El euro rompe la barrera de 1,35 d¨®lares por primera vez en la historia
La divisa estadounidense ha retrocedido un 6,8% en lo que va de a?o
El euro rompi¨® ayer la barrera de 1,35 d¨®lares por primera vez en su historia. Los mercados de divisas desafiaron a la moneda estadounidense y apostaron a que el desequilibrio de las cuentas p¨²blicas y el d¨¦ficit exterior en EE UU son problemas que persistir¨¢n a lo largo de 2005. Esta debilidad en la econom¨ªa estadounidense ha sido el detonante del desplome del d¨®lar este a?o: desde enero ha retrocedido un 6,8% frente al euro.
El mercado de divisas no da tregua al d¨®lar. A pesar de haber frenado su acoso contra la moneda estadounidense moment¨¢neamente en las primeras semanas de diciembre, el euro rompi¨® ayer el r¨¦cord de 1,3465 que hab¨ªa alcanzado a finales del mes anterior. Una vez superada esa marca, la carrera alcista de la jornada no tom¨® respiro y lleg¨® a alcanzar 1,3507 d¨®lares.
La subida del volumen de pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos, que se situ¨® por debajo de las expectativas de los analistas, fue uno de los principales factores en los que se escudaron los intermediarios para volver a apostar contra el d¨®lar. La transacciones entre d¨®lar y euro representan el 30% del mercado de divisas.
Los intermediarios mantuvieron la certeza de que Washington no mover¨¢ ninguna ficha para frenar la actual debilidad del billete verde, desoyendo los llamamientos de autoridades pol¨ªticas y econ¨®micas de Europa y Asia que insisten en la necesidad de equilibrar la cotizaci¨®n. Los exportadores europeos y asi¨¢ticos sufren ante un d¨®lar d¨¦bil ya que encarece sus productos y les hace m¨¢s dif¨ªcil competir en ese mercado. La otra cara de la moneda son las exportaciones de EE UU, que ganan competitividad en los mercados extranjeros.
En lo que va de a?o la divisa europea se ha apreciado un 6,8% frente al d¨®lar. La ca¨ªda ha sido cr¨®nica a lo largo del a?o, pero se acentu¨® a partir de noviembre cuando la victoria de George W. Bush en las elecciones presidenciales de EE UU incit¨® a los intermediarios a pronosticar que el desequilibrio del d¨¦ficit comercial y presupuestario se mantendr¨¢ a largo plazo. Estos dos factores se han entronado como el principal lastre para la cotizaci¨®n del d¨®lar. La pol¨ªtica econ¨®mica que esgrime la Administraci¨®n de Bush no ha dado se?ales de intentar corregir esos desequilibrios.
La econom¨ªa de EE UU necesita para financiar su d¨¦ficit comercial un d¨®lar d¨¦bil, que abarate sus exportaciones y facilite el saldo positivo de su balanza de pagos. Las dudas sobre el vigor del crecimiento de la econom¨ªa de EE UU y las posibilidades de la mayor econom¨ªa del mundo de financiar su d¨¦ficit han arrastrado fuertemente a la baja al billete verde en los ¨²ltimos meses.
Peligro mundial
La ca¨ªda del d¨®lar este a?o ha sido uno de los principales quebraderos de cabeza para los ministros de Econom¨ªa de la zona euro, ya que puede lastrar el crecimiento de los 12 pa¨ªses que comparten la moneda. El ministro franc¨¦s de Econom¨ªa, Herv¨¦ Gaymard, afirm¨® ayer que la ca¨ªda del d¨®lar puede degenerar en "una cat¨¢strofe mundial" y que EE UU debe comprender "absolutamente" que es necesaria una gesti¨®n internacional "coordinada" para superar la situaci¨®n, informa Efe.
"Si seguimos en la tendencia actual, podemos imaginar una situaci¨®n catastr¨®fica mundial, tanto para los europeos, que tienen una moneda sobrevalorada, como para los asi¨¢ticos, con sus activos en euros, y para los estadounidenses, porque los tipos aumentar¨¢n", declar¨® Gaymard.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.