Los inmigrantes con contrato podr¨¢n solicitar la regularizaci¨®n a partir del 31 de enero
Los extranjeros deber¨¢n acreditar que est¨¢n empadronados desde antes del 31 de julio
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jes¨²s Caldera, anunci¨® ayer que el nuevo Reglamento de Extranjer¨ªa ser¨¢ aprobado por el Gobierno en el Consejo de Ministros del d¨ªa 30, de modo que entrar¨¢ en vigor un mes despu¨¦s de su publicaci¨®n en el BOE: el 31 de enero de 2005. Entre esa fecha y el 30 de abril los empleadores podr¨¢n solicitar la regularizaci¨®n de inmigrantes que acrediten estar empadronados en Espa?a antes del 31 de julio pasado. El Gobierno prev¨¦ que con el proceso de normalizaci¨®n que abre el Reglamento lograr¨¢n papeles unos 800.000 irregulares.
El proyecto de Reglamento que el Gobierno ha consensuado con todos los partidos -excepto el PP-, los sindicatos, las organizaciones empresariales y los ayuntamientos prev¨¦ un plazo de tres meses para solicitar la regularizaci¨®n a partir de la entrada en vigor de la normativa que desarrolla la reforma de la Ley de Extranjer¨ªa acordada por populares y socialistas en la anterior legislatura.
La petici¨®n de normalizaci¨®n partir¨¢ del empresario o empleador, que deber¨¢ presentar un contrato firmado con el ciudadano extranjero (de seis meses como m¨ªnimo o de tres para el sector agr¨ªcola) al que desea dar un puesto de trabajo.
El inmigrante deber¨¢ acreditar que carece de antecedentes penales y que est¨¢ empadronado en Espa?a desde seis meses antes de la entrada en vigor del Reglamento, es decir, antes del 31 de julio pasado, seg¨²n el calendario avanzado ayer por el ministro Caldera.
Alta en la Seguridad Social
Si el extranjero cumple los requisitos, se le otorgar¨¢ el permiso de residencia, condicionado a que se d¨¦ de alta en la Seguridad Social en el plazo de un mes desde la entrada en vigor de la autorizaci¨®n.
Si no cumple los requisitos para esta normalizaci¨®n, el Reglamento s¨®lo permite la v¨ªa del arraigo laboral para que los inmigrantes que ya se encuentren en Espa?a logren regularizar su situaci¨®n administrativa.
Esta v¨ªa exige que el interesado lleve dos a?os empadronado en Espa?a, adem¨¢s de la demostraci¨®n de que ha trabajado al menos un a?o, mediante resoluci¨®n judicial o acta de la Inspecci¨®n de Trabajo.
Por esta raz¨®n, y para evitar que se distorsione el proceso de normalizaci¨®n extraordinario, el Ejecutivo prev¨¦ que esta figura del arraigo laboral no entre en vigor hasta seis meses despu¨¦s de la publicaci¨®n del texto. El Gobierno considera que el proceso extraordinario quede completamente resuelto en agosto, informa Europa Press.
El consenso en torno al nuevo Reglamento no incluye al PP, cuyo presidente, Mariano Rajoy, ha llegado a calificar de disparate el proyecto elaborado por el Gobierno.
La normativa que preve¨ªa aprobar el PP si hubiese ganado las elecciones generales de marzo pretend¨ªa la regularizaci¨®n por arraigo laboral de "las personas que pudieran acreditar un contrato de un a?o, la permanencia en Espa?a de dos a?os y v¨ªnculos familiares con un ciudadano espa?ol u otro extranjero con permiso de residencia", seg¨²n explic¨® la portavoz de inmigraci¨®n del PP en el Congreso, Mar¨ªa ?ngeles Mu?oz.
El Consejo General del Poder Judicial, pese a que dio su respaldo global por unanimidad al nuevo Reglamento, expres¨® sus dudas respecto a la regulaci¨®n de los derechos de reuni¨®n, manifestaci¨®n, sindicaci¨®n, educaci¨®n, reagrupaci¨®n familiar y trabajo, ya que estima que pueden implicar discriminaciones para los extranjeros.
Tambi¨¦n el Defensor del Pueblo considera la nueva normativa globalmente positiva, al igual que el Consejo Econ¨®mico y Social, que, sin embargo, reclam¨® que se dediquen m¨¢s recursos a aplicarla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Permisos residencia
- Reagrupaci¨®n familiar
- Ley extranjer¨ªa
- Permisos trabajo
- Regularizaci¨®n inmigrantes
- VIII Legislatura Espa?a
- PSOE
- Inmigrantes
- Legislaci¨®n espa?ola
- Pol¨ªtica migratoria
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Inmigraci¨®n
- Migraci¨®n
- Partidos pol¨ªticos
- Empleo
- Demograf¨ªa
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social