Garz¨®n dejar¨¢ el juzgado para estudiar en EE UU el fen¨®meno terrorista
El Poder Judicial debe autorizar el permiso
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garz¨®n solicit¨® el pasado 24 de diciembre un permiso de nueve meses para desarrollar actividades de docencia e investigaci¨®n en la New York University School of Law, as¨ª como en The Center on Law and Security y en el Centro Rey Juan Carlos I de Espa?a, todos ubicados en Nueva York, sobre temas de terrorismo internacional y nacional, seg¨²n informaron fuentes del Consejo General del Poder Judicial.
Precisamente ser¨¢ la Comisi¨®n Permanente del Consejo General del Poder Judicial la que deber¨¢ autorizar la licencia del magistrado, que cuenta con los informes favorables de la Presidencia de la Audiencia Nacional y del Servicio de Relaciones Internacionales del citado Consejo.
Si la propuesta es aprobada, Garz¨®n dejar¨¢ la Audiencia Nacional el 1 de marzo de este a?o para investigar en Nueva York los sistemas comparados en la lucha contra el terrorismo, as¨ª como para realizar estudios sobre las f¨®rmulas de afrontar los nuevos desaf¨ªos que este fen¨®meno supone para la seguridad de los Estados, la comunidad internacional y los ciudadanos en general.
El permiso por estudios relacionados con la funci¨®n est¨¢ previsto en el art¨ªculo 249.1 de la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial y fuentes del Consejo afirmaron ayer que la petici¨®n parece razonable, ya que se trata de un magistrado que ha trabajado bien y ha corrido evidentes riesgos en el ejercicio de su funci¨®n.
Adem¨¢s, el juez ha concluido recientemente varios de los sumarios m¨¢s voluminosos que tramitaba y otros los tiene en v¨ªas de conclusi¨®n. Tiene pendientes el procesamiento en el caso Batasuna, la instrucci¨®n de las tres fases de la Operaci¨®n Nova contra el terrorismo islamista y la parte del blanqueo de dinero en el caso BBV, as¨ª como flecos del caso por genocidio en Argentina y en Chile.
Un curr¨ªculum brillante
Garz¨®n, nacido en Torres (Ja¨¦n) el 26 de octubre de 1955, lleva desde 1988 al frente del Juzgado Central de Instrucci¨®n n¨²mero 5 de la Audiencia Nacional, donde ha instruido varios de los procesos m¨¢s conocidos, entre ellos los sumarios de los GAL conocidos como el caso Amedo y el secuestro de Segundo Marey; el proceso por genocidio, terrorismo y torturas en las dictaduras argentina y chilena, en los que estuvo procesado el ex dictador Augusto Pinochet; la Operaci¨®n N¨¦cora, contra el narcotr¨¢fico en Galicia; los sumarios contra el entramado financiero, medi¨¢tico, juvenil y pol¨ªtico de ETA, es decir, contra los dirigentes de las organizaciones KAS-Ekin, Xaki, Jarrai-Haika-Segi, AEK, Batasuna, Udalbiltza, herriko tabernas (sedes sociales de la izquierda abertzale), el diario Egin, entre otros; el caso de los fondos de pensiones de Alico, suscritos por directivos del BBV; el sumario por terrorismo islamista contra la c¨¦lula espa?ola de Al Qaeda; el caso Tele 5, con la imputaci¨®n de Silvio Berlusconi; el caso Expo y el caso del fraude del lino, adem¨¢s de las causas contra numerosos comandos de ETA.
Garz¨®n fue el primero en atacar el terrorismo de ETA estrangulando sus recursos financieros, y as¨ª adopt¨® diversas resoluciones en las que, adem¨¢s de embargar cuentas y bloquear bienes de las organizaciones afines, imput¨® a Batasuna la responsabilidad civil de los da?os ocasionados por actos de lucha callejera o kale borroka convocados por Segi, la estructura juvenil del entorno de ETA.
En 2002, la Asociaci¨®n Latinoamericana para los Derechos Humanos, la Fundaci¨®n de Artistas e Intelectuales por los Pueblos Ind¨ªgenas de Iberoam¨¦rica y el Ayuntamiento de su ciudad natal, Torres, presentaron su candidatura al premio Nobel de la paz, aunque finalmente el galard¨®n fue obtenido por el ex presidente estadounidense Jimmy Carter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.