El PSOE descarta compartir con el PP un frente com¨²n contra los nacionalistas
Zapatero aboga por una reforma del Estatuto que concite el mayor consenso

Las claves de este proyecto las ha desgranado Zapatero en dos discursos, el del 16 de enero en el Kursaal de San Sebasti¨¢n, y el del 1 de febrero en el Congreso de los Diputados, en el debate sobre el plan Ibarretxe. En el de la C¨¢mara baja abog¨® por un proyecto para Euskadi en el que "vivir juntos y decidir juntos". Y en el de San Sebasti¨¢n apost¨® por un plan que represente "la posici¨®n definitiva de Euskadi en el Estado y est¨¦ construido entre todos".
Zapatero ha adelantado su proyecto antes de la campa?a electoral vasca e incluso antes de la convocatoria del 17-A porque cree que trasciende a las elecciones y porque cree tambi¨¦n que se dan las condiciones para ello. Detr¨¢s de ¨¦l, est¨¢n m¨²ltiples conversaciones que ha mantenido con diferentes personalidades de Euskadi y, por supuesto, sus largas entrevistas con el lehendakari Ibarretxe y el presidente del PP, Mariano Rajoy, en La Moncloa, a mediados de enero. Zapatero contar¨¢ con ambos para cualquier paso de trascendencia que se vaya a dar en Euskadi.
Zapatero parte de un escenario pol¨ªtico muy distinto al de hace cuatro a?os cuando Juan Jos¨¦ Ibarretxe encabez¨® el bloque nacionalista frente a Jaime Mayor que, al mando del PP vasco, lider¨® el bloque constitucionalista, con el apoyo de Nicol¨¢s Redondo Terreros, entonces secretario general del PSE-EE. A esa pol¨ªtica de bloques contribuy¨® el impacto del acuerdo del PNV con Batasuna de 1998, el de Lizarra, respaldado, a su vez, por ETA, que protagoniz¨® una campa?a criminal de liquidaci¨®n f¨ªsica de los no nacionalistas.
Errores constitucionalistas
El nuevo escenario est¨¢ propiciado por la experiencia del fracaso del constitucionalismo frente a Ibarretxe en las elecciones vascas de mayo 2001 y tambi¨¦n por la debilidad de ETA. "Aunque Ibarretxe estaba contaminado por el pacto de Lizarra, que contaba con el respaldo de ETA, gan¨® las elecciones por los errores de los constitucionalistas", se?ala el ex vicelehendakari socialista, Ram¨®n J¨¢uregui.
J¨¢uregui destaca c¨®mo "el bloque constitucionalista, con un apoyo exterior medi¨¢tico exagerado, y con un l¨ªder como Mayor, reci¨¦n cesado, hizo una campa?a muy agresiva" y c¨®mo "no se molest¨® en reivindicar el autogobierno con un proyecto vasquista, con lo que cedi¨® al nacionalismo el monopolio de la defensa del autogobierno". "Todo ello contribuy¨® a facilitar el victimismo en Ibarretxe que, al final de su campa?a, hizo una promesa, luego incumplida, que termin¨® por darle la victoria: que no pactar¨ªa con Batasuna", se?ala J¨¢uregui.
De esa experiencia negativa han aprendido el Gobierno de Zapatero y el Partido Socialista de Euskadi. Su secretario general, Patxi L¨®pez, ha roto la pol¨ªtica de bloques en Euskadi, y el Gobierno socialista ha evitado la confrontaci¨®n con el de Ibarretxe, que caracteriz¨® la etapa de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar. A su vez, el PSE ha elaborado un proyecto alternativo de reforma del Estatuto frente al plan rupturista de Ibarretxe. Y el Gobierno de Zapatero se ha comprometido a respaldar un proyecto de reforma compartido del Estatuto vasco, con nacionalistas y no nacionalistas.
El logro de este proyecto requiere, adem¨¢s de la voluntad expresada del Gobierno central, que el PSE se sit¨²e en el centro de la escena pol¨ªtica vasca, tras el 17-A, un objetivo que los socialistas vascos creen probable. Las encuestas le dan un alza espectacular -de los 13 esca?os actuales a m¨¢s de 20- que le permitir¨¢, seg¨²n vaticina el PSE, tener capacidad de maniobra frente al PNV-EA que, aunque resulte victorioso, est¨¢ aislado y no tiene otra opci¨®n de alianza que la del l¨ªder de EB-IU, Javier Madrazo.
Patxi L¨®pez cree que el tiempo juega a favor del PSE y en contra de Ibarretxe. "Las cosas han cambiado en cuatro a?os. Hay un hartazgo en Euskadi de un Gobierno que no ha gobernado y ha hecho del plan Ibarretxe el centro de su actividad. Si hace cuatro a?os hab¨ªa mucha gente en Euskadi que tem¨ªa la actitud del frente del no del constitucionalismo, ahora esa misma gente est¨¢ preocupada por la intransigencia de Ibarretxe", dice L¨®pez.
Hay varias muestras de ello, resalta el PSE. La superaci¨®n, por vez primera, en la opini¨®n vasca del discurso de un presidente del Gobierno sobre el del lehendakari, seg¨²n el Instituto Opina tras el debate del martes en el Congreso. "Zapatero est¨¢ extraordinariamente valorado en Euskadi y lo vamos a aprovechar", dice L¨®pez. Tambi¨¦n est¨¢ el compromiso activo a favor del PSE y en contra del PNV de dos relevantes ex dirigentes nacionalistas, como Emilio Guevara y Joseba Arregui.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.