El PSOE reclama a la Comunidad una campa?a c¨ªvica sobre la protecci¨®n de los animales dom¨¦sticos
El PSOE presentar¨¢ en la Asamblea de Madrid una proposici¨®n no de ley para instar al Gobierno regional a presentar en el plazo m¨¢ximo de seis meses un plan integral destinado a la sensibilizaci¨®n c¨ªvica sobre el bienestar y la protecci¨®n de los animales dom¨¦sticos, as¨ª como una campa?a en los colegios para evitar el abandono de mascotas.
La proposici¨®n, que fue presentada ayer por el portavoz socialista en el Parlamento auton¨®mico, Rafael Simancas, y el diputado Antonio Chazarra en Alcal¨¢ de Henares, contempla el desarrollo de un plan integral que incluya los medios necesarios coordinados con las entidades y asociaciones que se dedican a la protecci¨®n de los animales dom¨¦sticos. Adem¨¢s, apuesta por una campa?a entre el profesorado de ciencias sociales y de ciencias de la naturaleza para que ¨¦stos realicen sus actuaciones con contenidos referidos al respeto a las mascotas; la realizaci¨®n de jornadas y actividades extraescolares; y la organizaci¨®n de visitas a centros zoosanitarios y albergues.
Seg¨²n el PSOE, la Comunidad debe avanzar en la l¨ªnea no s¨®lo de regular y legislar las situaciones y costumbres salvajes y tratos vejatorios que reciben algunos animales de compa?¨ªa, sino tambi¨¦n realizando una importante tarea pedag¨®gica y social con el objetivo de que los ciudadanos comprendan la importancia de implicarse activamente en la defensa y bienestar de las mascotas. "No es posible un respeto serio, profundo, sincero y responsable hacia la naturaleza si no va acompa?ado de ese mismo respeto hacia los animales. El papel de la educaci¨®n no ha de ser meramente informativo, sino que ha de estar dirigido a la sensibilizaci¨®n de los ciudadanos sobre la base de un cambio de actitudes y de una motivaci¨®n a la participaci¨®n en acciones concretas", se?alan los socialistas.
Simancas y Chazarra hicieron referencia al "alarmante" nivel de abandono de los animales en la regi¨®n, como lo prueba una encuesta de la Asociaci¨®n para la Defensa de los Derechos del Animal (ADDA), que indica que la saturaci¨®n que existe en los albergues se debe fundamentalmente a los problemas de convivencia y la incapacidad de asumir la responsabilidad de educar a las mascotas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Mascotas
- Grupos parlamentarios
- Derechos animales
- Rafael Simancas
- VII Legislatura CAM
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Protecci¨®n animales
- Madrid
- Animales compa?¨ªa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Gente
- Protecci¨®n ambiental
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Medio ambiente
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica