Prohibido fumar
Las ¨²ltimas medidas adoptadas en Italia prohibiendo fumar en lugares p¨²blicos son un aviso de lo que se nos avecina. En diciembre, el Ministerio de Sanidad inici¨® la tramitaci¨®n de la futura Ley de Prevenci¨®n del Tabaquismo que pretende fijar duras medidas contra la venta y consumo de tabaco y sanciones a¨²n m¨¢s duras para quienes no las acaten. En el ¨¢mbito laboral esta norma supondr¨¢ la prohibici¨®n de fumar en el centro de trabajo.
En estos momentos no hay en Espa?a una ley estatal que proh¨ªba en t¨¦rminos generales fumar en los lugares de trabajo, sin perjuicio de que la direcci¨®n de la empresa pueda imponer por su cuenta y riesgo tal prohibici¨®n. Tambi¨¦n muchos convenios colectivos recogen la prohibici¨®n de fumar: por motivos de seguridad (pirotecnia o carpinter¨ªa, por ejemplo), salud p¨²blica (alimentaci¨®n), o por desarrollarse la actividad de cara al p¨²blico (bingos y tiendas de conveniencia).
La nueva norma trata de esta forma de llenar el vac¨ªo existente, con la idea fundamental de proteger la salud de los no fumadores y hacer m¨¢s f¨¢cil su abandono a quienes lo deseen.
Pocos temas hay, sin duda, tan pol¨¦micos como ¨¦ste, en el que la poblaci¨®n se halla absolutamente dividida, manifestando a veces posturas irreconciliables. De ah¨ª que la aplicaci¨®n de la norma en las empresas no vaya a estar exenta de problemas. Pero lo cierto es que el r¨¦gimen sancionador previsto en la ley es notablemente riguroso y no debe olvidarse que va a ser el empresario el que tendr¨¢ que hacer frente al pago de las multas.
As¨ª, "permitir fumar en los centros o lugares en los que exista prohibici¨®n de fumar", como ocurre en los centros de trabajo, va a ser considerado como una infracci¨®n grave que puede ser castigada con multa de hasta 10.000 euros. Por su parte, la comisi¨®n de dos o m¨¢s infracciones graves en dos a?os, va a constituir una infracci¨®n muy grave, pudi¨¦ndose imponer, en este caso, una sanci¨®n de hasta un mill¨®n.
La efectividad de estas medidas va a depender en parte de los criterios que se sigan en su aplicaci¨®n. A este respecto, hay que se?alar que la norma deja la inspecci¨®n y sanci¨®n de estas infracciones en manos de las comunidades aut¨®nomas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.