El Parlamento afronta el final de la legislatura con 11 leyes para debatir
La C¨¢mara encara los dos ¨²ltimos meses sin opciones de sacar adelante la tarea pendiente
El Parlamento vasco afronta desde este mes de enero la recta final de esta s¨¦ptima legislatura con mucho trabajo pendiente. Con la obligaci¨®n de disolver la C¨¢mara 54 d¨ªas antes de las elecciones auton¨®micas, previstas para mayo, los meses h¨¢biles a efectos parlamentarios se reducen a dos, desde mediados de enero hasta mediados o finales de marzo. Muy poco tiempo para afrontar el debate de los 11 proyectos de ley ahora registrados en la C¨¢mara. Adem¨¢s, este breve periodo de sesiones estar¨¢ mediatizado por el refer¨¦ndum de la Constituci¨®n europea, que se celebrar¨¢ el 20 de febrero, y por la resaca de la aprobaci¨®n del plan Ibarretxe.
Los finales de legislatura suelen coincidir con el periodo m¨¢s f¨¦rtil en aprobaci¨®n de leyes, pero en esta ocasi¨®n algunos proyectos decaer¨¢n inevitablemente al no disponer de tiempo material para su debate. Es el caso del proyecto de ley de Aguas, una de los planes estrella del Gabinete llamado a cubrir un hist¨®rico vac¨ªo legal cuando vea la luz. De momento, se ha suspendido su tramitaci¨®n despu¨¦s de que las Juntas Generales y la Diputaci¨®n de ?lava, presidida por el PP, hayan planteado un conflicto de competencias que tendr¨¢ que dirimir la Comisi¨®n Arbitral. El proyecto elaborado por el Departamento de Medio Ambiente incluye la introducci¨®n en el recibo del suministro de un impuesto ecol¨®gico para financiar obras de saneamiento.
Otro de los proyectos de m¨¢s calado, el de Suelo, va a vivir momentos de zozobra. Es el que m¨¢s adelantado se halla. En diciembre, se rechazaron las enmiendas de totalidad y la ponencia que analiza las enmiendas parciales ya se ha reunido cuatro veces. La C¨¢mara ha habilitado incluso el mes de enero para que los grupos puedan trabajar con m¨¢s tiempo en la ponencia esta controvertida iniciativa que ha despertado enormes recelos entre algunos sectores, como los promotores y constructores. Las perspectivas de que el proyecto sea aprobado finalmente no est¨¢n claras. El PSE es el ¨²nico grupo abierto a apoyarlo, tras el rechazo expl¨ªcito de SA y el PP, pero las negociaciones entre los socialistas y el tripartito no van bien. Los reproches mutuos y las cr¨ªticas entre PSE y el Departamento de Vivienda, dirigido por EB, son frecuentes.Por ahora, resulta una inc¨®gnita lo que pueda votar al final el PSE. Euskadi es la ¨²nica comunidad aut¨®noma que carece de una ley de Suelo. La consejer¨ªa que dirige Javier Madrazo plantea su proyecto como esencial para frenar la especulaci¨®n inmobiliaria y abaratar el precio de los terrenos.
El Observatorio destinado a velar por los derechos humanos y las libertades en el Pa¨ªs Vasco, una iniciativa personal del lehendakari, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, lleva varado varios meses y sin visos de que se pueda poner en marcha. En cambio, otros proyectos como el del Menor y el de Igualdad de Hombres y Mujeres cuentan, al menos, con muchas posibilidades de llegar hasta el pleno. Se han rechazado las enmiendas a la totalidad y las ponencias que tratan las enmiendas parciales llevan trabajando ya varias semanas. En el caso del proyecto del Menor, Sozialista Abertzaleak tiene la clave, ya que es el ¨²nico grupo de la oposici¨®n que no present¨® enmienda de totalidad y se muestra m¨¢s dispuesto a transaccionar algunas cuestiones. Respecto al proyecto de Igualdad, los socialistas podr¨ªan facilitar su aprobaci¨®n, bien con su apoyo expreso en el pleno o absteni¨¦ndose.
Otros proyectos ni siquiera han llegado a debatirse en ponencia, como la reforma de la Ley de Elecciones al Parlamento vasco, el Plan vasco de Estad¨ªstica 2005-2008 y el de Cooperaci¨®n para el Desarrollo. Y a pesar de la escasez de tiempo, el Parlamento acaba de registrar la entrada de otros dos proyectos: el de Museos y el de Agricultura Ecol¨®gica, que aunque no presentan la complejidad t¨¦cnica de otras leyes, cuentan con escasas posibilidades de salir adelante. El que no ha remitido el Ejecutivo y previsiblemente ya no har¨¢ es uno de los proyectos m¨¢s esperados desde hace varias legislaturas: el Municipal. El objetivo de esta norma es reforzar la organizaci¨®n y el funcionamiento de los ayuntamientos y regular de una manera adecuada su ¨¢mbito de competencias. Sin embargo, su enorme complicaci¨®n, que exige la modificaci¨®n de la Ley de Territorios Hist¨®ricos, ha hecho imposible que los sucesivos gobiernos hayan podido siquiera aprobar un proyecto. Esta patata caliente seguir¨¢ con toda probabilidad en el caj¨®n una legislatura m¨¢s.
Calendario
Cuando s¨®lo quedan dos meses de trabajo real en el Parlamento, el bagaje que ofrece el Gobierno se resume en 13 leyes aprobadas de las 36 previstas en su calendario legislativo para toda la legislatura. En el mejor de los casos, la cifra puede elevarse hasta las 16 si salen finalmente adelante los proyectos de ley de Suelo, Igualdad y del Menor, los que cuentan con m¨¢s probabilidades. Mientras que la oposici¨®n atribuye el d¨¦ficit a la falta de inter¨¦s del Gobierno por lograr acuerdos, m¨¢s preocupado por debates como el del plan Ibarretxe, que ha monopolizado la atenci¨®n en esta s¨¦ptima legislatura, el Ejecutivo resalta la importancia cualitativa de algunas leyes aprobadas, como la de Universidades, Parejas de Hecho e Industria.
A las normas que el Gabinete ha logrado sacar adelante correspondientes al calendario legislativo hay que sumar otras 14 que no figuraban en sus planes iniciales. Algunas tienen relevancia, como la de Cajas, pero otras suponen simples modificaciones de las ya existentes y las presupuestarias, que cada a?o tiene obligaci¨®n de presentar el Ejecutivo de Vitoria.
Entre los principales hitos en cuanto a leyes aprobadas en lo que va de legislatura destaca la de Universidades, que hasta el momento ha sido la m¨¢s pol¨¦mica. Su controvertida tramitaci¨®n parlamentaria, con devoluci¨®n incluida al Gobierno, presagi¨® que al final no obtendr¨ªa la luz verde del Parlamento. Finalmente la logr¨® gracias a la abstenci¨®n de Sozialista Abertzaleak, que justific¨® su postura por las enmiendas que el tripartito le hab¨ªa aceptado. Algunos de los preceptos de esta ley de Universidades han sido recurridos por el Gobierno socialista ante el Tribunal Constitucional. Es el caso del art¨ªculo dedicado a la creaci¨®n de la Agencia Vasca de Acreditaci¨®n, encargada de evaluar y capacitar al profesorado.
La Ley de Parejas de Hecho, elaborada por el Departamento de Asuntos Sociales, es otra de las normas relevantes. En principio fue recurrida por el anterior Gobierno del PP, pero el actual ha retirado el recurso que hace referencia a la adopci¨®n de ni?os por parte de las parejas homosexuales. La votaci¨®n del texto en el Parlamento fue muy particular. Fue secreta, algo inusual, y ni todos los miembros del PP rechazaron el tecto ni todos los del tripartito lo apoyaron.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Grupos parlamentarios
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno Vasco
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Actividad legislativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pa¨ªs Vasco
- Parlamento
- Espa?a
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Justicia