Las academias denuncian al Gobierno ante Competencia por la red 'KZgunea'
La Federaci¨®n de centros y academias privadas de ense?anza no regulada del Pa¨ªs Vasco (FECEF) ha presentado una denuncia contra el Gobierno vasco ante el Servicio de Defensa de la Competencia, ya que considera que la oferta de cursos de la red de centros p¨²blicos de inform¨¢tica KZgunea liderada por el Ejecutivo auton¨®mico supone una "competencia desleal" para el sector privado.
El Gobierno vasco, en colaboraci¨®n con los ayuntamientos, puso en marcha la red KZgunea en 2001, dentro del Plan Euskadi en la Sociedad de la Informaci¨®n, cuyo objetivo es potenciar el uso de las nuevas tecnolog¨ªas de la comunicaci¨®n en todos los niveles sociales. Desde entonces ha abierto en torno a 250 aulas en pr¨¢cticamente todos los municipios de Euskadi.
La FECEF afirma compartir la filosof¨ªa inicial del programa institucional, que, seg¨²n se?ala, pasa por facilitar que la ciudadan¨ªa en general tenga conocimientos b¨¢sicos sobre el manejo de Internet.La federaci¨®n vasca de centros y academias privadas de ense?anza no regulada sostiene que la oferta de cursos del Ejecutivo, que se imparte en locales cedidos por los consistorios, se ha ido ampliando y especializando, con el consiguiente perjuicio para el sector privado.
Bajo esta idea, los centros y academias privadas ya anunciaron el pasado marzo su intenci¨®n de denunciar a los centros p¨²blicos ante el Servicio de Defensa de la Competencia, anuncio que hicieron realidad hace unos d¨ªas. En su denuncia, la FECEF argumenta que el Ejecutivo oferta cursos de Internet e inform¨¢tica "en amplitud de horarios y gratuitos", que "compiten deslealmente y en abuso de posici¨®n dominante con los de la federaci¨®n". Y asegura que, dado que cada vez tienen mayor ¨¦xito, los centros y academias privadas "han visto disminuida considerablemente la ocupaci¨®n de sus plazas".
La entidad denunciante apunta que una instituci¨®n p¨²blica puede llevar a cabo tareas de "promoci¨®n", pero entiende que, en este caso, el Gobierno vasco est¨¢ actuando como "un operador econ¨®mico m¨¢s", con cuya oferta dif¨ªcilmente pueden competir los centros y academias privadas.
La federaci¨®n denuncia que el Ejecutivo est¨¢ dando a conocer de forma muy activa entre la poblaci¨®n adulta los cursos, mediante "buzoneo y publicidad institucional con cargo a los fondos p¨²blicos", al tiempo que indica que no tiene que pagar las licencias que abona cualquier negocio. Y subraya que la oferta p¨²blica se dirige "a los mismos clientes" que los de los centros privados y que los cursos son "id¨¦nticos".
En cuanto a los precios, insiste en que son "notoriamente predatorios, porque son gratuitos", lo que est¨¢ perjudicando "grav¨ªsimamente" a los competidores privados. Es m¨¢s, la federaci¨®n, que agrupa al 80% del sector, afirma que en esta situaci¨®n algunos centros han tenido que echar ya la persiana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.