?D¨®nde empieza Marilyn?
Las ¨¢reas superiores del cerebro no admiten h¨ªbridos entre caras familiares
![Javier Sampedro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff4fe3a63-24aa-4307-b98b-0898f7504501.png?auth=ad0967079a714237e587294667ed2519efe395806827a3a666768bfa07b00933&width=100&height=100&smart=true)
?C¨®mo reconocemos una cara familiar? Tal vez todas las caras posibles forman un continuo, como la radiaci¨®n luminosa, y nuestro cerebro divide ese continuo en categor¨ªas arbitrarias, como hace con los colores. O tal vez cada cara familiar est¨¢ archivada en la memoria como un objeto ¨²nico, al igual que lo est¨¢ un pent¨¢gono o un cilindro. Pia Rotshtein y sus colaboradores del University College de Londres acaban de comprobar que nuestro cerebro hace ambas cosas, aunque en diferentes sitios. Para alcanzar esa conclusi¨®n, que publicaron ayer en Nature Neuroscience, han tenido que generar un desconcertante h¨ªbrido virtual entre Marilyn Monroe y Margaret Thatcher.
El h¨ªbrido puede adoptar cualquier valor entre 0% (pura Marilyn) y 100% (pura Thatcher). Y el experimento consiste en registrar la actividad cerebral de los voluntarios mientras se les muestran ciertos pares de esas im¨¢genes. Hay que a?adir que un ¨¢rea cerebral que se activa ante una cara pierde actividad si se le ense?a otra vez la misma cara, pero no si se le ense?a otra distinta.
El c¨®rtex visual -el ¨¢rea del cerebro que procesa la informaci¨®n visual- est¨¢ en la parte de atr¨¢s de la cabeza, y la informaci¨®n que llega de los ojos entra primero a las zonas inferiores (cerca de la nuca) y se va elaborando a medida que sube hacia la coronilla.
Cuando se les muestra a los voluntarios el par de caras '100% Thatcher' y '70% Thatcher', hay una zona de bajo nivel -es decir, cercana a la nuca- que detecta la diferencia, pero hay otras zonas de alto nivel que opinan que las dos im¨¢genes son la misma (y por tanto reducen su actividad al ver la segunda cara). Pero el efecto cambia cuando se muestra a los voluntarios el par de caras '70% Thatcher' y '40% Thatcher'. La zona de bajo nivel sigue detectando la diferencia, que al igual que antes es de un 30%, pero ahora tambi¨¦n la detecta la zona de alto nivel.
Los datos apoyan la teor¨ªa jer¨¢rquica del c¨®rtex visual, seg¨²n los autores. En las zonas bajas, los circuitos neuronales manejan rasgos concretos como la forma de los ojos. Pero la informaci¨®n se hace cada vez m¨¢s abstracta en su viaje hacia arriba, y a cierto nivel los detalles dejan de importar. '70% Thatcher' es Thatcher y punto. Pero '40% Thatcher' es Marilyn y punto. En ¨¦ste y otros problemas, la estrategia del cerebro es categorizar el caos.
![De izquierda a derecha, 100% Thatcher-0% Marilyn, 70%-30%, 40%-60% y 0%-100%.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DSTWSI7UIP73IWZO6EEJZQJHOY.jpg?auth=95002448ecb0f4abd48f2b5866a6a00595d745693b1d412789acaa2f4b716a5a&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.