"La base del ¨¦xito est¨¢ en innovar el producto"
Jos¨¦ Guillermo D¨ªaz Monta?¨¦s tuvo claro desde siempre que quer¨ªa ser empresario. Pens¨® que una buena formaci¨®n se la dar¨ªa una ingenier¨ªa. La curs¨® y llen¨® de orgullo a su abuelo, un reputado industrial. El disgusto vino cuando le inform¨® de que quer¨ªa dedicarse al turismo, una actividad, seg¨²n D¨ªaz Monta?¨¦s, socialmente poco valorada, pese a su importancia en la econom¨ªa nacional -entre el 10% y el 12% del PIB- y su enorme capacidad de crear empleo. A mejorar esa percepci¨®n sobre el sector, a ayudar a mantener el liderazgo que Espa?a ocupa en turismo y a dar un empuje a la innovaci¨®n es a lo que ahora contribuye D¨ªaz Monta?¨¦s desde la presidencia de la Confederaci¨®n Espa?ola de Hoteles y Alojamientos Tur¨ªsticos (CEHAT) y, hace unas semanas, desde la presidencia del Instituto Tecnol¨®gico Hotelero, "una oportunidad para impulsar un cambio de cultura y que el empresario apueste por la innovaci¨®n y cambie su forma de ver las cosas".
"La continua ca¨ªda de las pernoctaciones hoteleras del turismo extranjero amenaza nuestro liderazgo a nivel mundial"
Pregunta. ?Esa forma ya no sirve?
Respuesta. El Instituto surge precisamente porque el turismo, que est¨¢ sufriendo un cambio estructural, empieza a perder rentabilidad. Est¨¢ cambiando el ¨¢rea de la demanda, con la imposici¨®n de nuevos h¨¢bitos; la distribuci¨®n, en la que seguimos atados a los touroperadores, mientras aumentan las ventas v¨ªa Internet y las compa?¨ªas a¨¦reas de bajo coste, y est¨¢ cambiando la oferta, con un importante aumento de la directamente competidora de Espa?a y del alojamiento residencial que ha vivido un aut¨¦ntico boom. El Instituto surge, precisamente, con motivo de esos cambios, para estudiar c¨®mo se puede ser m¨¢s eficaz, para dar al empresario las herramientas que le permitan evolucionar y que el sector siga siendo l¨ªder.
P. Los hoteleros se plantean el Instituto en 2002 y, sin embargo, acaba de nacer. ?Por qu¨¦ ese retraso?
R. Primero, porque las patronales est¨¢bamos en un proceso de fusi¨®n, y luego porque proyectos innovadores como ¨¦ste necesitan un periodo de maduraci¨®n. Contactamos con la Administraci¨®n central anterior y no llegamos a un acuerdo y ahora hemos contado con el apoyo de la Comunidad de Madrid.
P. ?Cu¨¢les eran las discrepancias?
R. Nos plantearon unas f¨®rmulas que no nos convenc¨ªan, porque quer¨ªamos menos intervencionismo. Nosotros pensamos que el Instituto tiene que autofinanciarse en un plazo de dos o tres a?os, que sea el sector privado el que lidere y empuje el proyecto y que la Administraci¨®n le d¨¦ un marco, pero no lo controle.
P. ?Qu¨¦ aspectos va a analizar el Instituto?
R. Despu¨¦s de una serie de entrevistas con los empresarios, se han definido siete ¨¢reas de actuaci¨®n: arquitectura y construcci¨®n; infraestructuras; medio ambiente y energ¨ªa; procesos y gesti¨®n; tecnolog¨ªa de la informaci¨®n y comunicaciones; seguridad y salud, y calidad.
P. ?Hay alg¨²n ¨¢rea que requiera m¨¢s r¨¢pida actuaci¨®n que otra?
R. Ahora, con la ayuda de un consultor externo, estamos trabajando en un plan estrat¨¦gico para definir m¨¢s concretamente qu¨¦ queremos en cada una de ellas y c¨®mo lo vamos a conseguir. Pero hay un aspecto fundamental que es la innovaci¨®n en el producto. Ante el cambio de la demanda es en lo que se basa el ¨¦xito. Hay que aportar al producto valor para que ¨¦ste sea diferente.
P. ?Participa de la visi¨®n pesimista sobre el sector?
R. No, yo soy optimista. Es verdad que estamos en un cambio de ¨¦poca pero nuestra posici¨®n de partida es fant¨¢stico. Somos un pa¨ªs l¨ªder en turismo, un destino de alt¨ªsima fidelidad y con un empresariado que se ha modernizado much¨ªsimo. Si afrontamos el cambio nos ir¨¢ bien. Si miramos para otro lado, nos ocurrir¨¢ lo mismo que al textil, el naval o la siderurgia, sectores en los que Espa?a era l¨ªder y hoy casi ni existen.
P. ?Ve alguna amenaza en particular?
R. S¨ª, la continua ca¨ªda de las pernoctaciones del turismo extranjero. Eso amenaza nuestro liderazgo a nivel mundial.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.