El Gobierno ajusta las retenciones del IRPF al alza de los precios
El programa de estabilidad se actualiza para incluir la revisi¨®n a la baja del crecimiento
El Consejo de Ministros dio ayer luz verde a un real decreto que actualiza los tramos de la escala de retenciones del impuesto sobre la renta de las personas f¨ªsicas (IRPF). La modificaci¨®n de los tramos de renta, a los que se aplica una retenci¨®n u otra, cambian a consecuencia de la decisi¨®n del Gobierno de descontar el efecto de la inflaci¨®n del IRPF.
La adaptaci¨®n a la inflaci¨®n del IRPF, una medida que en Espa?a no se hab¨ªa tomado desde el a?o 2000, persigue evitar que un contribuyente pague m¨¢s impuestos sin que perciba aumentos salariales que mejoren su poder adquisitivo.
El real decreto actualizar¨¢ el importe de los tramos de la escala de retenciones del IRPF para ajustarlos a una inflaci¨®n del 2%, que es la que contemplan los Presupuestos Generales del Estado para el a?o pr¨®ximo. Lo que se persigue con ello es anticipar el efecto de la rebaja de la tarifa del impuesto a la hora de calcular el importe de las retenciones a los rendimientos del trabajo a partir del pr¨®ximo 1 de enero y mantener el poder adquisitivo de salarios y pensiones.
As¨ª lo subray¨® tras la reuni¨®n del Consejo de Ministros la vicepresidente primera del Gobierno, Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega: con esta decisi¨®n, el Gobierno "est¨¢ adelantando, a efectos pr¨¢cticos, a 1 de enero la rebaja de impuestos que en su d¨ªa prometi¨® al deflactar la tarifa del IRPF".
Salario medio anual
El Gobierno ha actualizado el importe del salario medio anual del conjunto de contribuyentes, y ha fijado su cuant¨ªa en 19.600 euros, en comparaci¨®n con la cifra actualmente vigente, de 17.900 euros. La cuant¨ªa actual se hab¨ªa fijado en un real decreto de 2002, y desde entonces no se hab¨ªa realizado ninguna revisi¨®n de la cuant¨ªa del salario medio anual, seg¨²n consta en la documentaci¨®n entregada tras la reuni¨®n.
La Ley del IRPF establece que, reglamentariamente, se fijar¨¢ la cuant¨ªa del salario medio anual, teniendo en cuenta las estad¨ªsticas del impuesto sobre el conjunto de los contribuyentes en los tres a?os anteriores.
Otra de las decisiones tomadas ayer por el Consejo de Ministros fue la aprobaci¨®n de la actualizaci¨®n del programa de estabilidad 2004-2008, que incluye la revisi¨®n a la baja en dos d¨¦cimas del crecimiento del producto interior bruto (PIB) espa?ol, hasta el 2,6%, para este a?o, en que se crear¨¢n 342.300 empleos.
De cara a 2005, la rebaja es de una d¨¦cima, con lo que el crecimiento previsto es del 2,9%, con una previsi¨®n de nuevos empleos de 342.900 y una tasa de paro del 10,4%. Para el resto de ejercicios hasta 2008 se estima que la econom¨ªa crecer¨¢ un 3%.
El programa de estabilidad espa?ol -que ha incluido los supuestos de la Comisi¨®n Europea que fijan un cambio d¨®lar-euro de 1,24 y un precio medio del barril de petr¨®leo de 45 d¨®lares en 2005- fue remitido ya ayer mismo a Bruselas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.