MOL?CULAS
Control mental
El investigador espa?ol Jos¨¦ del R. Mill¨¢n ha sido seleccionado por la revista Scientific American como uno de los 20 l¨ªderes en investigaci¨®n tecnol¨®gica del mundo este a?o por su trabajo sobre interfaces para transducir estados mentales a trav¨¦s de electrodos en el cuero cabelludo. Los usuarios pueden ya mover con sus ondas cerebrales peque?os robots. Mill¨¢n trabaja en el Instituto Dalle Molle de Inteligencia Artificial en Suiza.
Fuerzas ¨®pticas
Un trabajo sobre las interacciones inusuales entre nanopart¨ªculas, inducidas por la luz, cuyos autores son Raquel Gom¨¦z Medina y Juan Jos¨¦ S¨¢enz, de la Universidad Aut¨®noma de Madrid, ha sido publicado en portada por la revista Physical Review Letters. El trabajo explora un sistema de dos part¨ªculas en una gu¨ªa de ondas recorrida por la luz.
Sat¨¦lite y nanosat¨¦lite
Un cohete Ariane 5 lanz¨® el pasado s¨¢bado desde la base espacial en la Guayana Francesa el sat¨¦lite europeo Helios 2A, el primero de la segunda generaci¨®n del sistema de observaci¨®n militar en el que participan Francia, Espa?a.y B¨¦lgica. El primer ministro franc¨¦s, Jean-Pierre Raffarin, envi¨® sus "m¨¢s calurosas felicitaciones" a todos los equipos de este ejemplo de cooperaci¨®n t¨¦cnica europea. Junto a este sat¨¦lite, de 4,2 toneladas, fabricado por Alcatel Space, fueron lanzados seis microsat¨¦lites, entre ellos el Nanosat 1 espa?ol, que probar¨¢ la comunicaci¨®n en diferido entre estaciones cient¨ªficas en lugares remotos, como las situadas en la Ant¨¢rtida, y el INTA, en Madrid.
Gondwana en Per¨²
Un equipo cient¨ªfico, encabezado por el paleont¨®logo del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC) Juan Carlos Guti¨¦rrez Marco, ha encontrado en la selva amaz¨®nica del sureste de Per¨² una serie de f¨®siles que testimonian el pasado geol¨®gico com¨²n de Europa y Sudam¨¦rica hace 470 millones de a?os, cuando ambas regiones formaban parte de la plataforma marina que rodeaba al antiguo continente de Gondwana. En la misi¨®n, apoyada por la Agencia Espa?ola de Cooperaci¨®n Internacional (AECI), participaron investigadores de la Universidad de Cuzco, el Servicio Geol¨®gico del Per¨² y el Instituto Geol¨®gico y Minero de Espa?a.
'Hubble' sin robots
Un comit¨¦ de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos ha concluido que la NASA debe mandar astronautas a reparar el telescopio espacial Hubble en vez de confiar el trabajo a robots. Despu¨¦s de estudiar el tema durante seis meses, por encargo del Congreso de Estados Unidos, el comit¨¦ de 21 expertos ha dicho que una misi¨®n rob¨®tica llevar¨ªa aparejada una incertidumbre demasiado grande, que no estar¨ªa lista para poder alargar la vida del telescopio y que adem¨¢s podr¨ªa, en caso de realizarse, da?ar el instrumento. Respecto al riesgo que correr¨ªa la tripulaci¨®n del transbordador, la diferencia entre esta misi¨®n y una a la Estaci¨®n Espacial Internacional es "muy peque?a" en lo relativo a la seguridad, seg¨²n el comit¨¦.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.