La Generalitat anuncia la desaparici¨®n del festival de teatro de Sitges
Cultura da por agotado el modelo y estudia impulsar un nuevo evento
El pasado junio, Sitges celebr¨® la 35? edici¨®n de su festival de teatro. Fue la ¨²ltima. As¨ª lo reconoci¨® ayer la directora general de Promoci¨®n Cultural de la Generalitat, Assumpta Bailac, quien asegur¨® que el modelo est¨¢ agotado y no concuerda con la nueva pol¨ªtica que el Departamento de Cultura pretende imprimir a la creaci¨®n contempor¨¢nea. Se?al¨® que la decisi¨®n responde a una reflexi¨®n compartida por el Ayuntamiento de Sitges, el Ministerio de Cultura y la Generalitat, y no obedece a razones presupuestarias ni de ubicaci¨®n geogr¨¢fica.
La directora de las cuatro ¨²ltimas ediciones del festival, Magda Puyo, cuyo contrato venci¨® en julio, ha abogado estos d¨ªas por un cambio en la ubicaci¨®n del evento por considerar que el Ayuntamiento no entend¨ªa la dimensi¨®n del proyecto. "No se trata de una cuesti¨®n econ¨®mica, y prueba de ello es que la edici¨®n de 2004 se ha cerrado sin d¨¦ficit, ni de que se haga en Sitges", asegur¨® ayer Bailac. "El modelo del festival estaba en crisis desde hace a?os: un acontecimiento aislado no es la plataforma adecuada para impulsar la creaci¨®n contempor¨¢nea", a?adi¨®. El Departamento de Cultura considera que la promoci¨®n de los nuevos lenguajes esc¨¦nicos debe hacerse a partir de una planificaci¨®n global, con distintos centros de creaci¨®n repartidos por todo el territorio y conectados en red. "No hablamos de crear nuevas infraestructuras, sino de hacer un diagn¨®stico de las existentes, que son muchas, y ver c¨®mo pueden potenciarse", declar¨®.
La prioridad, seg¨²n la directora general, estriba en que se realicen actividades continuadas a lo largo de todo el a?o. Las f¨®rmulas de trabajo ser¨¢n diversas y entre ellas tendr¨ªa cabida un "encuentro" en el que pueda exhibirse el trabajo realizado en cada uno de estos centros de creaci¨®n descentralizados (L'Animal a l'Esquena en Celr¨¤, La Caldera en Barcelona, Ca l'Estruch en Sabadell, L'Escorxador en Lleida...). "Es algo que deber¨¢ estudiarse, pero supongo que se llegar¨¢ a la conclusi¨®n de que es necesario este encuentro anual. De cualquier modo, no deber¨¢ sustentarse en una administraci¨®n local, como se hac¨ªa hasta ahora con el festival de Sitges, porque corresponde a una pol¨ªtica de la Generalitat", dijo Bailac.
El dise?o de las l¨ªneas generales de actuaci¨®n en creaci¨®n contempor¨¢nea est¨¢ en manos del Instituto para la Creaci¨®n Art¨ªstica y el Pensamiento Contempor¨¢neo (ICAC), que dirige Berta Sureda. La entidad, creada hace tres meses, tiene como primera tarea hacer un mapa de la creaci¨®n contempor¨¢nea en Catalu?a que recoja todas las iniciativas esparcidas por el territorio. Seg¨²n explic¨® ayer Sureda, m¨¢s que por crear un festival equivalente a Sitges, la apuesta del ICAC pasa por trabajar con manifestaciones ya existentes, como el festival Temporada Alta de Girona y el barcelon¨¦s In motion. En cuanto a nuevas iniciativas, se crear¨¢ un festival de danza contempor¨¢nea, una de las viejas reivindicaciones del sector (de car¨¢cter rotatorio, tendr¨¢ un pr¨®logo este a?o y se presentar¨¢ en toda su magnitud en 2006) y se apunta la creaci¨®n de un festival de teatro de texto.
Bailac realiz¨® ayer un balance muy positivo de la historia del festival de Sitges, sin obviar que "en 35 a?os ha tenido varias y distintas etapas". "Sitges ha sido una muy buena iniciativa que naci¨® como algo aislado y a lo largo de todos estos a?os ha constituido un referente para un determinado formato de teatro". La directora general valor¨® de forma especial "la ¨²ltima etapa, dirigida por Magda Puyo, que supo mantener una oferta de muy buen nivel". El Ayuntamiento de Sitges anunci¨® que hoy se difundir¨¢ un comunicado oficial sobre el festival.
Ricard Salvat y Joan Oll¨¦, dos de los directores que ha tenido el festival, se mostraron apesadumbrados. "Cuando algo no funciona hay que arreglarlo, no matarlo", deplor¨® Oll¨¦, decepcionado porque el fin del festival se produzca cuando todas las administraciones que lo sustentaban son de signo progresista. Salvat calific¨® de "incre¨ªble" que algo as¨ª suceda, "y con tanta impunidad". El director teatral Xavier Albert¨ª, responsable de Promoci¨®n Art¨ªstica del Institut Ramon Llull, fue tajante: "Es una salvajada y una falta de respeto hacia nuestro patrimonio".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Festival Teatro Sitges
- Direcciones Generales
- Secretar¨ªas auton¨®micas
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VII Legislatura Catalu?a
- Comunidades aut¨®nomas
- Generalitat Catalu?a
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Teatro
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Catalu?a
- Artes esc¨¦nicas
- Parlamento
- Espect¨¢culos
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Cultura