"Desde primaria se necesitan especialistas en matem¨¢ticas"
Vicente Bermejo lleva m¨¢s de dos d¨¦cadas investigando c¨®mo aprenden matem¨¢ticas los alumnos y c¨®mo deben ense?arse. Catedr¨¢tico de Psicolog¨ªa Evolutiva y de la Educaci¨®n en la Universidad Complutense, acaba de publicar el libro C¨®mo ense?ar matem¨¢ticas para aprender mejor (Editorial CCS).
Pregunta. La idea central que estructura el libro es que "el protagonista del aula es el ni?o aprendiendo". ?De qu¨¦ manera esta afirmaci¨®n supone un cambio en la forma de enfocar la ense?anza?
Repuesta. Tradicionalmente, el profesor ha sido el protagonista en el aula. Lo que propongo es que sea el ni?o aprendiendo, y que tanto el profesor como el colegio ense?en en funci¨®n de ese ni?o. Es una especie de revoluci¨®n: habr¨ªa primero que ver c¨®mo aprende el alumno para despu¨¦s adaptar la ense?anza a su desarrollo y aprendizaje.
"Primero hay que saber c¨®mo aprende el ni?o para despu¨¦s adaptar la ense?anza"
P. ?Desconoce la mayor¨ªa de los docentes este aprendizaje?
R. La formaci¨®n del profesorado de infantil y primaria es insuficiente: no sabe c¨®mo el ni?o aprende los contenidos matem¨¢ticos. Si lo supiera, su docencia se ajustar¨ªa a ¨¦l. En funci¨®n del nivel de competencia, el profesor debe ense?ar una cosa u otra. La funci¨®n del profesor es primero analizar, despu¨¦s, diagnosticar y, por ¨²ltimo, intervenir.
P. ?Cu¨¢l es la manera de saber c¨®mo aprenden los alumnos?
R. Propongo que los profesores tengan una especie de perfil matem¨¢tico de cada chico (que detalle exactamente su competencia) y que, a partir de ah¨ª, adapte su ense?anza. Para eso, ya en primaria, y si me apuras en infantil, se necesita que los profesores de matem¨¢ticas sean especialistas. Creemos, err¨®neamente, que cualquiera puede ense?ar a contar, pero para ense?ar de modo eficaz se necesitan especialistas. A muchos chicos se les ense?a un m¨¦todo de conteo mec¨¢nico, memor¨ªstico, y esto no es lo que se pretende. Es mejor que sea el ni?o el que vaya descubriendo por s¨ª mismo los conceptos matem¨¢ticos y no que se limite a repetir, replicar o copiar lo que dice el profesor.
P. ?A qu¨¦ se debe el mal resultado obtenido por los alumnos espa?oles en matem¨¢ticas en el Informe Pisa 2003?
R. Pisa no ha sido una sorpresa. El problema es complejo. Hay que tener en cuenta muchos factores. Pero el m¨¢s importante es la formaci¨®n del profesorado, que no est¨¢ siendo la adecuada.
P. Pisa reflej¨® que un alto porcentaje de alumnos espa?oles no sab¨ªa aplicar los conocimientos matem¨¢ticos a su vida diaria.
R. Los ni?os aprenden a repetir las matem¨¢ticas, pero no a utilizarlas. Una forma es conocerlas de forma memor¨ªstica y otra saber aplicarlas, porque esto supone que las han asimilado y comprendido. Hay que evitar la esquizofrenia de muchos escolares que manejan dos tipo de matem¨¢ticas distintas: las de la escuela y las de las calle. S¨®lo existe una, es la misma.
P. Y ?c¨®mo se puede combatir esta esquizofrenia?
R. Se debe intervenir en cuatro ¨¢mbitos. Entre los estudiantes, cambiando su actitud negativa hacia las matem¨¢ticas y haciendo un perfil de cada uno sobre su nivel de competencia. Entre el profesorado, mejorando su formaci¨®n. Sobre los contenidos, seleccion¨¢ndolos para que sean pr¨®ximos a los conocimientos que ya posee el ni?o y que est¨¦n relacionados con su realidad y secuenciados seg¨²n su dificultad. Y, por ¨²ltimo, hay que intervenir en el clima social del aula con el fin de que se d¨¦ un aprendizaje cooperativo, entre todos, con una intervenci¨®n constante entre profesor y alumno. Los estudiantes deben ser en clase aut¨®nomos y activos en todo momento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.