Las parejas homosexuales vascas ya pueden adoptar tras retirarse el recurso
Varias personas han solicitado judicialmente la adopci¨®n seg¨²n la ley de parejas de hecho
Las parejas de homosexuales del Pa¨ªs Vasco est¨¢n ya en disposici¨®n de adoptar legalmente, tras la publicaci¨®n ayer en el Bolet¨ªn Oficial del Estado del auto del Tribunal Constitucional que levanta la suspensi¨®n que pesaba sobre el art¨ªculo 8 de la ley vasca de parejas de hecho de 2003. Seg¨²n fuentes de la consejer¨ªa de Asuntos Sociales, varias parejas, la mayor¨ªa formadas por mujeres, ya han solicitado judicialmente compartir la patria potestad de los hijos de uno de sus miembros. Para acceder a la adopci¨®n por esta v¨ªa tienen que estar inscritas en el Registro de Parejas de Hecho.
El auto del Tribunal Constitucional, dictado el pasado 14 de diciembre, es consecuencia de la decisi¨®n del Gobierno socialista de retirar el recurso que hab¨ªa presentado el Ejecutivo de Aznar contra la ley vasca de parejas de hecho y, espec¨ªficamente, contra su art¨ªculo 8, que establec¨ªa el derecho de aqu¨¦llas a la adopci¨®n, co-adopci¨®n y acogida. El levantamiento definitivo de la suspensi¨®n del art¨ªculo impugnado permite a varias parejas, la mayor¨ªa de ellas lesbianas, proseguir con el procedimiento que iniciaron por la v¨ªa judicial tras la aprobaci¨®n de la ley y que qued¨® interrumpido con el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Gobierno de Aznar, y abre el camino para las dem¨¢s inscritas en el Registro de Parejas de Hecho del Pa¨ªs Vasco.
Las asociaciones estatal y vasca de gays y lesbianas (la FELGT y Gehitu, respectivamente), as¨ª como el concejal de San Sebasti¨¢n Ernesto Gasco, portavoz de los gays y lesbianas del PSE-EE, se felicitaron ayer del paso dado. La aplicaci¨®n en su integridad de la ley auton¨®mica "permitir¨¢ reconocer una realidad social existente, la de los ni?os vascos que conviven en hogares formados por parejas homosexuales y que hasta ahora ve¨ªan limitados sus derechos por la imposibilidad de adoptar ni?os por parte de los homosexuales", subray¨® en un comunicado Gehitu.
El Gobierno de Rodr¨ªguez Zapatero decidi¨® el 1 de octubre pasado desistir de la impugnaci¨®n realizada por el Ejecutivo de Aznar, en coherencia con la aprobaci¨®n del proyecto de Ley de reforma del C¨®digo Civil para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo, con todos los derechos inherentes, entre ellos la adopci¨®n. Adem¨¢s del Pa¨ªs Vasco, Navarra, que fue pionera, y Arag¨®n tienen igualmente prevista la adopci¨®n por personas del mismo sexo en su legislaci¨®n sobre parejas de hecho. Tambi¨¦n Catalu?a la contempla en la amplia reforma que est¨¢ tramitando de su ley de parejas de hecho. Dos mujeres navarras ya han visto reconocida por sentencia judicial la co-adopci¨®n por la pareja de los hijos que ten¨ªa uno de sus miembros.
La institucionalizaci¨®n de los matrimonios homosexuales, que se espera que sea una realiad antes del verano, no recorta las virtualidades de la ley vasca de parejas de hecho, ya que ¨¦sta seguir¨¢ siendo aplicable a las personas del mismo o de distinto sexo que no deseen oficializar su relaci¨®n mediante el v¨ªnculo del matrimonio. Por lo tanto, se abrir¨¢n entonces dos v¨ªas a las parejas del mismo sexo para poder adoptar o compartir la patria potestad, la del C¨®digo Civil mediante el matrimonio, o la del registro de parejas de hecho, explica Txema Gonzalo, jefe del equipo jur¨ªdico que redact¨® la ley vasca de mayo de 2003.
Doble v¨ªa
En aplicaci¨®n de esta norma, las parejas de gays o lesbianas pueden acceder a adoptar conjuntamente a un ni?o, o bien a la co-adopci¨®n por un miembro de la pareja de los hijos (propios o adoptados) del otro miembro, compartiendo la patria potestad. Para lo primero, las parejas deben dirigirse a las servicios del Menor de las diputaciones forales, que son las encargadas de valorar la idoneidad de los aspirantes a la adopci¨®n, generalmente internacional. En el segundo caso hay que acudir al juez para corresponsabilizarse de los hijos del otro miembro de la pareja, mediante la patria potestad compartida. La acogida temporal de ni?os es una tercera opci¨®n que se abre tambi¨¦n con la ley a las parejas homosexuales.
Se estima que en el registro dependiente del Departamento de Asuntos Sociales est¨¢n inscritas alrededor de 200 parejas del mismo sexo que podr¨ªan adoptar o compartir la patria potestad, aunque la obligada discreci¨®n sobre esta materia impide precisarlo. Un 20% corresponder¨ªa a parejas formadas por mujeres y el resto, a gays. No obstante, se considera que una cuarta parte de la cifra total har¨¢ uso de la posibilidad de adopci¨®n que permite la ley.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.