Graphintro y Serigraph muestran avances en la automatizaci¨®n de las artes gr¨¢ficas
El sector de artes gr¨¢ficas ha dejado atr¨¢s su conservadurismo tradicional y se est¨¢ replanteando todos sus procesos productivos para unificarlos y automatizarlos al m¨¢ximo. La tecnolog¨ªa digital, que hace muy poco afectaba a la creaci¨®n y preimpresi¨®n de documentos, incluye ahora a la impresi¨®n y manipulado de todo tipo y tama?o de soportes, como se ha visto en las dos ferias Graphintro y Serigraph, celebradas en Barcelona.
La preocupaci¨®n del sector es ofrecer una soluci¨®n adaptada a las necesidades de un cliente y que sea competitiva en precio y calidad, lo que implica mayor automatizaci¨®n para ganar en eficiencia productiva. La distinci¨®n entre tirada y proceso de impresi¨®n -sea offset, digital, serigraf¨ªa o rotativa- ha pasado a ser irrelevante. Por eso la palabra m¨¢s repetida en ambos salones era "soluciones gr¨¢ficas".
La unificaci¨®n de los procesos es posible ahora por la masiva introducci¨®n de la inform¨¢tica y porque se ha creado un lenguaje com¨²n, llamado JDF (Job Definition format).
El experto Aurelio Mendiguch¨ªa, director t¨¦cnico del Instituto Tajamar, alerta que JDF ayudar¨¢ a la integraci¨®n, pero lo fundamental es que "cada empresa tenga claro lo que quiere hacer y haya solucionado todos sus procesos antes de querer unificarlos". Los primeros intentos para crear una orden de trabajo com¨²n se remontan a 1999, aunque ha sido el a?o pasado, con la versi¨®n 1.2, cuando JDF ha empezado a ser una realidad. En Graphintro se han visto las primeras m¨¢quinas funcionando con esta norma.
JDF, indica Mendiguch¨ªa, no es la panacea, porque hay muchos procesos en la industria gr¨¢fica, es un est¨¢ndar complejo y adem¨¢s existen muchas m¨¢quinas propietarias que no van a desaparecer f¨¢cilmente. "Que un equipo sea compatible con JDF no quiere decir que dos aplicaciones puedan comunicarse entre s¨ª".
Uno de los aspectos m¨¢s llamativos eran las impresoras digitales de gran tama?o, capaces de imprimir con calidad fotogr¨¢fica lonas de siete metros de ancho y que sirven para cubrir de anuncios los andamios. Tambi¨¦n destacaban las impresoras digitales de gran volumen y velocidad y los sistemas de supervisi¨®n de flujo de documentos para reducir costes.
La duda es si las pymes de artes gr¨¢ficas podr¨¢n hacer frente a la revoluci¨®n tecnol¨®gica en marcha y a su inversi¨®n. En Espa?a, el sector emplea a 133.000 trabajadores en unas 12.400 empresas que facturan unos 8.200 millones de euros. Artes gr¨¢ficas es el segundo sector industrial, detr¨¢s de los muebles, y factura un 36% m¨¢s que la confecci¨®n. El 44% de las empresas de artes gr¨¢ficas tiene uno o dos empleados y s¨®lo el 3%, m¨¢s de 50 empleados.
GRAPHISPACK: www.graphispack.org
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.