Los precios subieron un 3,2% en 2004
La inflaci¨®n se reduce tres d¨¦cimas respecto a noviembre gracias a la bajada del precio del petr¨®leo.- Las previsiones del Gobierno para 2004 se hab¨ªan fijado en el 2%
El INE ha dado a conocer hoy el dato definitivo del crecimiento de los precios en Espa?a durante el mes pasado, que sirven adem¨¢s para cerrar el ejercicio y determinar cu¨¢nto subieron los precios en 2004. Desde enero a diciembre el crecimiento del IPC armonizado fue del 3,2%, muy por encima del 2% que hab¨ªa previsto inicialmente el Gobierno, y del 2,6% de 2003, una subida de la que la principal responsable fue el alza del petr¨®leo.
El a?o pasado, los grupos m¨¢s inflacionistas fueron transporte, cuyos precios aumentaron el 6%, bebidas alcoh¨®licas y tabaco, con un alza del 5,5%; ense?anza y hoteles, caf¨¦s y restaurantes, con el 4,2%, y vivienda, con un alza del 4,1%.
La tasa de inflaci¨®n subyacente -que excluye del ¨ªndice general los precios de los alimentos frescos y de los productos energ¨¦ticos- aument¨® en diciembre el 0,1% y en todo el ejercicio 2004 lo hizo el 2,9%.
En tasa anual, las comunidades m¨¢s inflacionistas al finalizar 2004 fueron Catalu?a, con un 3,6%, y Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Ceuta y Melilla, con un 3,4%. Los precios crecieron en cambio por debajo de la media en Andaluc¨ªa, Asturias, Castilla y Le¨®n y Madrid, un 3,1%, Baleares, un 3%, Cantabria y Extremadura, con un 2,8%, y en Canarias, un 2,5%.
Diciembre fr¨ªo
El mes pasado fue bueno gracias sobre todo a que los carburantes y la energ¨ªa moderaron ligeramente su escalada. Los precios aumentaron as¨ª en ocio y cultura, un 0,9%, en los paquetes tur¨ªsticos propios de la temporada invernal. Otros gastos t¨ªpicos de la temporada, como los alimentos y las bebidas no alcoh¨®licas, subieron s¨®lo un 0,3% el pasado mes.
Los precios se mantuvieron sin variaci¨®n en cambio en los cap¨ªtulos de bebidas alcoh¨®licas y tabaco, comunicaciones y otros bienes y servicios, y s¨®lo bajaron en los grupos de transporte -, un 1,3%, en vestido y calzado, un -0,7%, y en vivienda, un -0,1%.
Las reacciones
David Vegara, secretario de Estado de Econom¨ªa, ha dicho que el dato del IPC confirma la mejor¨ªa que se esperaba por la evoluci¨®n del precio del crudo desde finales de octubre, y ha destacado que la econom¨ªa espa?ola ha soportado "relativamente bien" el aumento del precio de la energ¨ªa.
Vegara ha a?adido que el Gobierno considera que los convenios colectivos que se negocien durante este a?o deber¨ªan tomar como referencia para las subidas salariales el objetivo de inflaci¨®n del 2% del Banco Central Europeo, y no la inflaci¨®n media del 3% registrada el pasado a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.