Los tres modelos europeos
En Europa hay tres modelos de protecci¨®n a la dependencia. Sus diferencias b¨¢sicas son la forma de financiaci¨®n y el alcance de las prestaciones.
- Sistema universal. Extendido en los pa¨ªses n¨®rdicos. El Estado cubre las necesidades de todas las personas de la misma forma, pero los beneficiarios del servicio lo pagan en funci¨®n de su renta. El sistema se financia con impuestos estatales y territoriales. En este modelo los ayuntamientos son los responsables de la prestaci¨®n del servicio. Es un modelo costoso que alcanza cerca del 3% del PIB.
- El seguro obligatorio. El segundo modelo se extiende en los pa¨ªses centroeuropeos. Las familias tienen mayor margen para elegir si prefieren la asistencia o la ayuda econ¨®mica para organizarse por su cuenta. Este sistema se financia con las cotizaciones a la Seguridad Social de los trabajadores y, en algunos pa¨ªses, tambi¨¦n con la participaci¨®n de empresarios e incluso de los pensionistas. El modelo alem¨¢n, el m¨¢s caracter¨ªstico de este grupo, se basa en un seguro p¨²blico y obligatorio. El tipo de cotizaci¨®n es del 1,7% de la base reguladora, que empresarios y trabajadores pagan a medias. Francia ha optado por financiar el subsidio con la supresi¨®n de un d¨ªa festivo y con cotizaciones (20% la empresa y 80% el empleado). Una parte se nutre de impuestos. El usuario del servicio tambi¨¦n suele pagar parte de ¨¦l. Este modelo tambi¨¦n contempla ayudas laborales y econ¨®micas para los cuidadores. El coste de este sistema es menor, alrededor del 1,5% del PIB.
- Asistencial. El tercer modelo es el asistencial, propio de los pa¨ªses mediterr¨¢neos. Se financia mediante impuestos pero su cobertura es limitada, s¨®lo se atiende a aquellos que no superan cierto umbral de renta. Es el que se sigue ahora en Espa?a y que s¨®lo cubre a las personas que no superan ciertos niveles de renta. La Seguridad Social se hace cargo de las dependencias graves, discapacidades de nacimiento o sobrevenidas. Pero el envejecimiento de la poblaci¨®n est¨¢ generando numerosos d¨¦ficits. Las familias, y sobre todo las mujeres, se hacen cargo de estas tareas, lo que les ocasiona no pocas veces problemas laborales, familiares y de pareja. La incorporaci¨®n de las mujeres al mercado laboral prev¨¦ que la asistencia en casa a los mayores se complique en los pr¨®ximos a?os.
Con la reforma anunciada ahora, Espa?a optar¨¢ por un modelo universal y cofinanciado entre las administraciones y los usuarios. Pero en principio no est¨¢ previsto gravar a las empresas, ni subir impuestos. El futuro sistema espa?ol, como el n¨®rdico, tambi¨¦n prev¨¦ una gran participaci¨®n de los municipios para los servicios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.