El 58,8% de los ciudadanos no ha decidido a¨²n el voto sobre la Constituci¨®n europea
El grado de desconocimiento de los espa?oles sobre el Tratado de la UE es todav¨ªa muy alto
El 58,8% de los ciudadanos no ha decidido a¨²n su voto en el refer¨¦ndum que se celebrar¨¢ el 20 de febrero para ratificar la Constituci¨®n europea. ?sta es la conclusi¨®n m¨¢s llamativa de la encuesta del Instituto Opina para el PA?S sobre el Tratado de la UE que el Gobierno ha decidido someter al juicio de la poblaci¨®n. Un 29% de los encuestados ignora incluso que vaya a celebrarse la consulta popular. De los que tienen decidido el voto, una amplia mayor¨ªa (28,1%) se inclina por el s¨ª, frente a s¨®lo un 4,6 % que asegura que votar¨¢ en contra y un 1,4% que adelanta su intenci¨®n de hacerlo en blanco.
El 29% de los encuestados no sabe que habr¨¢ refer¨¦ndum el 20 de febrero
El 84,9% considera que el nuevo texto ser¨¢ ¨²til para avanzar en la integraci¨®n de la UE
Dos meses antes de que se someta a refer¨¦ndum la Constituci¨®n europea, el grado de desconocimiento sobre su contenido es muy alto. Los encuestadores han preguntado en qu¨¦ medida conocen los espa?oles la Carta de la UE, con un baremo de cero a diez, y el resultado medio en el que se han situado los consultados es un 2,59, muy lejos de lo que, en t¨¦rminos convencionales, podr¨ªa considerarse como un aprobado. En consonancia con este dato, la encuesta se?ala que un 29% de la poblaci¨®n ni siquiera sabe que se convocar¨¢ un refer¨¦ndum en febrero. La encuesta del Instituto Opina fue realizada los d¨ªas 15 y 16 de diciembre.
El bajo nivel de conocimiento del contenido constitucional es bastante comprensible si se tiene en cuenta que el texto que se someter¨¢ a consulta tiene 455 art¨ªculos. Cada una de las cuatro partes del Tratado tiene su propia numeraci¨®n para el articulado y sus protocolos o anexos. A t¨ªtulo comparativo puede recordarse que la Constituci¨®n espa?ola tiene 168 art¨ªculos.
Adem¨¢s, la campa?a institucional y la de los partidos acaba de comenzar. Pero aun cuando avance y se intensifique ser¨¢ dificil lograr, en ning¨²n pa¨ªs europeo, que el conjunto de la poblaci¨®n pueda tener mucho m¨¢s que un conocimiento somero del contenido.
La elaboraci¨®n de la Constituci¨®n europea se inici¨® en marzo de 2002 con los trabajos de la Convenci¨®n que presidi¨® el ex presidente de Francia Val¨¦ry Giscard d'Estaing y culmin¨® su andadura en Bruselas en la cumbre del 16 al 18 de junio pasado, despu¨¦s de que los Gobiernos de casi todos los pa¨ªses introdujesen numerosas enmiendas al articulado propuesto por los 105 miembros de la Convenci¨®n.
En todo ese tiempo han trascendido con mucho impacto los desacuerdos de algunos pa¨ªses sobre determinados aspectos del texto. Espa?a, en la ¨²ltima etapa del Gobierno del PP, y Polonia protagonizaron una buena parte de esos desacuerdos sobre lo que se llam¨® el reparto de poder.
En cualquier caso, esta confesi¨®n de desconocimiento que arroja la encuesta de Opina no parece interponerse al deseo de acudir a las urnas para refrendarla. De hecho, la encuesta se?ala que un 93,6% de los consultados declara que est¨¢ dispuesto a votar, un porcentaje muy superior al que realmente se ha alcanzado en cualquier tipo de consulta popular en Espa?a desde 1977, con el advenimiento de la democracia.
S¨®lo un 6,4% declara que no acudir¨¢ a las urnas para manifestar su voluntad. Este porcentaje se acerca bastante al del 7,4% que considera inadecuado el refer¨¦ndum como f¨®rmula elegida por el Gobierno para refrendar la Constituci¨®n europea y frente al 74% que est¨¢ conforme con el procedimiento elegido. Ayer mismo, el portavoz parlamentario del PSOE, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, recordaba que la decisi¨®n de someter a refer¨¦ndum el texto constitucional europeo fue un compromiso electoral de su partido que ahora ha asumido el Gobierno.
En la pregunta sobre la intenci¨®n de voto destaca el alto porcentaje que no lo ha decidido (58,8%), y aunque el de indecisos es similar entre los votantes de todos los partidos, los entrevistados que declaran haber votado al PSOE en marzo pasado afirman en mayor porcentaje (42%) que votar¨¢n a favor que los que votaron al PP (23,2%).
La encuesta recoge tambi¨¦n un cierto entusiasmo gen¨¦rico en torno a la Constituci¨®n, ya que nada menos que un 86,3% de los ciudadanos piensa que es necesario que Europa tenga una Constituci¨®n que deben respetar todos los pa¨ªses que la integran. S¨®lo un 3,7% rechaza esa necesidad.
Lo mismo ocurre al pulsar la opini¨®n sobre los efectos que se deriven de la Constituci¨®n: un 84,9% de los ciudadanos opina que ser¨¢ ¨²til para avanzar en la integraci¨®n europea y un 4,1% afirma lo contrario. En estos dos ¨²ltimos apartados de la encuesta es casi igual el porcentaje de los que no saben o no contestan: el 10% y el 11%, respectivamente.
La encuesta ha querido indagar acerca de la opini¨®n ciudadana sobre el europe¨ªsmo de los partidos pol¨ªticos. Las respuestas favorecen al PSOE (30,2%) frente al PP (21,7%).
Los porcentajes que se atribuyen a los partidos de ¨¢mbito nacionalista deben ser contemplados con la salvedad de que los ciudadanos que viven fuera del ¨¢mbito territorial de estos partidos no tienen el mismo conocimiento sobre algunos de sus pronunciamientos pol¨ªticos que sobre sobre los de ¨¢mbito nacional.
En todo caso, destaca el baj¨ªsimo porcentaje de ciudadanos (0,7%) que considera a Izquierda Unida como el m¨¢s europe¨ªsta, con lo que en este terreno se sit¨²a, en la opini¨®n p¨²blica, a enorme distancia de las dos grandes formaciones de ¨¢mbito nacional.
Curiosamente, ese porcentaje sube hasta el 1,9% cuando se pregunta por el partido que mejor representa la idea de Europa del encuestado.
En este punto tambi¨¦n gana el PSOE (32%), frente al 24,5% del PP, y con porcentajes muy similares a los de la pregunta anterior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.