Guinea-Conakry aborta la partida hacia Canarias de otro barco con 200 personas
Tres jueces asumir¨¢n los expedientes de los 227 n¨¢ufragos rescatados el s¨¢bado en Tenerife
Autoridades policiales y gubernamentales de Guinea-Conakry abortaron hace cinco d¨ªas la partida de un barco pesquero con unos 200 inmigrantes subsaharianos a bordo, cuya intenci¨®n era alcanzar alguna de las islas Canarias en las semanas posteriores. Unas horas antes de que el barco zarpara, los inmigrantes fueron desembarcados de nuevo y repatriados a sus pa¨ªses de origen, la tripulaci¨®n detenida y el pesquero requisado e inmovilizado, seg¨²n confirm¨® ayer el delegado del Gobierno en Canarias, Jos¨¦ Segura Clavell.
Desde hace meses, las fuerzas de seguridad espa?olas y de varios pa¨ªses africanos han aumentado la vigilancia ante las sospechas de que zarpen rumbo a Canarias algunos de los centenares de buques destartalados y abandonados, pertenecientes a las antiguas flotas pesqueras de la ex Uni¨®n Sovi¨¦tica, Corea y China. Hoy, esas ba?eras flotantes se apostan en las d¨¢rsenas de puertos o se reparan en las desembocaduras de r¨ªos de la decena de pa¨ªses que se extienden por el Golfo de Guinea, desde Camer¨²n y Nigeria en el sur hasta Gambia y Senegal en el norte. Fruto de esta colaboraci¨®n ya se han detenido algunos barcos momentos antes de zarpar, como el Hollgan Star (el 15 de agosto de 2004) y otros en diciembre pasado.
El peque?o cascar¨®n de 25 metros Ice D-Olomne, en el que el s¨¢bado llegaron a Tenerife 227 subsaharianos, descansaba ayer en el dique del Este del puerto de Santa Cruz de Tenerife a la espera de que un juez decida su destino. Su aspecto abandonado, sucio, oxidado, escorado a babor, apenas dejaba libre algo del verde con que una vez fue pintado su casco. Jos¨¦ Segura Clavell, que el s¨¢bado coordin¨® las labores de salvamento a bordo de una patrullera de la Guardia Civil, "sin que se produjera ni el m¨¢s m¨ªnimo incidente", consider¨® "muy probable" que este pesquero tambi¨¦n hubiera hecho una ruta por distintos puertos africanos en su periplo hacia Canarias. "De ah¨ª", explic¨®, "que algunos de los n¨¢ufragos comentaran que llevaban m¨¢s de un mes navegando y otros aseguren haber partido de Costa de Marfil el pasado 6 de enero".
Tres jueces asumir¨¢n a partir de hoy, lunes, la apertura de expedientes de expulsi¨®n y emitir¨¢n ¨®rdenes de ingreso en el centro de internamiento de extranjeros de Hoya Fr¨ªa. Para este trabajo, ayer se habilitaba y equipaba con ordenadores y mesas la tercera planta del cuartel abandonado de Las Ra¨ªces (en el municipio de La Laguna), donde descansaron los 227 inmigrantes. Durante la primera noche s¨®lo ingirieron agua, zumos de frutas y algunos bocadillos de jam¨®n y queso, al considerar los m¨¦dicos que, tras varios d¨ªas sin ingerir s¨®lidos, la recuperaci¨®n deber¨ªa ser progresiva. S¨®lo uno de ellos no toler¨® ni siquiera esta dieta suave y vomit¨® durante toda la noche. De los 11 ingresados en dos hospitales, dos est¨¢n recuper¨¢ndose de un proceso de deshidrataci¨®n. Ayer, el servicio de catering de la prisi¨®n Tenerife II les prepar¨® su primera comida caliente en semanas, dado que durante la traves¨ªa aseguran haberse alimentado de conservas y, en los ¨²ltimos 20 d¨ªas, s¨®lo a base de agua, az¨²car y caramelos, inform¨® Jairo Gozalo, vicepresidente provincial de Cruz Roja. Las instalaciones permanecen custodiadas por efectivos del Ej¨¦rcito de Tierra y del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa.
Este antiguo cuartel, que en su d¨ªa fue candidato a convertirse en centro de internamiento de extranjeros, qued¨® equipado gracias a las camas plegables suministradas por Cruz Roja, colchones del Ej¨¦rcito y mantas aportadas por ambas instituciones. Algunos hoteles del sur de Tenerife han aportado toallas y la comida la ha asumido el catering que suministra a la prisi¨®n Tenerife II. El Ej¨¦rcito instalaba anoche unas duchas de campa?a y los voluntarios de la ONG ya ten¨ªan dispuestos kits de higiene personal suficientes, mientras C¨¢ritas ha entregado ropa para facilitarles una muda. "Nuestra misi¨®n m¨¢s inmediata es ofrecerles apoyo psicol¨®gico", explica Gozalo. "Llegaron muy mal, vivieron situaciones de p¨¢nico y ahora est¨¢n temerosos de contar algo que ponga sus vidas en peligro; nos hemos limitado a darles mucho apoyo, reafirmarles como personas y no como mercanc¨ªa y a aclararles que est¨¢n en Espa?a y que no son criminales". Como curiosidad, muchos identificaban antes el nombre de Las Palmas que el de Espa?a o Canarias.
Sin dinero, ni documentaci¨®n, ni papeles, muchos gesticulan, porque dicen no hablar franc¨¦s, ingl¨¦s o ¨¢rabe. Por el momento, las primeras investigaciones apuntan a que proceden de 14 nacionalidades: Costa de Marfil, Guinea, Yemen, Ghana, Gambia, Guinea-Conakry, Guinea Bissau, Liberia, Angola, Senegal, Kenia, Sierra Leona, Mali y Congo.

B¨²squeda de los patrones
La Polic¨ªa Judicial de la Guardia Civil contin¨²a la b¨²squeda de los dos patrones que abandonaron a 227 subsaharianos a menos de 500 metros de la orilla del sur de Tenerife. Los agentes esperan el resultado de las primeras declaraciones de los n¨¢ufragos, ya que, hasta ayer, s¨®lo se contaba con la pista de que eran de raza blanca. El cruce de estas declaraciones podr¨¢ aportar detalles sobre la lengua que hablaban, quiz¨¢s su nacionalidad, rasgos f¨ªsicos que aporten elementos suficientes para dibujar un perfil de estas personas.
Los dos hombres abandonaron el barco poco antes de las cinco de la ma?ana. Seg¨²n los testimonios de los subsaharianos, los dos hombres se marcharon con la excusa de buscar ayuda para reparar una aver¨ªa en el motor, aunque ¨¦ste funcionaba perfectamente. Antes de saltar a una z¨®diac gris de pl¨¢stico, enredaron unos cables a la h¨¦lice del barco para impedir que siguiera navegando, inform¨® el delegado del Gobierno en Canarias, Jos¨¦ Segura.
La prisa de ¨¦stos por alcanzar la costa provoc¨® que el motor de la embarcaci¨®n neum¨¢tica chocara contra el fondo rocoso a pocos metros de la costa y se hundiera, lo que les oblig¨® a dejar el bote abandonado en una cala pedregosa conocida como Samosa, en la localidad del Por¨ªs de Abona (al sureste de Tenerife).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.