El Estatut prev¨¦ un Consejo del Poder Judicial descentralizado
La reforma incluye el requisito de conocer el catal¨¢n para los jueces
![Enric Company](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3d7e8858-ea24-4fa8-8d24-d0a7c787ea54.png?auth=d1a08bc01428d3811a11d534d19970b1d9dfd8092eaf028cab4e95c5ee5b4044&width=100&height=100&smart=true)
La adaptaci¨®n de la Administraci¨®n de justicia al sistema auton¨®mico ha sido considerada desde el primer d¨ªa por los partidos catalanes uno de los apartados m¨¢s d¨¦biles del Estatut de 1979. Ahora, al emprender su reforma, el borrador elaborado por el Instituto de Estudios Auton¨®micos para este t¨ªtulo del Estatut incluye las aspiraciones que durante los ¨²ltimos 25 a?os no ha sido posible introducir en la legislaci¨®n sobre la organizaci¨®n de la justicia en Espa?a.
El borrador en el que se formulan estas propuestas fue entregado ayer a la ponencia parlamentaria que elabora la reforma del Estatut. Entre ellas destacan la descentralizaci¨®n del CGPJ mediante la creaci¨®n del Consejo de Justicia de Catalu?a; la exigencia del conocimiento del idioma catal¨¢n como requisito para ocupar una plaza de magistrado, juez o fiscal en Catalu?a, y que todo el personal no jurisdiccional, incluidos los secretarios judiciales, pasen a depender de la Generalitat y no del Ministerio de Justicia.
Tambi¨¦n se propone reforzar las funciones de unificaci¨®n de doctrina y de casaci¨®n del Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a como ¨®rgano jurisdiccional en el que culmina la organizaci¨®n judicial de la comunidad aut¨®noma. Las funciones jurisdiccionales que se le atribuyen son las que afectan directamente a la Generalitat y el autogobierno de Catalu?a.
El borrador especifica que los magistrados y jueces que ocupen una plaza en Catalu?a deber¨¢n acreditar un "conocimiento suficiente" del derecho propio de la comunidad. La f¨®rmula utilizada para exigir el conocimiento del catal¨¢n a los magistrados, jueces, fiscales y secretarios judiciales determina que tendr¨¢ que ser "suficiente para hacer efectivos los derechos ling¨¹¨ªsticos de los ciudadanos".
La ponencia parlamentaria recibi¨® tambi¨¦n el borrador del t¨ªtulo dedicado a la reforma del Estatut. Una de las novedades m¨¢s destacadas en este t¨ªtulo es la que propone atribuir a los ayuntamientos y a los electores la facultad de solicitar al Parlament la iniciaci¨®n de un proceso de reforma del propio Estatut.
En la actualidad, la iniciativa de reforma compete ¨²nicamente al Gobierno catal¨¢n, al Parlament y a las Cortes. El borrador propone que tambi¨¦n puedan solicitarla un m¨ªnimo del 20% de los ayuntamientos catalanes, siempre que representen por lo menos al 20% de la poblaci¨®n de Catalu?a. La reforma podr¨¢ ser solicitada tambi¨¦n por un m¨ªnimo de 300.000 electores, mediante la presentaci¨®n de firma debidamente acreditada.
La ponencia parlamentaria finaliz¨® ayer la primera lectura del cap¨ªtulo del proyecto de reforma dedicado a los principios rectores que han de guiar la actuaci¨®n de los gobiernos de la Generalitat.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.