Unas emisiones muy solventes
Los bonos privados rinden casi lo mismo que los p¨²blicos por su alta calidad
El inversor que haya adquirido bonos, pagar¨¦s o c¨¦dulas privados apenas ha notado en 2004 diferencia con la ganancia de la deuda p¨²blica. Las empresas cuentan con una solvencia tan elevada que pueden ofrecer casi iguales tipos que la deuda p¨²blica. Seg¨²n Julio Alc¨¢ntara, de AIAF, las diferencias entre comprar un pagar¨¦ o una letra del Tesoro ha sido de s¨®lo 0,1 puntos de rentabilidad, y en el caso de los bonos a 10 a?os se sit¨²a en torno a 0,2 puntos de media.
S¨®lo los bonos de alto riesgo, infrecuentes en el mercado espa?ol, ofrecen ganancias muy distintas a las de la deuda. En Espa?a, los ¨²ltimos fueron los lanzados por la empresa de telecomunicaciones Jazztel y son m¨¢s habituales en los mercados internacionales, tanto en el europeo como, sobre todo, en el estadounidense.
El pasado a?o s¨®lo dos compa?¨ªas industriales de Europa hicieron incumplimiento de pagos, comparado con ocho en 2003
La firma de calificaci¨®n crediticia Standard & Poor's prev¨¦, sin embargo, para 2005 un deterioro de las calificaciones, es decir, de la solvencia, lo que siempre obliga a las empresas a ofrecer tipos de inter¨¦s m¨¢s altos para atraer a los inversores. Por ello, este a?o s¨ª que pueden abrirse los diferenciales en favor de la deuda de las empresas, ya que no cabe el deterioro de la deuda p¨²blica, que este a?o ha logrado la m¨¢xima calificaci¨®n crediticia con el triple A.
Standard & Poor's indica que es poco probable que se repita la situaci¨®n crediticia de 2004 durante este a?o 2005, pero el mercado de bonos -donde los diferenciales de los bonos corporativos se han reducido dram¨¢ticamente en los ¨²ltimos meses- no est¨¢n reflejando esta realidad. "Los mercados de cr¨¦dito no est¨¢n valorando los fundamentos b¨¢sicos de la calidad de cr¨¦dito," seg¨²n Juan de la Mota, consejero delegado de Standard & Poor's en Espa?a.
El informe anual de esta sociedad de calificaci¨®n destaca 2004 como el primer a?o desde 1998 donde no ha existido una mayor¨ªa de bajadas de calificaci¨®n (ratings). Hubo 76 subidas y 76 bajadas de ratings en este periodo, un cambio significativo comparado con 2003, donde las bajadas de ratings se multiplicaron por cinco sobre las subidas (273 bajadas comparado con 51 subidas de ratings).
Las mayores mejoras de calidad crediticia han tenido lugar en el sector bancario, que experimentaron tanto el doble de subidas de ratings como de bajadas, as¨ª como en seguros, ¨¢rea que se ha estabilizado ampliamente despu¨¦s de los resultados negativos del 2003.
Entre las compa?¨ªas no financieras, la situaci¨®n es m¨¢s variada, con un continuado descenso de rating que superaba a las subidas (38 bajadas y 28 subidas). No obstante, existe una clara mejor¨ªa, puesto que en el 2003 hubo cuatro veces m¨¢s bajadas de ratings que subidas. S¨®lo dos compa?¨ªas industriales de Europa hicieron incumplimiento de pagos, comparado con ocho en 2003. ?s el nivel m¨¢s bajo de incumplimiento de pagos europeo en el ¨²ltimo lustro. Ambas compa?¨ªas, Italtractor de Italia y Avon Energy Partners del Reino Unido, hab¨ªan tenido ratings de grado especulativo durante el ¨²ltimo a?o antes de entrar en suspensi¨®n de pagos de su deuda.
Perspectivas para este a?o
Con relaci¨®n a la perspectiva de la calidad crediticia prevista para el 2005, Standard & Poor's destaca: Tanto las Perspectivas Negativas como la Lista de Vigilancia Negativa (CreditWatch Negativa) a 30 de noviembre para empresas industriales europeas est¨¢ en sus niveles m¨¢s bajos desde los ¨²ltimos 10 a?os, representando un 15,5% del total de ratings para empresas industriales.
Sin embargo, permanecen m¨¢s altos que el n¨²mero de Perspectivas Positivas y Lista de Vigilancia Positiva (CreditWatch Positiva), que representan un 6,4% del total de ratings. Como las Perspectivas y las Listas de Vigilancias (CreditWatch) son un indicador fiable de las tendencias futuras del rating, estas cifras sugieren una previsi¨®n en general negativa de la calidad crediticia europea.
El crecimiento en las emisiones de bonos de grado especulativo ha aumentado nuevamente en el 2004, siendo ¨¦ste el segundo a?o sucesivo de vol¨²menes r¨¦cords. Hist¨®ricamente, este incremento del volumen de emisi¨®n de los bonos de alto rendimiento ser¨¢ seguido en dos o tres a?os por un aumento en los fallidos de pago.
"En general, ni vemos el mercado de cr¨¦dito al alza, ni tampoco vemos un gran potencial de subidas de ratings", dijo Juan de la Mota. "Muchas empresas tradicionalmente conservadoras se sienten ahora c¨®modas gestionando sus negocios en niveles m¨ªnimos de inversi¨®n. Es una cuesti¨®n de tiempo antes de que la liquidez acumulada sea devuelta, bien a sus accionistas o invertida en adquisiciones costosas. A esto se a?ade el factor de que las perspectivas econ¨®micas europeas no son tan favorables, y no esperamos que la mejora de la calidad de cr¨¦dito sea sostenible a lo largo del a?o 2005".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.