El Gobierno salva sus cuentas gracias a la votaci¨®n separada de las enmiendas
Zenarruzabeitia acusa a la oposici¨®n de formar un "bloque 'abertzale' constitucionalista"
El Parlamento rechaz¨® ayer las tres enmiendas a la totalidad a los Presupuestos de 2005 presentadas por PSE, PP y Sozialista Abertzaleak (SA). Por tercer a?o consecutivo, la votaci¨®n por separado de las tres enmiendas impuesta por el presidente de la C¨¢mara, el peneuvista Juan Mar¨ªa Atutxa, evit¨® que el proyecto le fuese devuelto al Gobierno. Pese a que populares y socialistas se votaron mutuamente sus propuestas, apenas si llegaron a sumar 31 votos en el caso de la enmienda del PSE, frente a los 41 en contra de Batasuna, PNV, EA, EB y UA. La del PP fue rechazada con 42 votos en contra al sumarse al pleno un parlamentario m¨¢s. La enmienda de Batasuna s¨®lo fue apoyada por sus cinco parlamentarios presentes frente a 55 en contra.
La vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia, abri¨® el debate combinando la presentaci¨®n del proyecto con un ataque frontal a los tres grupos de la oposici¨®n. Zenarruzabeitia sostuvo que todos los a?os, en el momento de discutirse los presupuestos, se produce un acuerdo del que llam¨® "bloque abertzale constitucionalista" (PP, PSE y Batasuna), "un h¨ªbrido entre el 'Santiago y cierra Espa?a' y el independentismo" que busca bloquear la aprobaci¨®n de las cuentas.
Tras descalificar lo que llam¨® acuerdo e ironizar que para los constitucionalistas los Presupuestos son los de la secesi¨®n y el plan Ibarretxe y para Batasuna los de la sumisi¨®n al Estado, Zenarruzabeitia asegur¨® que la oposici¨®n se "niega a hablar". El pasado lunes en el Senado, el PP, el PNV, CiU y el BNG votaron juntos para vetar los Presupuestos Generales del Estado.
La respuesta de la oposici¨®n a las palabras de Zenarruzabeitia fue el mantenimiento de las tres enmiendas y una dura cr¨ªtica a su posici¨®n. El PSE sostiene que las cuentas son opacas y adem¨¢s se "cierran con la obsesi¨®n de acabar con el marco estatutario", en palabras de Joana Madrigal. Los populares censuraron que sirva para pagar "la propaganda" del plan Ibarretxe.Zenarruzabeitia dedic¨® buena parte de su intervenci¨®n a descalificar el estilo de lo que llam¨® "buen rollito" del Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero. La vicelehendakari asegur¨® que con la actual Administraci¨®n las transferencias no han registrado avances, pese a la "buena voluntad" y "discreci¨®n" del Gobierno vasco, y que el Estado congela las inversiones en Euskadi. Zenarruzabeitia revel¨® que el Ejecutivo vasco ha presentado una propuesta al Ministerio de Administraciones P¨²blicas, que encabeza Jordi Sevilla, para gestionar las pol¨ªticas activas de empleo, que cuantific¨® en 400 millones de euros, propuesta que no ha tenido respuesta por parte de la Administraci¨®n central.
Todas las comunidades aut¨®nomas salvo Euskadi y Ceuta y Melilla tienen asumida dicha competencia. El Gobierno vasco la ha rechazado de forma habitual si no va unida a la transferencia de las pol¨ªticas pasivas (la gesti¨®n de los fondos que la sustentan).
Contradicci¨®n
De hecho, la parlamentaria de Eusko Alkartasuna Nekane Alzelai asegur¨® ayer en el mismo pleno que su formaci¨®n, que dirige la consejer¨ªa de Empleo, no aceptar¨¢ las pol¨ªticas activas sin las pasivas.
Esta contradicci¨®n existe desde febrero de 2003, cuando el Ejecutivo plante¨® por vez primera la posibilidad de aceptar la transferencia por separado, planteamiento que reiter¨® en un Consejo de Gobierno de enero pasado.
La oposici¨®n prefiri¨® no entrar en esa discrepancia. El portavoz del PP, Leopoldo Barreda, calific¨® las cuentas de "enso?aci¨®n del lehendakari". Agreg¨® que el proyecto "deja de lado las necesidades de los ciudadanos, soslaya la legalidad y act¨²a como si la responsabilidad de aprobar los Presupuestos fuera de la oposici¨®n".
La socialista Joana Madrigal acus¨® al Ejecutivo de debilidad por funcionar con una pr¨®rroga presupuestaria e insisti¨® en que su grupo "no va a validar la deriva nacionalista, las pol¨ªticas sectoriales conservadoras y regresivas, la falta de transparencia en la gesti¨®n, el descontrol, la carencia de rigor y de ingresos y gastos y la opacidad de los mismos". En este sentido, acus¨® al tripartito de no haber buscado negociar el proyecto presupuestario sino simples adhesiones a la causa nacionalista.
Rakel Pe?a, quien intervino en nombre del grupo de la ilegalizada Batasuna, afirm¨® que no pueden apoyar el proyecto porque "renuncia al ejercicio de la soberan¨ªa y afianza el marco actual". Enriqueta Benito, de UA, quien ha dado al Gobierno el ¨²nico apoyo que no ha surgido del tripartito, no particip¨® en el debate, pero pidi¨® al final un turno de explicaci¨®n de voto
en el que argument¨® que su apoyo de su grupo se basa en la convicci¨®n de que el proyecto no incluye partidas econ¨®micas para el plan Ibarretxe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.