Balance anual en el museo
Terminado 2004, es el momento de hacer balance a cuatro a?os de gesti¨®n en el Museo del Aire. La superficie cubierta de exposici¨®n abierta al p¨²blico es la misma -7.039 metros cuadrados-, que hab¨ªa en octubre de 1993. Ello se debe a que contin¨²a cerrada al p¨²blico la sala de Aeronautas y Aviadores, de 300 metros cuadrados, anexa al hangar n¨²mero 1, que el anterior director, el general y periodista, Miguel Ruiz Nicolau, vio terminada antes de su muerte el 1 de abril de 2000. En su suelo est¨¢ la mayor parte de la antigua Exposici¨®n permanente La Cierva, oculta a los madrile?os.
Si en agosto de 2003 se abri¨® el hangar n¨²mero 4, desde noviembre de 2004 fue cerrada la zona A del hangar n¨²mero 2, de superficie id¨¦ntica, para la celebraci¨®n de tres "vinos de honor". Aqu¨ª estaba la mitad de la colecci¨®n de maquetas de los a?os treinta que es la mejor de su g¨¦nero del mundo, por la variedad de aviones que los dos bandos adquirieron durante la Guerra Civil. Si los ni?os, en las vacaciones de Navidad, lo que m¨¢s quieren ver son estas preciosas maquetas de avi¨®n, ?a qu¨¦ viene retirarlos de la exposici¨®n para celebrar fiestas y guateques? Dos directores del Museo del Prado fueron cesados fulminantemente por estas mismas causas. De nada sirven las subvenciones del INTA y de la Fundaci¨®n AENA si los hangares n¨²meros 5 y 6 est¨¢n eternamente cerrados con obras discutibles, como retirar vigas maestras, con el peligro que esto supone.
Adem¨¢s, el que tenga la Gu¨ªa explicativa del museo del a?o 2001 (40.000 ejemplares retirados de distribuci¨®n por poner Exposici¨®n permanente La Cierva), ver¨¢ que faltan cuatro aeronaves en el hangar n¨²mero 3.
En el espacio despejado de vitrinas para celebraciones y cerrado al p¨²blico, expuestos a alguna mancha de grasa o de licor, se han colgado dos de los m¨¢s valiosos cuadros del museo, en su d¨ªa retirados caprichosamente de la vista de los visitantes.
Son Muerte de Celestino Bayo en 1912 en Cuatro Vientos, primer fallecido de aviaci¨®n, de Allan Omil, y Primera traves¨ªa del estrecho de Gibraltar efectuado en 1914 por Emilio Herrera y Jos¨¦ Ortiz Echag¨¹e, quienes fueron nombrados Gentilhombres de C¨¢mara por el rey Alfonso XIII. ?ste es obra de Juan A. Abell¨¢n.
?Cu¨¢ndo se dar¨¢ por enterado el se?or ministro de Defensa y tomar¨¢ medidas para corregir estas irregularidades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.