El Kurdist¨¢n aspira a decidir el futuro de Irak tras las elecciones
18 partidos crean una lista ¨²nica para controlar una cuarta parte de los esca?os
![Juan Carlos Sanz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8474ab70-aed1-4d96-8664-7df91292ca03.png?auth=d593b8e6591c3c424827a0b274afbd4bf0540802a373929d61f1551ec8c3d627&width=100&height=100&smart=true)
Los grupos pol¨ªticos kurdos -encabezados por el Partido Democr¨¢tico del Kurdist¨¢n (PDK) y la Uni¨®n Patri¨®tica del Kurdist¨¢n (UPK)- han decidido concurrir unidos a las primeras elecciones en Irak tras la ca¨ªda del r¨¦gimen de Sadam, previstas para el pr¨®ximo 30 de enero, con el prop¨®sito de controlar m¨¢s de una cuarta parte de los esca?os. Dieciocho partidos -que re¨²nen a los principales sectores pol¨ªticos, sociales y religiosos del norte de Irak- aspiran a decidir el futuro del pa¨ªs con una representaci¨®n que ser¨¢ decisiva en la nueva Asamblea constituyente.
"Los kurdos somos los que estamos mejor preparados para el voto", dice un dirigente
"Nosotros los kurdos somos los que estamos mejor preparados y no tenemos ning¨²n problema para que las elecciones se celebren en la fecha prevista o se aplacen durante un tiempo razonable, si as¨ª lo deciden las otras comunidades de Irak", asegura en una entrevista mantenida el pasado martes en su despacho oficial Yamal Yussef, l¨ªder de la UPK en la provincia de Dohuk, la m¨¢s septentrional de las que conforman el Kurdist¨¢n iraqu¨ª. En nombre del movimiento dirigido por Yalal Talabani, se?or kurdo de Suleimaniya y Kirkuk, Yussef hace as¨ª un gui?o a los partidos sun¨ªes. Los kurdos parecen dispuestos a aplazar los comicios con tal de que los sun¨ªes -que apoyan mayoritariamente el boicoteo a las urnas decretado por los grupos insurgentes- est¨¦n presentes en el nuevo Parlamento y contribuyan a formar un frente de bloqueo contra a la todopoderosa lista ¨²nica chi¨ª. Con cerca del 60% de la poblaci¨®n adscrita a esta corriente del islam, y hegem¨®nicos en el sur del pa¨ªs, los chi¨ªes ser¨¢n previsiblemente la fuerza m¨¢s numerosa en el nuevo panorama pol¨ªtico iraqu¨ª, si las elecciones se celebran finalmente dentro de cinco semanas, como parece empe?ada en conseguir a toda costa la Administraci¨®n del presidente George W. Bush.
"Nosotros ya celebramos elecciones en 1992 para constituir el Parlamento Regional del Kurdist¨¢n y elecciones municipales en 2002", precisa el responsable de la UPK en Dohuk. "Tenemos experiencia pol¨ªtica y confiamos en que el 100% de los votantes kurdos acuda a las urnas; por esa raz¨®n nuestro horizonte es controlar 76 esca?os, en un Parlamento integrado por 275 diputados", agrega Yussef.
Despu¨¦s de la represi¨®n lanzada por Sadam Husein a partir de 1988 contra los kurdos -un programa de bombardeos, eliminaci¨®n sistem¨¢tica de disidentes y traslados masivos de poblaci¨®n para arabizar Irak, bautizado como Anfal- y de la derrota del r¨¦gimen baazista en la Guerra del Golfo, en 1991, los grupos pol¨ªticos del Kurdist¨¢n iraqu¨ª sentaron las bases de su autogobierno. La zona de exclusi¨®n a¨¦rea, el paraguas de protecci¨®n ofrecido por la aviaci¨®n militar de EE UU y el Reino Unido al norte del paralelo 36, libr¨® a los kurdos de la amenaza de Sadam y tanto el PDK como la UPK se apresuraron a celebrar las primeras elecciones regionales del Kurdist¨¢n iraqu¨ª. Un sue?o de autonom¨ªa pol¨ªtica que dur¨® poco a causa de las disputas internas entre ambos partidos por el control de los recursos econ¨®micos del territorio, que desembocaron en una guerra civil kurda entre 1994 y 1998. Y aunque el Kurdist¨¢n iraqu¨ª sigue dividido de hecho en dos administraciones independientes -una en Erbil, en manos del PDK, y otra en Suleimaniya, en manos de la UPK-, ambos partidos aceptaron en 2002 reactivar de forma provisional el Gobierno aut¨®nomo.
La aparente seguridad del Kurdist¨¢n iraqu¨ª, un territorio que, no obstante, se ha visto golpeado por sangrientos atentados con coches bomba, es, seg¨²n sus l¨ªderes pol¨ªticos, la principal garant¨ªa para el ¨¦xito de los comicios en su zona de influencia. El nivel de desarrollo econ¨®mico y de infraestructuras, sin parang¨®n en el actual Irak, despu¨¦s de 13 a?os de autogobierno, tambi¨¦n supera al del des¨¦rtico sur del pa¨ªs, abandonado a su suerte durante d¨¦cadas por el r¨¦gimen baazista. "S¨®lo la nieve y el fr¨ªo pueden condicionar la votaci¨®n en nuestro territorio, pero los kurdos estamos habituados a vivir en las condiciones m¨¢s dif¨ªciles", reconoce Yussef.
Los kurdos de Irak tambi¨¦n quisieron fundar su propio Estado tras la I Guerra Mundial, pero las tropas brit¨¢nicas, que controlaron de hecho el pa¨ªs y sus recursos petrol¨ªferos hasta 1958, sofocaron las sucesivas rebeliones del jeque Mahmud Barzinji y del clan de los Barzani, una saga de l¨ªderes kurdos que a¨²n hoy se mantienen en el poder en Irak. Kadir Kajeh, representa a su grupo pol¨ªtico, el PDK, en Dohuk. Antiguo jefe de las milicias nacionalistas kurdas -los peshmergas, en kurdo: "los que est¨¢n dispuestos a morir"-, Kajeh sostiene que "los kurdos de Mosul tambi¨¦n van a poder participar en las elecciones del 30 de enero". La principal ciudad del norte de Irak, con cerca de un mill¨®n de habitantes, cuenta con un sector en la orilla izquierda del r¨ªo Tigris protegido por los peshmergas del PDK y la UPK.
Bajo una fotograf¨ªa del l¨ªder hist¨®rico Mustaf¨¢ Barzani, abuelo del actual jefe del PDK, Massud Barzani, Kajeh sostiene que los kurdos iraqu¨ªes est¨¢n "empe?ados en que se celebren elecciones democr¨¢ticas y libres". "Nuestro problema", admite el responsable pol¨ªtico de Dohuk, "es que los pa¨ªses vecinos tienen problemas con su poblaci¨®n kurda".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Juan Carlos Sanz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8474ab70-aed1-4d96-8664-7df91292ca03.png?auth=d593b8e6591c3c424827a0b274afbd4bf0540802a373929d61f1551ec8c3d627&width=100&height=100&smart=true)