Juegos de Navidad
Los expertos destacan la importancia de que los padres aprovechen las vacaciones para comunicarse con sus hijos mediante actividades formativas y l¨²dicas
Quiz¨¢ no haya unas vacaciones donde los ni?os ocupen un lugar m¨¢s destacado que en las de Navidad. De ah¨ª, que los expertos aseguren que no hay una mejor ¨¦poca para que los padres traten de acompa?ar y entender, al fin, c¨®mo y a qu¨¦ juegan sus hijos. Esta observaci¨®n les puede aportar m¨²ltiples aprendizajes. Desde c¨®mo perciben los ni?os el mundo de los adultos, cu¨¢les son sus anhelos o de qu¨¦ manera se les puede estimular a realizar otras actividades que no sea ver la televisi¨®n o enchufarse a la consola.
"Los padres no suelen tener ni idea de c¨®mo se divierten sus hijos, ni c¨®mo se reparten los papeles cuando juegan a algo o c¨®mo nos imitan", se?ala el director del departamento de Psicolog¨ªa Evolutiva de la Educaci¨®n de la Universidad Aut¨®noma de Madrid, Jos¨¦ Luis Linaza. "Pero, en cambio, si les observan, percibir¨¢n que las ni?as por lo general suelen conocer m¨¢s los roles de la mujer (madres, peluqueras, profesoras), mientras que los ni?os tienden a asumir los papeles de personajes fant¨¢sticos", a?ade.
En esta idea de que los padres concedan m¨¢s protagonismo y empat¨ªa a sus hijos, deben ser ellos, aseguran los expertos, los que gu¨ªen a sus padres sobre qu¨¦ actividades les apetecer¨ªa hacer durante las vacaciones y por qu¨¦. "Seguro que quieren hacer deporte (y van a comprobar que sus padres son menos capaces de lo que ellos cre¨ªan), o van a querer leer ciertos libros, o visitar museos que les interesan por alg¨²n aspecto que los padres desconoc¨ªan", prosigue Linaza.
La motivaci¨®n tiene mucho que ver con proponer a los chavales actividades que tengan en cuenta sus intereses y gustos. "Y los padres y educadores no ser¨¢n nunca capaces de hacerlo si ellos mismos no disfrutan con las tareas que les encomiendan", se?ala Linaza.
A continuaci¨®n proponemos una serie de actividades a las familias para realizar con los ni?os estas vacaciones:
- Lectura de libros. Sigue siendo la apuesta principal de los expertos. Aconsejan que sean los ni?os los que elijan qu¨¦ libros quieren leer, quiz¨¢ motivados por sus aficiones, y no que lo hagan sus padres. Es bueno que los chavales se acostumbren a leer una hora diaria. Los padres pueden establecer un plan de lectura, por cap¨ªtulos o p¨¢ginas. "El problema es que muchos no saben orientar a sus hijos sobre qu¨¦ deben leer", se?ala el profesor de Did¨¢ctica General y experto en Educaci¨®n Social de la UNED, Tiberio Feliz. "Y, sin embargo, hay toda una red de bibliotecas p¨²blicas infrautilizadas". Y a?ade Linaza: "A trav¨¦s de la lectura los padres pueden descubrir que sus hijos tienen gustos mucho m¨¢s parecidos a ellos de lo que cre¨ªan".
- An¨¢lisis de peri¨®dicos. La prensa sigue manteniendo un v¨ªnculo sociabilizador. El an¨¢lisis de los peri¨®dicos por parte de toda la familia permite comentar entre todos las noticias, criticarlas y reflexionar sobre ellas. No tienen por qu¨¦ ser reportajes sujetos a la actualidad, sino informaci¨®n sobre descubrimientos cient¨ªficos o hechos atemporales. Esta actividad facilita la comunicaci¨®n de los padres con sus hijos.
- Juegos de palabras. Los expertos recomiendan que los padres jueguen con sus hijos a actividades donde se fomente y practique el vocabulario. Pueden ser cadenas de palabras (por ejemplo, ?qu¨¦ evoca la palabra escalera?: subir, arriba, lo alto, lo bajo...) sin que se pueda repetir ninguna de ellas. "Estas actividades estimulan la atenci¨®n, la memoria, la fluidez de palabra, el enriquecimiento del vocabulario", se?ala la profesora titular de la UNED de Educaci¨®n Permanente y experta en Educaci¨®n no formal, Nieves Almenar.
- Narraci¨®n de cuentos. Los abuelos juegan aqu¨ª un papel importante en la transmisi¨®n de leyendas o cuentos antiguos. Pueden acompa?ar a sus nietos a recorrer el barrio y narrarles historias de los edificios o de c¨®mo era la ciudad o el pueblo en el pasado. "Es importante que se establezca una colaboraci¨®n intergeneracional y que los chicos aprendan a no marginar a los mayores por cuesti¨®n de edad", explica Nieves Almenar.
Tambi¨¦n pueden ser los propios ni?os los que inventen sus propios cuentos. "Una buena f¨®rmula para que lo hagan es a partir de una pregunta que les formule un adulto (por ejemplo, ?qu¨¦ pasar¨ªa si en lugar de llover del cielo a la tierra, lloviese de la tierra al cielo?), con el objetivo de obligarles a pensar y a elaborar un discurso", prosigue Almenar.
- Crear objetos. Una buena f¨®rmula de estimular la creatividad de los ni?os es hacer un uso inusual de un producto. Por ejemplo, papel peri¨®dico para hacer un barco, o una capa, o un sombrero..."Estamos acostumbrados a que un objeto s¨®lo puede servir para una cosa", dice Almenar. Y a?ade: "El otro d¨ªa una amiga me comentaba que su hijo hab¨ªa llegado a casa diciendo que ten¨ªa que hacer un pastor con un bollo relleno de chocolate y ?al final toda la familia consigui¨® hacerlo!".
- Tareas de casa. Las vacaciones son el momento para que los ni?os aprendan determinadas tareas dom¨¦sticas. Es una buena forma para fomentar la igualdad de sexo, la autonom¨ªa y la creaci¨®n de h¨¢bitos. Pueden hacer desde su cama hasta pasteles y dulces de Navidad.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.