El empleo evoluciona seg¨²n las previsiones de las empresas
El 45,2% de los encuestados ha aumentado la plantilla, b¨¢sicamente para atender la cartera de pedidos y ampliar el mercado
En el segundo semestre de este a?o el empleo ha evolucionado m¨¢s o menos como hab¨ªan previsto los empresarios. El 40,4% hab¨ªa pronosticado un aumento y lo ha realizado el 45,2% de los panelistas, mientras que un 10,3% preve¨ªa una disminuci¨®n, que se ha producido en el 12,9% de las empresas. El 41,9% de los panelistas dice no haber modificado el tama?o de la plantilla.
El 62,4% de las empresas tiene m¨¢s del 90% de la plantilla con contrato fijo, algo menos del 65,6% anterior. Sin embargo, aumenta hasta el 13,6% (12,3% anterior) el porcentaje de empresas en las que el contrato fijo supone entre el 80% y el 90% del empleo total. Y tambi¨¦n ha crecido el porcentaje de empresas en donde el contrato fijo se sit¨²a entre el 50% y el 80% de la plantilla.
Los que m¨¢s han aumentado la plantilla en el segundo semestre son construcci¨®n (61,9%), finanzas (61,6%) y detallistas (60%)
La causa m¨¢s citada para justificar la disminuci¨®n de empleo es la de jubilaciones y prejubilaciones, citada por el 47,6% de las empresas
La causa m¨¢s citada para justificar el aumento en el n¨²mero de empleados en el segundo semestre del a?o es el incremento en la cartera de productos y servicios (56%), en la de producci¨®n (42,6%) y el incremento en los mercados a atender (39%). En el lado contrario, el de la disminuci¨®n de empleo, destacan las jubilaciones y prejubilaciones, citadas como causa por el 47,6% de las empresas. El incremento de la productividad aparece en segundo lugar (28,6%) y luego la ca¨ªda en la cartera de pedidos.
Respecto a las previsiones para el primer trimestre de 2005, contin¨²a la tendencia positiva, dado que un 44% de las empresas piensa aumentar la plantilla. El 45% piensa mantenerla igual y el 11% opina que disminuir¨¢.
Las causas para el aumento o la disminuci¨®n del n¨²mero de trabajadores siguen siendo las mismas. El incremento en la cartera de pedidos y de producci¨®n en el primer caso, y las jubilaciones y prejubilaciones en el segundo.
Buenas previsiones
En las previsiones para el pr¨®ximo trimestre, la mayor¨ªa de los empresarios, el 60,3%, se inclina por el mantenimiento del empleo fijo, frente al 33,8% que cree que aumentar¨¢. En cuanto al contrato no fijo, la mayor¨ªa piensa que se mantendr¨¢ en el mismo nivel.
Analizando por sectores la evoluci¨®n del empleo, los que m¨¢s han aumentado la plantilla en el segundo semestre son construcci¨®n (61,9%), finanzas (61,6%) y detallistas (60%). Por el contrario, los sectores donde ha ca¨ªdo el empleo en mayor proporci¨®n son agricultura, ganader¨ªa y pesca (50%), servicios (20%) y transportes (17,5%). En las previsiones para el primer trimestre destacan como generadores de empleo detallistas (71,4%), finanzas (62%) y servicios (51,5%). Por n¨²mero de empleados, son las empresas con m¨¢s mano de obra las que generan m¨¢s empleo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.