Taiwan se aferra a un d¨¦bil equilibrio tras los comicios
"Cuando los gobernantes de Washington y Pek¨ªn conocieron el resultado de las elecciones, debi¨® de haber brindis con champ¨¢n en las dos ciudades. Seguramente ha sido para ellos mejor del que esperaban". Con estas palabras describ¨ªa ayer Peter Ferdinand, director del Centro de Estudios para la Democratizaci¨®n de la Universidad de Warwick (Reino Unido), el efecto que la victoria de la oposici¨®n nacionalista en las elecciones legislativas del pasado s¨¢bado en Taiwan ha generado, en su opini¨®n, en el mayor aliado y el peor enemigo de Taipei, respectivamente. Porque sin el control del Parlamento, el presidente taiwan¨¦s, Chen Shui-bian, tendr¨¢ dificultades para hacer pasar algunas reformas previstas, que, seg¨²n China, van destinadas a lograr la independencia de la que considera una provincia rebelde.
La oposici¨®n, agrupada en torno al Kuomintang (KMT) de Lien Chan, logr¨® 114 esca?os sobre el total de 225, mientras que los independentistas, liderados por el Partido Democr¨¢tico Progresista (PDP) de Chen Shui-bian, obtuvieron 101. La participaci¨®n fue del 59%, frente al 66% en las legislativas de 2001 y el 80% en las presidenciales del pasado marzo. El resultado muestra, seg¨²n dijo en una mesa redonda Chen Ming-tong, vicepresidente hasta hace unos meses del Consejo para los Asuntos de China Continental, que "los taiwaneses quieren reformas, pero basadas en la paz".
Estados Unidos y Pek¨ªn han criticado los recientes movimientos del l¨ªder del PDP, como, por ejemplo, su intenci¨®n de sustituir la palabra China por Taiwan en las representaciones de la isla en el extranjero y en las empresas p¨²blicas. Pek¨ªn considera Taiwan una parte irrenunciable de su territorio y ha amenazado con un conflicto militar -tiene apuntando m¨¢s de 600 misiles- si declara la independencia. Washington se ha declarado abiertamente en contra de cualquier modificaci¨®n del statu quo.
Los electores han optado por una repartici¨®n del poder. En marzo, otorgaron la presidencia a los independentistas y ahora han preferido que los nacionalistas -m¨¢s conciliadores con Pek¨ªn- conserven el control del Parlamento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.