Agua a la carta
Verdtech eval¨²a las necesidades h¨ªdricas basadas en la humedad del suelo y del ambiente
Los riegos en el sector agrario se han hecho tradicionalmente a ojo, en funci¨®n de la apariencia de las plantas y el comportamiento del tiempo. En el futuro, con el ahorro de agua como objetivo, gracias al sistema patentado por la firma espa?ola Verdtech, cada planta s¨®lo recibir¨¢ en cada momento justo el agua que necesite.
Con este sistema ser¨ªa posible un ahorro de hasta un 30% en el consumo de agua, seg¨²n las estimaciones manejadas por la empresa
El sistema utilizado para este fin es un sensor que se coloca en una planta o una zona capaz de detectar minuto a minuto las necesidades h¨ªdricas de cada suelo y de cada cultivo. "El uso racional y correcto del agua en cada cultivo es uno de los retos que tiene pendientes el sector agrario en un momento cuando, adem¨¢s, los recursos son cada vez m¨¢s escasos", se?ala el presidente de Verdtech, Rafael ?lvarez. "Con el nuevo sistema es posible adecuar el riego a cada planta o una zona determinada de una explotaci¨®n en funci¨®n de sus necesidades de agua, lo que supondr¨¢ un importante ahorro, adem¨¢s de posibilitar producciones con una calidad similar".
Los or¨ªgenes de este sensor se remontan a 1996 cuando un grupo de ingenieros pusieron en marcha un proyecto de investigaci¨®n con el IRTA de Catalu?a en el marco de los acuerdos de trabajo Universidad y Empresa con el objetivo de lograr una adecuada fertirrigaci¨®n en una zona forestal en Andaluc¨ªa. El objetivo era conocer en cada momento el estr¨¦s de cada planta en funci¨®n del grado de humedad que haya en el suelo, as¨ª como la humedad existente en el medio ambiente.Este sistema, promovido por un grupo de ingenieros agr¨®nomos, ha recibido ¨²ltimamente un fuerte impulso tras la entrada en la empresa como accionista de Javier Tallada, en el marco de una serie de apuestas que ha hecho el empresario en el marco de la investigaci¨®n tras su salida del grupo Ebro Puleva.
Este sensor, el Plantsens es un mecanismo que se puede colocar en el tronco de cada planta.El sistema emite una serie de datos a un ordenador central, de acuerdo con los cuales se pueden programar las necesidades de agua de un cultivo. Para conocer exactamente esas necesidades de agua, en funci¨®n de las propias caracter¨ªsticas del terreno, se pueden colocar varios sensores en una misma hect¨¢rea, ya que cada terreno puede tener diferentes necesidades. Incluso, si en una misma superficie hay varios tipos de ¨¢rboles o diferentes variedades de vi?edo, las necesidades de agua podr¨ªan ser distintas.
Seg¨²n los datos manejados por la empresa, con este sistema,que actualmente s¨®lo se utiliza para el suministro de agua y no para aplicar otros productos -como los fertilizantes- ser¨ªa posible un ahorro de hasta un 30% en el consumo de agua. Aparte de una reducci¨®n en la demanda de agua, el nuevo sistema ofrece la posibilidad de lograr reducciones de una calidad mucho m¨¢s uniforme al tener las plantas cubiertas correctamente en todo momento sus necesidades h¨ªdricas.
Este sistema se est¨¢ utilizando en Espa?a en superficies forestales y muy especialmente en las producciones de cultivos le?osos en frutas, como los c¨ªtricos o vi?edos. La colocaci¨®n de sensores es igualmente posible en el conjunto de las producciones hort¨ªcolas. Adem¨¢s de su utilizaci¨®n en el sector agrario, el sistema tiene importantes posibilidades de aplicaci¨®n en todo lo relacionado con los parques y jardines para lograr un uso m¨¢s racional del agua.
La instalaci¨®n de estos sensores tiene un coste medio de entre 60 y 120 euros por hect¨¢rea. Aunque, en un primer momento, la actividad del grupo se centr¨® en la venta de los sistemas, actualmente la estrategia de Verdtech se orienta en el alquiler de los mismos y en ofrecer sus servicios completos a posibles clientes.
El desarrollo en Espa?a de estos sistemas se concreta por el momento en masas forestales, superficies de c¨ªtricos y en los vi?edos, un sector donde varias grandes bodegas lo utilizan para el control de los riegos. Para el sector del vino dar a cada planta el agua que necesita en cada momento es un paso muy importante, ya que eso ofrece la posibilidad de lograr una calidad uniforme para la materia prima.
Fuera de Espa?a, la tecnolog¨ªa del sensor para medir las necesidades de agua de las plantas en cada momento ha sido recibida como la mejor herramienta por uno de los mayores investigadores a nivel mundial en el sector del vino, Mike Mcarthy, que desarrolla sus ensayos en zonas vitivin¨ªcolas tan importantes como Napa Valley (California) y Australia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.