El Gobierno retrasa hasta 2007 la entrada en vigor de la reforma fiscal
Solbes anuncia que se reducir¨¢ el tipo m¨¢ximo del IRPF pero no el m¨ªnimo y se mantendr¨¢ la deducci¨®n por vivienda
La reforma fiscal entrar¨¢ en vigor el 1 de enero de 2007, un a?o despu¨¦s de lo anunciado en un principio por el Gobierno, seg¨²n ha informado esta tarde el vicepresidente segundo y ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Pedro Solbes. Durante un acto organizado por el Colegio de Economistas de Madrid, Solbes ha confirmado que la reforma del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas F¨ªsicas) se trasladar¨¢ al Parlamento en el ¨²ltimo trimestre del presente a?o y se tramitar¨¢ en 2006 para su aplicaci¨®n a partir del 1 de enero de 2007. Si se mantiene este calendario, la primera declaraci¨®n bajo este nuevo marco se realizar¨ªa en 2008, tras las pr¨®ximas elecciones generales. Entre las modificaciones, que no son sustanciales, est¨¢ la rebaja de impuestos para las rentas del trabajo, la reducci¨®n de los tramos y el tipo m¨¢ximo, la conservaci¨®n de la desgravaci¨®n por vivienda con correcciones y la modificaci¨®n de los l¨ªmites de aportaci¨®n a planes de pensiones.
Solbes ha empleado su intervenci¨®n en el Colegio de Economistas de Madrid para detallar la reforma, que se aplicar¨¢ a partir de 2007 porque "es necesario cierto tiempo para poner en marcha esos cambios". Los cambios que se introducir¨¢n en el IRPF ser¨¢n "pocos y meditados" y tendr¨¢n como objetivo recuperar la equidad en el tratamiento de las circunstancias familiares y personales, mejorar la sencillez y eficiencia del impuesto, mantener la suficiencia en la recaudaci¨®n y disminuir el fraude fiscal.
Uno de los principales puntos de inter¨¦s era la anunciada reducci¨®n del n¨²mero de tramos de la tarifa del IRPF, que el ministro no ha aclarado si ser¨¢n tres o cuatro en lugar de los cinco actuales. Como se esperaba, el plan contempla disminuir el tipo marginal m¨¢ximo, que ahora se sit¨²a en el 45%,. Sobre el tipo m¨ªnimo, que se encuentra en el 15%, ha indicado que no se tocar¨¢, pero que, en la medida en que se reduzca el n¨²mero de tipos y se modifique las deducciones, sufrir¨¢ una rebaja. As¨ª, su porcentaje final depender¨¢ de si el n¨²mero de tramos se reduce a tres o cuatro desde los cinco actuales y del incremento del m¨ªnimo exento.
Correcciones en la deducci¨®n por vivienda
En cuanto a la controvertida deducci¨®n por adquisici¨®n de vivienda habitual, Solbes ha subrayado que se mantendr¨¢ "con algunas correcciones" que no afectar¨¢n al actual l¨ªmite m¨¢ximo de la base de deducci¨®n de 9.015 euros. El ministro no ha especificado estas ligeras modificaciones. La deducci¨®n actual oscila entre el 15% y el 25% anual -este l¨ªmite se aplica en los primeros dos a?os tras la compra y si se ha usado financiaci¨®n ajena- y se aplica a todos los contribuyentes por igual, con independencia de su nivel de renta. Las correcciones podr¨ªan aplicarse en alguno de estos aspectos. En la ¨²ltima declaraci¨®n de la renta, esta desgravaci¨®n favoreci¨® a m¨¢s de 5,5 millones de declarantes, con una deducci¨®n m¨ªnima muy homog¨¦nea. Por ello, el Gobierno considera que no introduce distorsiones en t¨¦rminos de equidad y apuesta por mantener el l¨ªmite actual de desgravaci¨®n.
En cambio, el titular de la cartera de Econom¨ªa se ha mostrado m¨¢s cr¨ªtico con la deducci¨®n por inversi¨®n en planes de pensiones, al se?alar que la reforma prev¨¦ el "reajuste" de los l¨ªmites de las aportaciones -con car¨¢cter general es de 8.000 euros- para reforzar su equidad y atenuar la tendencia a que los mayores beneficios de la desgravaci¨®n se concentren en los tramos m¨¢s altos de renta. Solbes se ha preguntado hasta qu¨¦ punto es razonable mantener una desgravaci¨®n fiscal "tan elevada" a contribuyentes que no son capaces de efectuar aportaciones anuales de estas proporciones.
As¨ª, ha indicado que de los contribuyentes con rentas inferiores a 30.000 euros (el 90% del total), s¨®lo el 9% realiza aportaciones, con una cuant¨ªa media de mil euros. Los declarantes con rentas superiores a 150.000 euros, aproximadamente el 0,15% del censo, realizan aportaciones con una cuant¨ªa media anual cercana a los 9.000 euros. Adem¨¢s de introducir ajustes en los l¨ªmites de la deducci¨®n, la reforma del impuesto primar¨¢ que dichos planes se perciban en forma de renta mensual, frente al modelo actual que incentiva el rescate en forma de capital.
Junto a ello, la reforma del IRPF contemplar¨¢ incentivos fiscales para favorecer el desarrollo de los seguros privados de dependencia, vitales ante el envejecimiento de la poblaci¨®n espa?ola y como complemento a las pensiones p¨²blicas.
Menor carga sobre las rentas del trabajo
Reducir la carga tributaria soportada por las rentas del trabajo es uno de los objetivos del plan. La finalidad es compensar los gastos generales en los que incurre un trabajador y, por otra parte, discriminar positivamente esta fuente de renta frente a las rentas del capital, entre otros motivos, porque el 80% de la base imponible del IRPF corresponde a rendimientos del trabajo.
Al mismo tiempo, la reforma tratar¨¢ de recuperar la equidad en el tratamiento de las circunstancias personales y familiares. Solbes ha indicado que en el esquema actual estas desgravaciones se aplican en la base imponible del impuesto, de tal manera, que a mayor renta mayor beneficio. "Esto no es justo ni equitativo, por eso, en el nuevo impuesto se modificar¨¢ el tratamiento fiscal de las circunstancias personales y familiares, suprimiendo el actual trato discriminatorio en funci¨®n del nivel de rentas", ha reiterado.
La intenci¨®n del Ejecutivo es remitir al Parlamento el proyecto de la reforma en el ¨²ltimo trimestre de este a?o, con el fin de que la tramitaci¨®n parlamentaria tenga lugar a lo largo de 2006 y se propicie un debate p¨²blico, antes de entrar en vigor el 1 de enero de 2007.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.