El hallazgo de una mutaci¨®n en el 4% de los casos de Parkinson abre la puerta al primer 'test' gen¨¦tico
Una ¨²nica mutaci¨®n gen¨¦tica es responsable de uno de cada 25 casos de Parkinson. Tres estudios diferentes sugieren que la mutaci¨®n, en un gen recientemente descubierto y denominado LRRK2, causa el 5% de los casos de Parkinson heredados y en torno al 2% de los casos aislados. Es probable que la detecci¨®n de la mutaci¨®n se convierta en un componente de las pruebas gen¨¦ticas para detectar la enfermedad de Parkinson en un futuro pr¨®ximo. Los tres estudios se han publicado en la edici¨®n electr¨®nica de The Lancet.
El Parkinson es el segundo trastorno neurodegenerativo m¨¢s com¨²n tras el Alzheimer y afecta a m¨¢s del 1% de los mayores de 65 a?os. Se caracteriza por el temblor en reposo, lentitud de movimientos, rigidez muscular, inestabilidad postural y deterioro del equilibrio y de la coordinaci¨®n.
En uno de los estudios, Vincenzo Bonifati y sus colaboradores, del Centro M¨¦dico Erasmus de Rotterdam (Holanda), analizaron el gen LRRK2 en 61 familias con Parkinson. Los investigadores descubrieron que diversos individuos de cuatro familias no relacionadas hab¨ªan heredado una copia de la mutaci¨®n. Sus resultados indican que esta mutaci¨®n se asocia con la forma hereditaria de la enfermedad.
"Es un paso adelante significativo en nuestro conocimiento de las causas y los mecanismos de la enfermedad de Parkinson, importante para las comunidades cient¨ªfica y cl¨ªnica. El principal reto ahora es intentar comprender c¨®mo ¨¦sta y las otras mutaciones del LRRK2 relacionadas con el Parkinson provocan la degeneraci¨®n neurol¨®gica y la enfermedad, para dise?ar nuevas estrategias terap¨¦uticas y preventivas", explica Bonifati.
Desde el punto de vista gen¨¦tico, a?ade, "la presencia de la misma mutaci¨®n asociada con la enfermedad en pacientes de varias poblaciones distintas es intrigante. Esto suscita la pregunta de si la mutaci¨®n se origin¨® de manera independiente en los diferentes casos y familias o si se transmiti¨® de un ¨²nico antepasado com¨²n. Los futuros estudios gen¨¦ticos aclarar¨¢n esta duda; sin embargo, si procede de un antepasado com¨²n, esta mutaci¨®n debe de ser antigua".
Por su parte, el grupo de Nicholas Wood, del Hospital Nacional de Neurolog¨ªa y Neurocirug¨ªa de Londres, analiz¨® el gen LRRK2 en 482 pacientes de Parkinson no familiar y descubri¨® que la mutaci¨®n estaba presente en ocho pacientes, lo cual la relaciona tanto con las formas espor¨¢dicas de la enfermedad como con las heredadas.
En el tercer estudio, el equipo de William Nichols, del Children's Hospital Medical Centre de Cincinnati (EE UU), midi¨® la frecuencia de la mutaci¨®n LRRK2 en el Parkinson familiar, analizando el ADN de pacientes y personas sanas de un grupo de control. De los 767 sujetos afectados de 358 familias, 35 pacientes de 20 familias ten¨ªan la mutaci¨®n y mostraban los s¨ªntomas cl¨ªnicos t¨ªpicos del Parkinson. Sus resultados indican que esta mutaci¨®n est¨¢ presente en el 5% de los afectados por Parkinson familiar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.