El 80% de los contribuyentes quedar¨¢ exento del pago de impuestos por las herencias
La Generalitat reforma la tributaci¨®n de sucesiones, con una rebaja media del 24%

Los catalanes pagar¨¢n menos impuestos por las herencias. El Gobierno catal¨¢n dio a conocer ayer la reforma del impuesto de sucesiones y donaciones, uno de los compromisos personales del consejero de Econom¨ªa, Antoni Castells. El 80% de los ciudadanos que hasta ahora deb¨ªan hacer efectivo el pago de este impuesto quedar¨¢ exentos de tributaci¨®n. Adem¨¢s, la presi¨®n fiscal media de las herencias y donaciones se reducir¨¢ un 24% con la nueva tributaci¨®n, que se aplicar¨¢ de forma gradual hasta julio de 2007. Castells asegur¨® que esta rebaja no supondr¨¢ una merma en la partida de ingresos de la Generalitat.
Baja el impuesto por el que tributan las herencias y donaciones, pero no se reducen los ingresos procedentes de este tributo. Castells explic¨® ayer esa dif¨ªcil ecuaci¨®n al asegurar que el impuesto sobre sucesiones y donaciones "se viene incrementando a?o tras a?o por encima del crecimiento del nivel de renta de los catalanes". E incluso apunt¨® algunas cifras que desbaratan cualquier posible merma de ingresos de las arcas de la Generalitat: los ingresos procedentes de este tributo alcanzaron 450 millones de euros en 2004 y se situar¨¢n en 514,1 millones en 2005. La aplicaci¨®n gradual de los cambios en el esqueleto del impuesto "permitir¨¢ que en 2006, 2007 y en a?os sucesivos esa cifra se mantenga bastante estable", explic¨® Castells.
El nuevo impuesto llegar¨¢ al Parlamento catal¨¢n en febrero y estar¨¢ listo en el primer semestre del a?o, aunque la reforma ser¨¢ gradual, y algunos de los cambios no se aplicar¨¢n hasta julio de 2007. La hacienda p¨²blica catalana recib¨ªa hasta ahora unas 80.000 declaraciones anuales del impuesto de sucesiones y donaciones, pero despu¨¦s de la reforma esa cifra oscilar¨¢ entre 15.000 y 20.000, seg¨²n Castells.
Diferencia entre comunidades
La reforma es consecuencia de la capacidad normativa de las comunidades aut¨®nomas en lo relativo a este tributo. Al igual que Catalu?a, la mayor¨ªa de las comunidades han empezado ya a hacer uso de esa competencia: en Espa?a existen actualmente 13 impuestos de sucesi¨®n distintos, e incluso algunas regiones -como La Rioja y Cantabria- han suprimido casi totalmente el tributo para ascendientes, descendientes, c¨®nyuge, adoptados y adoptantes.
Siguiendo otro modelo, Andaluc¨ªa liber¨® de tributaci¨®n el pasado a?o a ascendientes, descendientes y c¨®nyuges, pero a condici¨®n de que no superen unos l¨ªmites en el patrimonio heredado (125.000 euros) y en el patrimonio preexistente (no m¨¢s de 402.678 euros). El impuesto que se aplica actualmente en Catalu?a ya incorpora fuertes reducciones (del 95%) para las herencias de vivienda habitual y transmisi¨®n de empresas familiares. Pero el nuevo tributo incrementa las reducciones (concepto equiparable a la de m¨ªnimo exento) para todo tipo de bienes: para los c¨®nyuges, la reducci¨®n pasa de 18.000 a 80.000 euros, y para los hijos, de 18.000 a 40.000 euros. Para los familiares de segundo y tercer grado, se eleva a 15.000 euros.
En la pr¨¢ctica, la reforma "libera del pago a las herencias peque?as y medianas y mejora el tratamiento fiscal para los familiares directos, especialmente los c¨®nyuges", dijo Castells. "El objetivo b¨¢sico es simplificar el impuesto para que sea m¨¢s transparente, m¨¢s progresivo y tambi¨¦n m¨¢s justo", explic¨® el consejero, que se reunir¨¢ con la totalidad de los partidos con representaci¨®n en el Parlament para acordar el texto definitivo de la reforma.La reforma del impuesto se traducir¨¢ en una reducci¨®n de la base imponible una vez que el Parlament d¨¦ v¨ªa libre al texto legal, a mediados de 2005. M¨¢s adelante se reducir¨¢n tambi¨¦n los coeficientes de patrimonio -un multiplicador que incrementa la cantidad que deben pagar los declarantes que tienen mayor renta- y a partir de julio de 2007 se aplicar¨¢ una disminuci¨®n de la tarifa.
Econom¨ªa calcula que la presi¨®n fiscal se reducir¨¢ el 24%, pero de forma gradual. El primer a?o, la rebaja se situar¨¢ en el 10,3%, y en el segundo ejercicio, en el 15,1%. El 24% llegar¨¢, de esta manera, al tercer a?o. Al margen de los que quedar¨¢n totalmente exentos del pago del impuesto, entre los declarantes las rebajas ir¨¢n entre el 11% y el 66%, seg¨²n las previsiones del Departamento de Econom¨ªa y Finanzas.
El consejero de Econom¨ªa, Antoni Castells, present¨® la reforma acompa?ado por tres de los pesos pesados de su departamento: Mart¨ª Carnicer, secretario general del departamento; Iu Pijoan, director general de Tributos, y Maria Ant¨°nia Mon¨¦s, directora general de Programaci¨®n Econ¨®mica.
La reforma, adem¨¢s, reduce los tramos actuales de la tarifa de 16 a 6, con un tipo m¨¢ximo del 31% (frente al 32,98% que se aplicaba hasta ahora) y un tipo m¨ªnimo del 6% (el actual es del 7,2%). Castells se?al¨® que el impuesto vigente tiene demasiada "complicidad" y hace recaer en las personas que heredan un patrimonio modesto una carga fiscal "excesiva". "La actual reforma tiene un componente de justicia social", remach¨®.
M¨¢s capacidad
Castells no desaprovech¨® la ocasi¨®n para reiterar la voluntad del Ejecutivo tripartito catal¨¢n de incrementar sus competencias en materia tributaria. Asegur¨® que la reforma del impuesto de sucesiones y donaciones "demuestra una vez m¨¢s que Catalu?a utiliza su capacidad normativa en el campo tributario", como ya hizo con la aplicaci¨®n del denominado c¨¦ntimo sanitario, el gravamen sobre las gasolinas para reducir el abultado d¨¦ficit de la sanidad catalana.
Ante las cr¨ªticas que desat¨® en su d¨ªa esa medida, el consejero subray¨® que en este caso el Gobierno catal¨¢n hace uso de la capacidad normativa para bajar los impuestos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Declaraciones prensa
- Antoni Castells
- VII Legislatura Catalu?a
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Generalitat Catalu?a
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Impuestos
- Catalu?a
- Hacienda p¨²blica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Tributos
- Gente
- Parlamento
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad