Los andaluces en Secundaria comparten los malos resultados del Informe PISA
Los docentes achacan el fracaso al alejamiento de la realidad en Matem¨¢tica y Ciencias
Los alumnos andaluces no participaron en el Informe PISA, que compara los resultados educativos de los pa¨ªses de la OCDE y que ha puesto de manifiesto las carencias de los estudiantes espa?oles de 15 a?os en materias como Matem¨¢ticas, Ciencias o Lengua, pero su situaci¨®n es pareja a la que refleja el estudio -suspenden m¨¢s de un 20%-, seg¨²n Luis Rico, miembro del grupo de expertos que elaboraron las pruebas y vicerrector de Planificaci¨®n, Calidad y Evaluaci¨®n Docente de la Universidad de Granada.
"Andaluc¨ªa no estaba en la muestra. El Gobierno andaluz decidi¨® no entrar por una confrontaci¨®n con el anterior Gobierno. Aunque no hay datos que lo avalen, no creo que haya grandes diferencias", aclara Rico. El catedr¨¢tico de Matem¨¢ticas se?ala que la idea de las pruebas, que se realizan cada tres a?os desde el 2000 y que en el 2003 ten¨ªan como prioridad valorar las Matem¨¢ticas, es "ver c¨®mo los estudiantes utilizan los conocimientos en la vida cotidiana, la alfabetizaci¨®n de las Matem¨¢ticas".
Los malos resultados de los alumnos -que colocan a Espa?a entre los diez ¨²ltimos pa¨ªses de los 41 consultados- pueden tener numerosas causas e interpretaciones. En comparaci¨®n con los dem¨¢s pa¨ªses, afirma el catedr¨¢tico, Espa?a obtiene peores resultados porque la Educaci¨®n es obligatoria hasta los 16 a?os y la representaci¨®n es m¨¢s amplia. En algunos de los dem¨¢s pa¨ªses, los alumnos que llegan a esa edad son una "cierta elite" porque los que no quieren continuar sus estudios se han retirado antes. Eso podr¨ªa explicar la clasificaci¨®n de Espa?a, aunque los resultados siguen siendo malos, seg¨²n el catedr¨¢tico, que se?ala que hay que analizar "ciertos datos de fondo del informe". "La autoestima de los alumnos tambi¨¦n est¨¢ por debajo de la media y la desmotivaci¨®n", a?ade Rico.
El experto apunta hacia tres causas: el cambio cultural de la juventud, la falta de un modelo educativo estable y el desinter¨¦s en la formaci¨®n inicial y continuada del profesorado. "A los alumnos les interesa, por ejemplo, Internet y no un problema convencional de F¨ªsica y Matem¨¢ticas, el sistema educativo no ha abordado el cambio de la juventud, no conectamos con los alumnos. Tambi¨¦n llevamos 20 a?os con cambios muy bruscos y convertir la Educaci¨®n en tema de confrontaci¨®n es un suicidio para todos. Por ¨²ltimo, hay un desinter¨¦s por la formaci¨®n del profesorado, las universidades y la Administraci¨®n tienen que hacer m¨¢s", explica Rico.
Los cambios de la sociedad es otro de los factores que podr¨ªa explicar el informe, seg¨²n Carlos Sampedro, profesor del Instituto Federico Garc¨ªa Lorca de la localidad granadina de Churriana de la Vega y con 33 a?os de experiencia. "Hoy en d¨ªa la escolarizaci¨®n es obligatoria y en clase est¨¢ reflejada toda la sociedad. En la sociedad ha habido cambios y en las aulas tambi¨¦n. Necesitamos m¨¢s flexibilidad, m¨¢s medios y no tanto materiales, sino humanos. Muchas veces tenemos la sensaci¨®n que los alumnos buenos se nos escapan. Hay que llegar a un acuerdo sobre el objetivo de la Educaci¨®n. Y si se decide que se quiere formar a todo el mundo entonces se requiere tiempo", declara. Para Sampedro, las materias cient¨ªficas han progresado en propuestas novedosas en la ense?anza aunque para ponerlas en pr¨¢ctica se requiere tiempo en formaci¨®n. "Antes se aprovechaba el 100% del tiempo, ahora hay que conectar primero con el alumnado y despu¨¦s se empieza a ense?ar", a?ade el profesor y concluye: "Las ciencias viven una crisis mundial".
Mar¨ªa de los ?ngeles del R¨ªo lleva 19 a?os ense?ando Biolog¨ªa a alumnos de Secundaria y ve "m¨²ltiples causas" en el bajo rendimiento escolar, informa Raquel Hern¨¢ndez. Esta profesora de Biolog¨ªa en el IES Santa Catalina de Alejandr¨ªa de Ja¨¦n cita entre estas causas la falta de medios, la ratio elevada y, especialmente, la falta de formaci¨®n de los profesores, que proporcionen las herramientas necesarias para responder con otra metodolog¨ªa a las nuevas realidades que se concentran en un mismo aula.
"Es muy f¨¢cil impartir clase con los que est¨¢n dispuestos a seguir al profesor, ?pero qu¨¦ hacemos cuando nos encontramos con un grupo, en una clase de 30, que no quieren ni dejan aprender?", se pregunta. Para esta profesora, la soluci¨®n pasa por una mayor inversi¨®n en Educaci¨®n, la b¨²squeda de nuevos m¨¦todos que motiven el aprendizaje del alumno y una ense?anza que aproxime el mundo real a la escuela y viceversa. "No me interesa que se aprendan de memoria las partes de la c¨¦lula, sino que sepan lo que es y que si se expone mucho al sol puede dar lugar a un c¨¢ncer", explic¨® a modo de ejemplo del R¨ªo.
Maite Pe?a, que cursa primero de Ingenier¨ªa Industrial en Sevilla, es la otra cara de lo que refleja el Informe PISA. Premiada varias veces en las Olimp¨ªadas Internacionales de Matem¨¢ticas, la ex alumna del centro educativo sevillano Portaceli declara que el nivel de los espa?oles en Matem¨¢ticas est¨¢ "muy por debajo de pa¨ªses como China, Estados Unidos o Alemania". Aunque le sorprende que Espa?a est¨¦ tan abajo, coincide con el informe en que la desmotivaci¨®n entre los alumnos es alta. Y las soluciones que da son claras: "los profesores tienen que presentar problemas relacionados con la vida real, as¨ª la mayor¨ªa de los estudiantes van a prestar mucha m¨¢s atenci¨®n. Las Matem¨¢ticas no est¨¢n s¨®lo en la clase", afirma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.