forma parte de ellos. En caso de no acreditarlo, estas empresas quedar¨¢n excluidas de la licitaci¨®n.
La principal novedad de la ley, no obstante, es que la Administraci¨®n se dota de capacidad sancionadora en caso de incumplimiento de la Ley de Incompatibilidades. Las sanciones muy graves (incumplimiento de incompatibilidad con da?o para la Administraci¨®n, falsear datos u omitir documentos relevantes) acarrear¨¢n una inhabilitaci¨®n de entre tres y diez a?os y la obligaci¨®n del alto de restituir el dinero cobrado de forma indebida de la Administraci¨®n. Las sanciones graves (omisi¨®n de datos que deben ser presentados conforme a la ley o la no declaraci¨®n de bienes en el registro tras haber sido apercibido) ser¨¢n inhabilitados hasta dos a?os. Las sanciones leves (no hacer la declaraciones de bienes en los plazos establecidos) supondr¨¢n una amonestaci¨®n.
- Ley de Publicidad Institucional. La nueva redacci¨®n de la ley, que compromete a la Junta y a los ayuntamientos, define la actividad publicitaria, ampl¨ªa las limitaciones en periodos electorales y prev¨¦ medidas de transparencia como la obligaci¨®n de publicar en el BOJA, en Internet y comunicar al Parlamento las adjudicaciones de los contratos, subvenciones o convenios de las administraciones en esta materia. Las administraciones podr¨¢n hacer campa?as en asuntos relacionados con la salud, la educaci¨®n, fomento de la imagen de Andaluc¨ªa, para promover algunos valores o para informar sobre "los proyectos, las realizaciones y los resultados de la gesti¨®n p¨²blica". La ley fija que en las actividades publicitarias "no debe denigrarse, impl¨ªcita o expl¨ªcitamente, a otras instituciones o personas" y que deber¨¢ garantizarse la "transparencia, eficacia y rentabilidad en la asignaci¨®n de los recursos econ¨®micos". Todos los contratos superiores a 30.000 euros se publicar¨¢n en el BOJA y en Internet, as¨ª como las ayudas, subvenciones o convenios suscritos, que tambi¨¦n tendr¨¢n que ser remitidos al Parlamento auton¨®mico.
Tambi¨¦n se tendr¨¢ en cuenta en los pliegos de contrataci¨®n "los datos o ¨ªndices comparativos sobre difusi¨®n y audiencia, frecuencia y coste por impacto ¨²til". En campa?a electoral, la publicidad institucional se limitar¨¢ a cuestiones informativas (vacunaciones, ofertas de empleo, etc).
- Ley Electoral. Ampl¨ªa los supuestos en los que un ciudadano no puede ser elegido diputado auton¨®mico. La norma establece un estricto r¨¦gimen de incompatibilidades de los diputados, que s¨®lo podr¨¢n compatibilizar sus tareas con otra actividad p¨²blica o privada si tienen la autorizaci¨®n del Parlamento y siempre que no perciban otra retribuci¨®n por su trabajo ajeno a la C¨¢mara. De la prohibici¨®n de ejercer actividades p¨²blicas y privadas se establecen tres excepciones: gesti¨®n del patrimonio, la colaboraci¨®n en la universidad de los profesores y la producci¨®n literaria, cient¨ªfica o art¨ªstica.
Adem¨¢s, los tres grupos cerraron acuerdos sobre la Ley del Consejo Consultivo(que asesorar¨¢ a ayuntamientos y universidades) , la Ley del Consejo Audiovisual y un acuerdo sobre la paridad y la reforma del Reglamento. Los grupos muestran su "firme compromiso" para ir a la paridad en las listas electorales.

Sueldos en Internet
El acuerdo firmado ayer pone fin a la opacidad sobre los sueldos de los pol¨ªticos, ya que tanto la Mesa del Parlamento como el Consejo de Gobierno aprobar¨¢n sendos acuerdos para que las "retribuciones ¨ªntegras" de los diputados y de los altos cargos de la Junta sean publicadas en los boletines oficiales del Parlamento (BOPA), de la Junta (BOJA) y en Internet. "Con la colaboraci¨®n de los grupos, Andaluc¨ªa se pone a la cabeza de la diafanidad y transparecencia", afirm¨® Gaspar Zarr¨ªas. "Estamos ante un compromiso pol¨ªtico que no ha habido, tan importante, desde el propio Estatuto", sostuvo Jos¨¦ Calvo (PA). "Andaluc¨ªa se sit¨²a por delante del conjunto del Estado. Se gana much¨ªsimo en transparencia. No hay precedentes de que se publiquen en Internet sueldos, bienes, intereses [de los pol¨ªticos], lo que marca una distancia con el oscurantismo de ahora", opin¨® Concha Caballero (IU). "El acuerdo sit¨²a una vez m¨¢s a Andaluc¨ªa en la avanzadilla de c¨®mo una mayor¨ªa absoluta no tiene por qu¨¦ desembocar en un abuso, sino en todo lo contrario",dijo Manuel Gracia (PSOE).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Grupos parlamentarios
- Registro de intereses
- Pol¨ªtica nacional
- Salarios pol¨ªticos
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Pactos pol¨ªticos
- Cargos p¨²blicos
- Junta Andaluc¨ªa
- Funci¨®n p¨²blica
- Parlamentos auton¨®micos
- Actividad legislativa
- PP
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Internet
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Telecomunicaciones
- Pol¨ªtica