La m¨²sica de H?ndel y Prokofiev llena el Euskalduna y el Kursaal
Los aficionados vascos a la m¨²sica barroca y orquestal tienen hoy sendas citas muy atractivas en los palacios de congresos de Bilbao y San Sebasti¨¢n. El Euskalduna acoge (20.30), la interpretaci¨®n de El Mes¨ªas, de H?ndel, a cargo de la Orquesta Sinf¨®nica y Coro de Minsk. Media hora antes, el Kursaal ha programado una revisi¨®n de Iv¨¢n el Terrible, de Prokofiev, de la mano de la Orquesta Sinf¨®nica de Euskadi.
El archiconocido oratorio del compositor alem¨¢n, inspirado en textos del Antiguo y del Nuevo Testamento, se podr¨¢ escuchar en su versi¨®n ¨ªntegra, bajo la direcci¨®n de Alexey Shut. Como solistas actuar¨¢n la soprano Tatiana Petrova, la mezzo Natalia Akinia, el tenor Eugeny Ermakov y el bar¨ªtono Vladimir Gromov.
La Sinf¨®nica de Euskadi afronta la obra de Prokofiev junto al Orfe¨®n Donostiarra y con la mezzo Ainhoa Zubillaga y el bar¨ªtono Oleg Lukankin encargados de los pasajes solistas. El concierto, dirigido por Jos¨¦ Antonio Sainz Alfaro, contar¨¢ tambi¨¦n con la participaci¨®n, como narrador, de Carlos Sobera. El actor y presentador televisivo procurar¨¢ facilitar el seguimiento de la m¨²sica concebida por el compositor, pianista y director ruso para el largometraje que realiz¨® en 1945 Sergei M. Eisenstein sobre el zar Iv¨¢n IV, posteriormente convertido por Abram Stasevich en un oratorio con narrador. Prokofiev ya hab¨ªa puesto antes m¨²sica a otro de los grandes filmes de Eisenstein: Alexander Nevsky (1938).
La de hoy es la antepen¨²ltima actuaci¨®n este a?o de la Sinf¨®nica de Euskadi, que del 17 al 20 de enero se embarcar¨¢ en una peque?a gira alemana que concluir¨¢ en Berl¨ªn, con obras de Sibelius, Elgar, Mussorgsky y Ravel. La orquesta actur¨¢ en la gira bajo la batuta de Gilbert Varga y con el chelista Antonio Meneses.
La Rosenberg Kapelle
Mientras, el Aula de Cultura de la Vital en Vitoria (Centro Comercial Dendaraba) acoge hoy (20.00) la actuaci¨®n de una de las m¨¢s prestigiosas formaciones de m¨²sica antigua de Europa, la Rosenberg Kapelle de Praga, cuyos cinco componentes interpretar¨¢n piezas medievales empleando hasta 40 instrumentos, informa Txema G. Crespo.
La hist¨®rica Rosenberg Kapelle desarroll¨® sus actividades musicales entre los a?os 1552 y 1602 en Bohemia del Sur. Las composiciones que se o¨ªan en los castillos y en salas de las residencias de los pr¨ªncipes de Rosenberg, los se?ores de la Rosa de Cinco P¨¦talos, proven¨ªan de fuentes francesas, italianas, alemanas y holandesas, y sus autores resid¨ªan en las mansiones de la nobleza europea de entonces u otros centros culturales y musicales.
La actual Rosenberg Kapelle, fundada en 1974 y dirigida por Mario Messany, mantiene un repertorio similar al de su antecesora que muestra la amplitud del arte musical de aquella ¨¦poca: canciones religiosas, profanas, de amor, sat¨ªricas y canciones estudiantiles de danzas populares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.