La edad media de inicio a la bebida entre los j¨®venes es 13,7 a?os
El 22% de los chavales de 15 a?os sale hasta las cuatro de la madrugada el fin de semana
![Oriol G¨¹ell](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5fd92cde-f0a6-47b2-a7d1-3c8ef569e56f.jpg?auth=7c3e8499d1eff663cbcc4be81567076e47cb5470183ce68b5e216e20c91c466c&width=100&height=100&smart=true)
"El alcohol llena vac¨ªos. Habla con tu hijo. La informaci¨®n es prevenci¨®n". ?ste es el lema de la campa?a emprendida por la Consejer¨ªa de Sanidad contra el consumo y abuso de alcohol entre los menores de edad. Sanidad quiere as¨ª implicar a los padres en la lucha contra las nefastas consecuencias del abuso de alcohol entre los menores. Y destaca un dato: la edad no es la ¨²nica variable que incide en el consumo y abuso de alcohol, sino que la hora de llegada a casa lo es a¨²n m¨¢s. El resultado de esta doble y nueva perspectiva a la hora de hacer frente al fen¨®meno es que uno de cada 10 adolescentes de 16 o menos a?os prolongan su fiesta nocturna hasta el amanecer.
Un 75% de ellos bebe alcohol. Entre los que regresan antes de las dos, el porcentaje de bebedores se reduce al 65%, y entre los que est¨¢n en casa a las doce de la noche, s¨®lo el 45% ha bebido alcohol.
?stos son los datos aportados por la ¨²ltima encuesta sobre drogas a la poblaci¨®n escolar realizada por la Agencia Antidroga de la Consejer¨ªa de Sanidad. Esta encuesta ha puesto de manifiesto que la edad media de inicio de los adolescentes con el alcohol es a los 13,7 a?os, que el 83,2% de los padres "mantienen cierta permisividad" sobre el consumo de alcohol de sus hijos y que "s¨®lo el 16,8% les proh¨ªbe ese h¨¢bito".Un 63,5% de los adolescentes de 14 a 18 a?os bebe alcohol habitualmente, esto es, lo ha hecho en los 30 d¨ªas anteriores a la encuesta. Ese porcentaje es, l¨®gicamente, menor entre los ni?os de 14 a?os, un 33,9%; y va increment¨¢ndose con la edad: 54,7% a los 15 a?os, 69,8% a los 16, 80,5% a los 17 a?os, y 85,2% en la mayor¨ªa de edad.
Sanidad, sin embargo, est¨¢ d¨¢ndole mucha importancia a otra variable a la hora de conocer los patrones de consumo y abuso de alcohol entre los adolescentes. Esta variable es la de la hora de regreso a casa. "Prolongar la salida nocturna significa que los adolescentes beban y abusen mucho m¨¢s del alcohol. Y aqu¨ª los padres, que son quienes fijan la hora de llegada de sus hijos al hogar, tienen mucho que decir", explica Manuel Molina, director de la Agencia Antidroga.
Algunos datos del estudio de Sanidad son sorprendentes: uno de cada 12, un 8%, de los ni?os de 14 a?os regresa a casa m¨¢s tarde de las cuatro de la madrugada y otro 6,5% (uno de cada 15) lo hace cuando ya ha amanecido. Entre los de 15 a?os, un 10,7% da por finalizada la juerga pasadas las cuatro y un 11% cuando ya es de d¨ªa.
Estos datos suben con la edad: a los 16 a?os un 12,5%, uno de cada ocho, regresa entre las cuatro y las seis de la madrugada y un porcentaje a¨²n mayor, un 12,9%, pasadas las seis de la ma?ana. Entre los que tienen 17 a?os, un 23,2% no se acuesta hasta pasadas las cuatro y un 21,9% hasta pasadas las seis.
Los adolescentes de m¨¢s 18 a?os son, con diferencia, los que m¨¢s apuran la noche: un 28% de ellos regresa a casa m¨¢s tarde de las cuatro y casi un tercio con el sol elev¨¢ndose sobre el horizonte. "Lo que ocurre es que el consumo de alcohol se dispara a medida que pasan las horas", explica Molina.
"En cualquier grupo de edad, los que regresan a casa a las 12 beben much¨ªsimo menos alcohol, muy por debajo de la mitad de ellos", a?ade Molina. "L¨®gicamente son muchos m¨¢s los ni?os de 14 y 15 a?os que se van retirando a medida que avanza la noche, pero es preocupante que pasadas las cuatro de la madrugada un cuarto de los adolescentes de 16 a?os de edad siga bebiendo y, de ellos, la mitad a¨²n siga a partir de las seis de la ma?ana", a?ade Molina.
"Lo peor es que estos adolescentes que se acuestan m¨¢s tarde imitan el consumo de los mayores. Al estar en la misma hora en el mismo sitio, tienden a beber como adolescentes de 17 o 18 a?os cuando ellos tienen 14 o 15", concluye.
Los contrastes m¨¢s significativos del estudio de Sanidad son los siguientes: el consumo de alcohol que se produce antes y despu¨¦s de la hora comprendida entre la una y las dos de la madrugada, y el que protagonizan los adolescentes de 14 y15 a?os y los mayores. A partir de las dos de la madrugada, el consumo de alcohol entre los adolescentes de 16 a 18 a?os es pr¨¢cticamente generalizado. Independientemente de la edad o de la hora de retirarse a casa despu¨¦s de las dos, entre el 78% y el 96% de ellos consumen alcohol. Los menores de esa edad, beben menos, pero lo hacen mucho m¨¢s a partir de las dos: entre el 40% y el 63% de los que tienen 14 a?os y entre el 58% y el 79% de los que tienen 15.
Manuel Molina considera que la contundencia de estos datos debe llevar al conjunto de la sociedad a una "profunda reflexi¨®n" sobre los patrones de consumo de alcohol entre los adolescentes. "Nosotros, en el Gobierno, tenemos nuestra parte de responsabilidad, pero las escuelas y, sobre todo, los padres, deben asumir tambi¨¦n la suya", explica.
"No es un asunto f¨¢cil", admite. "Por ejemplo, muchos padres nos dicen que se sienten incapaces de limitar la hora de regreso de sus hijos porque todos sus amigos hacen lo mismo. 'Casi prefiero que mi hijo beba un poco a que se me quede deprimido en casa porque se sienta apartado de sus amigos'. Esto demuestra que nos encontramos ante un fen¨®meno muy amplio, con muchas variables y al que debemos hacer frente de forma global", continua el director de la Agencia Antidroga.
Pertenencia a un grupo
"En las escuelas estamos haciendo un esfuerzo de informaci¨®n, que siempre sirve para prevenci¨®n. Ahora reforzaremos los dirigidos a los ni?os de 12 a 14 a?os, que es en la edad en la que empiezan a habituarse a beber como elemento de pertenencia a un grupo o forma de socializaci¨®n", concluye Molina.
La campa?a de Sanidad incide en el papel de los padres en la prevenci¨®n del abuso del alcohol que puedan cometer sus hijos. Inspir¨¢ndose en una escena de la pel¨ªcula Las horas, dirigida por Stephen Daldry e interpretada por Meryl Streep, Nicole Kidman y Julianne Moore, en la que el director inunda de agua una habitaci¨®n como met¨¢fora del desesperado intento de la protagonista de colmar su vac¨ªo, el anuncio de la campa?a reproduce una habitaci¨®n de un adolescente con ¨¦l tumbado en la cama y el alcohol que empieza a llenar la estancia.
"El alcohol llena vac¨ªos. Habla con tu hijo". Es el lema escogido por Sanidad para alentar una mayor comunicaci¨®n entre padres e hijos y evitar as¨ª que el alcohol ocupe ese vac¨ªo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Oriol G¨¹ell](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5fd92cde-f0a6-47b2-a7d1-3c8ef569e56f.jpg?auth=7c3e8499d1eff663cbcc4be81567076e47cb5470183ce68b5e216e20c91c466c&width=100&height=100&smart=true)