El estilo del Banco de Espa?a
El ex gobernador Luis ?ngel Rojo recibe el homenaje de los economistas y de la Universidad Complutense por su trayectoria

La sala del Decanato de la Facultad de Econ¨®micas de la Universidad Complutense de Madrid fue escenario del homenaje que recibi¨® Luis ?ngel Rojo, ex gobernador del Banco de Espa?a y profesor de esta instituci¨®n. Al homenaje acudi¨®, como invitado de honor, el vicepresidente segundo y ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Pedro Solbes, quien ensalz¨® a este maestro de economistas que ha marcado "el estilo del Banco de Espa?a". Muchos de sus disc¨ªpulos, autores al alim¨®n del libro Estudios en homenaje a Luis ?ngel Rojo, estaban en el acto de Somosaguas.
Los organizadores no previeron que tantas personas acudieran al homenaje en un lugar tan alejado del centro de la capital como la m¨ªtica Facultad de Econ¨®micas de la Complutense, en el campus de Somosaguas. El aula del Decanato se qued¨® peque?a.Un nutrido grupo de economistas formaron ante el maestro. El libro que homenajea a Rojo consta de dos tomos. Uno primero, titulado Pol¨ªticas, mercados e instituciones econ¨®micas, en el que se abunda sobre las teor¨ªas econ¨®micas, y un segundo, con el t¨ªtulo de Econom¨ªa y cambio hist¨®rico, en el que se adentra en el campo de la evoluci¨®n de esta ciencia.
La mayor parte de los economistas asistentes han participado en la obra. Entre ellos figuran Julio Segura, Miguel Sebasti¨¢n, Jos¨¦ Manuel Gonz¨¢lez-P¨¢ramo, Andreu Mas-Collel, Juan Jos¨¦ Dolado, Juan Francisco Jimeno, Jos¨¦ P¨¦rez, Vicente Salas, Miguel Artola, Francisco Bustelo, Enrique Llopis, Gonzalo Anes, Mercedes Cabrera, Antoni Espasa, Gabriel y Teresa Tortella, Pablo Mart¨ªn Ace?a, Santos Juli¨¢ y Pedro Schwartz.
Solbes tuvo que ejercer como conferenciante. El titular de Econom¨ªa destac¨® la figura y la labor de Rojo. "Ha sido protagonista destacado en casi todos los episodios que han cambiado para bien la econom¨ªa espa?ola, su sistema financiero y la pol¨ªtica monetaria en los ¨²ltimos 45 a?os". El ministro subray¨® que Rojo en el Banco de Espa?a, del que fue subgobernador (con Mariano Rubio) y gobernador (en sustituci¨®n de ¨¦ste), as¨ª como director del Servicio de Estudios durante tres lustros, "ha marcado y condicionado la forma de ser de esta instituci¨®n". "Incluso", afirm¨®, "se ha tomado como referencia para otros reguladores europeos, lo que muestra la importancia de sus mandatos".
Rojo es, a juicio de muchos historiadores de la econom¨ªa, uno de los espa?oles que ha alcanzado talla internacional. En su caso, como en el de Varela y Fuentes Quintana, por la incidencia de sus pensamientos en la pol¨ªtica econ¨®mica del pa¨ªs y en las ense?anzas en las facultades. Y, entre sus actuaciones, destaca la de haber sido protagonista de la liberalizaci¨®n del sistema financiero iniciado en los a?os ochenta. Solbes record¨® los duros momentos "que ambos vivimos" cuando llegaron las crisis financieras de principios de los noventa, en referencia velada a Banesto. "Rojo supo salir de estas situaciones gracias a su buen hacer, el conocimiento de los mercados y a la habilidad para manejar los tiempos", afirm¨®.
Solbes record¨® las diferentes crisis que vivi¨® la peseta durante el mandato de Carlos Solchaga -en primera fila- en Econom¨ªa. A escasa distancia, se encontraba su antecesor, Miguel Boyer. Solbes, que ha vuelto al cargo tras los ocho a?os del PP y de Rodrigo Rato, incidi¨® en el impulso y modernizaci¨®n del Servicio de Estudios del Banco de Espa?a, llevado a cabo por Rojo, que lo convirti¨® en "un elemento fundamental para el an¨¢lisis de la realidad econ¨®mica de nuestro pa¨ªs".
Al margen de los logros profesionales, el vicepresidente recalc¨® "la modestia, bonhom¨ªa y generosidad de Rojo con los dem¨¢s, algo que ha sido decisivo en su carrera". Junto a estas condiciones, tambi¨¦n destac¨® "la capacidad para dar el consejo adecuado, su alta exigencia ¨¦tica y, en resumen, el comportamiento ejemplar". Seg¨²n el ministro, Rojo ha sido un servidor p¨²blico "con una influencia muy notable en el devenir econ¨®mico y financiero espa?ol en las ¨²ltimas cinco d¨¦cadas". Adem¨¢s, record¨® que no vivi¨® ensimismado en sus teor¨ªas econ¨®micas y sus n¨²meros, "ya que estuvo siempre preocupado por los problemas de la sociedad en la que vive".
Carlos Berzosa, rector de la Complutense, se alegr¨® de que Rojo no hubiera aceptado ofertas de otras universidades y "que haya vuelto a estas aulas como profesor de Teor¨ªa Econ¨®mica". Los vol¨²menes, cuya edici¨®n ha corrido a cargo de Jos¨¦ P¨¦rez Fern¨¢ndez, Carlos Sebasti¨¢n y Pedro Tedde de Lorca, recogen 42 art¨ªculos. Entre ellos figura uno escrito por Miguel Sebasti¨¢n, jefe de la Oficina Econ¨®mica de Presidencia del Gobierno, y por Manuel D¨ªaz, que plantea una reforma del IRPF. A su juicio, deber¨ªa reformarse el impuesto para implantar otro con un tipo ¨²nico del 30% suprimiendo las deducciones y elevando el m¨ªnimo exento hasta 12.000 euros, lo que permitir¨ªa mantener la recaudaci¨®n.

"M¨¢s apoyo a la ense?anza"
"He sentido ganas de meterme debajo de la mesa, porque no me merezco tantos halagos. Como buenos economistas, apliquen un importante tipo de descuento y se quedar¨¢n en una medida m¨¢s ajustada". Luis ?ngel Rojo se dirigi¨® as¨ª a los asistentes, con esa mezcla de timidez y pedagog¨ªa que le ha caracterizado siempre en sus discursos.
Despu¨¦s de m¨¢s de 40 a?os de ense?anza, "queda la satisfacci¨®n de los alumnos que superan al profesor y de charlar con los que se acercan a la salida del cine esperando que me acuerde de la nota que les puse". Con cierto pesimismo, record¨® la dif¨ªcil situaci¨®n de la ense?anza y pidi¨® "que la sociedad se ocupe m¨¢s de cuidarla". Entre los asistentes se encontraban muchos de esos alumnos, alguno de los cuales est¨¢n en altos cargos de la Administraci¨®n o de la empresa privada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
